Avanza construcción de peatonales y se aviva la vieja polémica

En cualquier ciudad del mundo, las calles peatonales se convierten en el corazón urbano. Pero en Montevideo cada tanto se reaviva el debate sobre su utilidad. Por un lado están los que señalan que basta ver cómo evolucionó la Ciudad Vieja luego de la resistida peatonal Sarandí. Algunos comercios cerraron pero tantos otros abrieron apelando a una lógica de ir dónde van los consumidores. Lo mismo está pasando con las seis o siete cuadras peatonales más recientes. Pérez Castellano se renovó y mejoró la oferta comercial, cosa que también sucedió con Piedras. Ahora le toca el turno a Washington y el tramo de Alzáibar que une Sarandí con la Plaza Zabala. Pero mientras los comerciantes se muestran optimistas porque pueden encontrar más clientes (también se “avivan” los propietarios al pedir precio por sus locales) muchos vecinos no ven con tanta claridad el beneficio para sus hogares aún a pesar de ver cómo puede incrementarse el valor de su propiedad. Según señalan, las peatonales aumentan la suciedad, la posibilidad de arrebatos, la contaminación sonora e incluso la dificultad de estacionar o llegar a su casa con su auto. ¿Te parece bueno o malo que siga avanzando la construcción de peatonales en Ciudad Vieja?

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.