Resultados de la búsqueda

Mar 26/01/2010

Uruguay sigue firme con la norma europea de TDT

Ignacio: “No tengo muy claro el estudio que derivó en que en Uruguay se instale la norma europea, imagino que se basará en la calidad de la tecnología. Sin embargo tengo entendido que Brasil adoptó el estándar japonés con la condición de que Japón instale fábricas de TV en Brasil. Si esto es así, la lógica me indica que si Brasil va a tener fábricas de TV de marcas japonesas, esos TV serían más baratos para nosotros, pero si nosotros tenemos el estándar europeo, entonces no sería compatible con los TV que se producen en Brasil. Mis preguntas son (y agradezco si alguien me las puede responder): ¿la diferencia en la calidad entre los estándares europeo y japonés es tal que merece no ser compatibles con los TV brasileros y que a su vez serían más accesibles para nosotros? ¿nos beneficiamos en algo más que en la calidad al adoptar el estándar europeo (a demás de que me cuesta mucho creer que existan diferencias muy grandes entre una calidad y otra)? ó ¿el estudio fue simplemente hecho por técnicos que evaluaron sólo las calidades de los estándares y no se incluyeron otros factores como que si instalamos el estándar japonés tendremos que importar TV de Japón? ¿es viable que inmediatamente surjan "adaptadores" entre los estándares? Pregunto desde mí ignorancia en el tema. Muchas Gracias, Saludos”.


¿Tendríamos que haber adoptado la norma japonesa? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Ignacio: “No tengo muy claro el estudio que derivó en que en Uruguay se instale la norma europea, imagino que se basará en la calidad de la tecnología. Sin embargo tengo entendido que Brasil adoptó el estándar japonés con la condición de que Japón instale fábricas de TV en Brasil. Si esto es así, la lógica me indica que si Brasil va a tener fábricas de TV de marcas japonesas, esos TV serían más baratos para nosotros, pero si nosotros tenemos el estándar europeo, entonces no sería compatible con los TV que se producen en Brasil. Mis preguntas son (y agradezco si alguien me las puede responder): ¿la diferencia en la calidad entre los estándares europeo y japonés es tal que merece no ser compatibles con los TV brasileros y que a su vez serían más accesibles para nosotros? ¿nos beneficiamos en algo más que en la calidad al adoptar el estándar europeo (a demás de que me cuesta mucho creer que existan diferencias muy grandes entre una calidad y otra)? ó ¿el estudio fue simplemente hecho por técnicos que evaluaron sólo las calidades de los estándares y no se incluyeron otros factores como que si instalamos el estándar japonés tendremos que importar TV de Japón? ¿es viable que inmediatamente surjan "adaptadores" entre los estándares? Pregunto desde mí ignorancia en el tema. Muchas Gracias, Saludos”.


    ¿Tendríamos que haber adoptado la norma japonesa? Sumate al debate aquí.

Mar 26/01/2010

Sigue bajando la tolerancia al alcohol en conductores

Angela Siri: “Muy bueno, habría que insistir en la implantación de la Inspección Técnica Vehicular en todo el país. Tanto en ciudades como rutas hay vehículos circulando que cuando uno los ve procura mantener la mayor distancia posible, pero a veces se complica, eso creo que también tendría que formar parte de la prevención ¿no les parece?”

¿Hay que implantar la Inspección Técnica Vehicular en Uruguay? Opiniones aquí.

Autor:
  • Angela Siri: “Muy bueno, habría que insistir en la implantación de la Inspección Técnica Vehicular en todo el país. Tanto en ciudades como rutas hay vehículos circulando que cuando uno los ve procura mantener la mayor distancia posible, pero a veces se complica, eso creo que también tendría que formar parte de la prevención ¿no les parece?”

    ¿Hay que implantar la Inspección Técnica Vehicular en Uruguay? Opiniones aquí.

Mar 26/01/2010

Con Burn, Coca-Cola quiere ampliar el segmento de las bebidas energizantes

María Cruz: “La prohibición de algunas bebidas energizantes se debe a que su fórmula no se ajusta, en cuanto a ingredientes (tipo y cantidad) a lo que se establece en la legislación bromatológica. No todos los energizantes son iguales. Como asesora de un ente regulador, comento que en el caso de Red Bull no se autorizó por los altos niveles de cafeína y taurina”.

¿Tomás energizantes habitualmente? Contanos aquí.

Autor:
  • María Cruz: “La prohibición de algunas bebidas energizantes se debe a que su fórmula no se ajusta, en cuanto a ingredientes (tipo y cantidad) a lo que se establece en la legislación bromatológica. No todos los energizantes son iguales. Como asesora de un ente regulador, comento que en el caso de Red Bull no se autorizó por los altos niveles de cafeína y taurina”.

    ¿Tomás energizantes habitualmente? Contanos aquí.

Mar 26/01/2010

Aprontá la chequera o hacé una “vaca”: se rematan 19 chacras marítimas en Aguas Dulces.

El jueves, el Instituto Nacional de Colonización realizará dos remates. El primero sobre 11 fracciones de campo en los departamentos de Paysandú y Río Negro y el segundo sobre 19 chacras marítimas, frente al océano Atlántico, en la zona rochense de Aguas Dulces. Los fondos se destinarán a comprar tierras aptas para la producción agropecuaria. El remate se realizará en Montevideo (sede de la Asociación Nacional de Rematadores – Uruguay 826). Los predios tienen entre 9 y 17 hectáreas y arrancan con una base de US$ 13.000 la hectárea. ¿Hasta cuánto sería razonable pagar la hectárea en esa zona?
Autor:
  • El jueves, el Instituto Nacional de Colonización realizará dos remates. El primero sobre 11 fracciones de campo en los departamentos de Paysandú y Río Negro y el segundo sobre 19 chacras marítimas, frente al océano Atlántico, en la zona rochense de Aguas Dulces. Los fondos se destinarán a comprar tierras aptas para la producción agropecuaria. El remate se realizará en Montevideo (sede de la Asociación Nacional de Rematadores – Uruguay 826). Los predios tienen entre 9 y 17 hectáreas y arrancan con una base de US$ 13.000 la hectárea. ¿Hasta cuánto sería razonable pagar la hectárea en esa zona?
Mar 26/01/2010

Peñarol usará Puma como indumentaria oficial.

Al igual que varios equipos de Italia, Suiza, República Checa, Costa de Marfil, Camerún, Ghana, Mónaco, y el Gremio, Lazio, Villarreal, Stuttgart, Tottenham, Peñarol estará usando ropa deportiva de Puma, de microfibra de poliéster, como su indumentaria oficial. Las mangas de la camiseta llevan estrellas que representan las cinco copas Libertadores, las tres intercontinentales y los dos quinquenios ganados por Peñarol.
Autor:
  • Al igual que varios equipos de Italia, Suiza, República Checa, Costa de Marfil, Camerún, Ghana, Mónaco, y el Gremio, Lazio, Villarreal, Stuttgart, Tottenham, Peñarol estará usando ropa deportiva de Puma, de microfibra de poliéster, como su indumentaria oficial. Las mangas de la camiseta llevan estrellas que representan las cinco copas Libertadores, las tres intercontinentales y los dos quinquenios ganados por Peñarol.
Mar 26/01/2010

Copa Airlines tiene dos nuevas aeronaves Boeing 737-800.

Copa Airlines suma dos nuevas aeronaves Boeing 737-800 a su creciente flota, que tiene una edad promedio de 4,5 años. En 2009 la empresa sumó 15 nuevos aviones, y entre 2010 y 2015 tiene el plan de agregar 26 Boeing 737-800 más, con una inversión de más de US$ 2.000 millones. El Boeing 737-800 es el avión más grande que tiene Copa Airlines, con capacidad para 160 pasajeros, mucho lugar y un sistema de entretenimiento con 12 canales de audio y video.
Autor:
  • Copa Airlines suma dos nuevas aeronaves Boeing 737-800 a su creciente flota, que tiene una edad promedio de 4,5 años. En 2009 la empresa sumó 15 nuevos aviones, y entre 2010 y 2015 tiene el plan de agregar 26 Boeing 737-800 más, con una inversión de más de US$ 2.000 millones. El Boeing 737-800 es el avión más grande que tiene Copa Airlines, con capacidad para 160 pasajeros, mucho lugar y un sistema de entretenimiento con 12 canales de audio y video.
Mar 26/01/2010

Ganate una Canasta Familiar con SAMAN.

Los amigos de SAMAN quieren sortear entre los lectores de El Diario de InfoNegocios una súper canasta completa con sus productos. Para llevarte este premio debés de decirnos correctamente aquí, en qué año comenzó SAMAN sus actividades. Una ayudita aquí.
Autor:
  • Los amigos de SAMAN quieren sortear entre los lectores de El Diario de InfoNegocios una súper canasta completa con sus productos. Para llevarte este premio debés de decirnos correctamente aquí, en qué año comenzó SAMAN sus actividades. Una ayudita aquí.
Mar 26/01/2010

La marca japonesa de indumentaria deportiva Mizuno viene a la Argentina. Amagó Grimoldi, pero en junio la trae Alpargatas, con un mix de 80% running y el resto de botines de fútbol.
Autor:
  • La marca japonesa de indumentaria deportiva Mizuno viene a la Argentina. Amagó Grimoldi, pero en junio la trae Alpargatas, con un mix de 80% running y el resto de botines de fútbol.
Mar 26/01/2010

Los cortes de luz sin previo aviso son moneda corriente en la ciudad y cada vez son más reiterativos a medida que la temperatura asciende. Tanto los titulares de comercios como en los domicilios particulares, salen en busca de seguros que cubran sus artefactos y electrodomésticos para cubrir cualquier tipo de desperfecto que se genere como consecuencia de estas irregularidades.
Autor:
  • Los cortes de luz sin previo aviso son moneda corriente en la ciudad y cada vez son más reiterativos a medida que la temperatura asciende. Tanto los titulares de comercios como en los domicilios particulares, salen en busca de seguros que cubran sus artefactos y electrodomésticos para cubrir cualquier tipo de desperfecto que se genere como consecuencia de estas irregularidades.
Mar 26/01/2010

El año 2010 puede marcar un punto de despegue importante para el Grupo GTD. Partió adquiriendo la empresa Telefónica del Sur, con lo que se convierte en la tercera empresa de telecomunicaciones a nivel nacional en telefonía fija (mirando más de cerca a Telefónica y a VTR) y construyó un nuevo datacenter de cinco pisos y de más de 2.000 metros cuadrados.
Autor:
  • El año 2010 puede marcar un punto de despegue importante para el Grupo GTD. Partió adquiriendo la empresa Telefónica del Sur, con lo que se convierte en la tercera empresa de telecomunicaciones a nivel nacional en telefonía fija (mirando más de cerca a Telefónica y a VTR) y construyó un nuevo datacenter de cinco pisos y de más de 2.000 metros cuadrados.