Resultados de la búsqueda

Mié 27/01/2010

El Inac es optimista respecto a la carne uruguaya en el mundo. No sólo vaticinó un incremento de 10% en la cotización de la carne bovina uruguaya en los mercados externos para el 2010, sino que pronosticó un aumento en el volumen de carnes exportadas.
Autor:
  • El Inac es optimista respecto a la carne uruguaya en el mundo. No sólo vaticinó un incremento de 10% en la cotización de la carne bovina uruguaya en los mercados externos para el 2010, sino que pronosticó un aumento en el volumen de carnes exportadas.
Mié 27/01/2010

La fábrica cordobesa de helados Grido no para de crecer: en marzo arranca con las obras de ampliación de su planta, donde sumará 2.000 m2 más. La mitad estará destinada a la producción y en la otra mitad se construirá un túnel de enfriamiento. Esta inversión, completa el plan de expansión que le permitió duplicar la capacidad productiva pasando de 10.000 kilos por hora a 20.000. Además, proyecta sumar 200 nuevos puntos de venta en todo el país, con lo que quedaría a un paso de llegar a los 1.000 locales (actualmente tienen 720, entre propios y franquiciados).
Autor:
  • La fábrica cordobesa de helados Grido no para de crecer: en marzo arranca con las obras de ampliación de su planta, donde sumará 2.000 m2 más. La mitad estará destinada a la producción y en la otra mitad se construirá un túnel de enfriamiento. Esta inversión, completa el plan de expansión que le permitió duplicar la capacidad productiva pasando de 10.000 kilos por hora a 20.000. Además, proyecta sumar 200 nuevos puntos de venta en todo el país, con lo que quedaría a un paso de llegar a los 1.000 locales (actualmente tienen 720, entre propios y franquiciados).
Mié 27/01/2010

En el último mes de 2009 se presentaron ante la Comap 158 proyectos de inversión (por US$ 164 millones) que pretenden ampararse a los beneficios fiscales que otorga la ley 16.906. De los proyectos presentados, 129 corresponden a nuevos emprendimientos, es decir proyectos de empresas presentados por primera vez, mientras que 29 son ampliaciones de proyectos que ya obtuvieron su respectiva aprobación. En el acumulado de 2009 se presentaron 635 proyectos de inversión, superando en un 42% los exhibidos en los 12 meses de 2008.
Autor:
  • En el último mes de 2009 se presentaron ante la Comap 158 proyectos de inversión (por US$ 164 millones) que pretenden ampararse a los beneficios fiscales que otorga la ley 16.906. De los proyectos presentados, 129 corresponden a nuevos emprendimientos, es decir proyectos de empresas presentados por primera vez, mientras que 29 son ampliaciones de proyectos que ya obtuvieron su respectiva aprobación. En el acumulado de 2009 se presentaron 635 proyectos de inversión, superando en un 42% los exhibidos en los 12 meses de 2008.
Mié 27/01/2010

Livemocha es la forma social de aprender un idioma, conectar con hablantes nativos de todo el mundo, y mejorar a tu propio ritmo con lecciones online gratuitas.
Autor:
  • Livemocha es la forma social de aprender un idioma, conectar con hablantes nativos de todo el mundo, y mejorar a tu propio ritmo con lecciones online gratuitas.
Mié 27/01/2010

Deloitte le baja el perfil a la televisión “on demand”.

La televisión seguirá dominando los hábitos de las personas por muchos años, y la popularidad de los servicios de video a demanda está siendo sobrestimada, según una investigación de Deloitte, basado en un reporte que apunta a que los anunciantes no deben perder la fe en la efectividad de la publicidad en televisión. Para la consultora, en 2010, la mayoría de los consumidores de contenido seguirá con el hábito de atenerse a los horarios de los programas y no a buscar contenidos sobre demanda.
Autor:
  • La televisión seguirá dominando los hábitos de las personas por muchos años, y la popularidad de los servicios de video a demanda está siendo sobrestimada, según una investigación de Deloitte, basado en un reporte que apunta a que los anunciantes no deben perder la fe en la efectividad de la publicidad en televisión. Para la consultora, en 2010, la mayoría de los consumidores de contenido seguirá con el hábito de atenerse a los horarios de los programas y no a buscar contenidos sobre demanda.
Mié 27/01/2010

Mañana, al mediodía, en el Yacht Club de Punta del Este (Calle 10 esquina 13), la desarrolladora Campiglia Pilay propone un encuentro bajo la premisa “¿Quién dijo que no se puede mezclar negocios con placer?”. El placer lo dará el entorno y seguramente se hable de la estrategia que la compañía desplegará durante el 2010 en Uruguay.

El sábado 30, a las 21.30 en el Teatro Fernandino (25 de Mayo casi 18 de Julio) se presenta la obra “Amarte” de Pablo Albarello por el Grupo de Teatro Centro Regional de Maldonado. La entrada cuesta 150 pesos.
Autor:
  • Mañana, al mediodía, en el Yacht Club de Punta del Este (Calle 10 esquina 13), la desarrolladora Campiglia Pilay propone un encuentro bajo la premisa “¿Quién dijo que no se puede mezclar negocios con placer?”. El placer lo dará el entorno y seguramente se hable de la estrategia que la compañía desplegará durante el 2010 en Uruguay.

    El sábado 30, a las 21.30 en el Teatro Fernandino (25 de Mayo casi 18 de Julio) se presenta la obra “Amarte” de Pablo Albarello por el Grupo de Teatro Centro Regional de Maldonado. La entrada cuesta 150 pesos.
Mié 27/01/2010

De a poco se descomprime concentración del turismo en Punta

El turismo veraniego está concentrado en Punta del Este, que acapara alrededor del 60% del total. Pero con el correr de los años y por la vía del ensanchamiento del negocio, otros destinos disfrutan de buenas temporadas. Colonia por ejemplo, mantuvo en la primera quincena de enero una ocupación hotelera del 75% entre semana y del 90% los sábados. Y también florecen sus balnearios. En la zona este del departamento, Santa Ana tuvo una ocupación del 85% de lunes a viernes y de 94% los fines de semana, según datos relevados por el Observatorio Turístico del departamento. El puerto de Carmelo tuvo un promedio de más de 100 embarcaciones diarias, y Riachuelo de más de 115 barcos por día. En los balnearios de Canelones la afluencia de gente en diciembre y la primera quincena de enero “sorprendió” a las autoridades locales del turismo que evaluaron como “muy buenos” los primeros días de enero, sobre todo en lo que refiere a ocupación aunque también al consumo y la afluencia de público a restaurantes. El clima acompañó y los comerciantes superaron sus expectativas concentradas los fines de semana. En las termas del litoral, sobre todo en Paysandú, la ocupación fue muy buena hasta el 15 de enero cuando se rehabilitaron las playas que estaban clausuradas luego de las inundaciones.
Autor:
  • El turismo veraniego está concentrado en Punta del Este, que acapara alrededor del 60% del total. Pero con el correr de los años y por la vía del ensanchamiento del negocio, otros destinos disfrutan de buenas temporadas. Colonia por ejemplo, mantuvo en la primera quincena de enero una ocupación hotelera del 75% entre semana y del 90% los sábados. Y también florecen sus balnearios. En la zona este del departamento, Santa Ana tuvo una ocupación del 85% de lunes a viernes y de 94% los fines de semana, según datos relevados por el Observatorio Turístico del departamento. El puerto de Carmelo tuvo un promedio de más de 100 embarcaciones diarias, y Riachuelo de más de 115 barcos por día. En los balnearios de Canelones la afluencia de gente en diciembre y la primera quincena de enero “sorprendió” a las autoridades locales del turismo que evaluaron como “muy buenos” los primeros días de enero, sobre todo en lo que refiere a ocupación aunque también al consumo y la afluencia de público a restaurantes. El clima acompañó y los comerciantes superaron sus expectativas concentradas los fines de semana. En las termas del litoral, sobre todo en Paysandú, la ocupación fue muy buena hasta el 15 de enero cuando se rehabilitaron las playas que estaban clausuradas luego de las inundaciones.
Mié 27/01/2010

Contratar un stripper para despedidas de soltera ya no corre

Hace un par de meses Sabrina Gerolami y Ximena Fontana se la jugaron con un emprendimiento para innovar en el área de la organización de despedidas de solteras, y armaron Boa Rouge. “Queríamos hacer algo divertido, fuera de lo que es show de strippers con amigas, en la despedida de soltera” comentó Sabrina. Y comenzaron por el principio, realizando un pequeño estudio de mercado que les indicó cuál era la demanda a cubrir. “Quisimos explotarlo con la idea de kits o canastas, para que las personas que soliciten nuestros servicios, se encuentren con un pack de productos que incluyen chocolates, cotillón, regalos para la novia, juego de mesa, souvenirs para todas, todo dentro de la temática de la despedida de soltera, pero a su vez dándole un detalle estético, y sobre todo muy femenino” agregó. En Boa Rouge cuidan al detalle el diseño y la presentación de estos kits así como los productos que son enteramente fabricados por ellas. También crearon un juego de caja llamado “Sí, acepto”, como para ir haciendo la previa. Los precios los manejan por persona (oscilan entre 150 y 300 pesos) y no se cuenta a la homenajeada. Y aclara “también nos ajustamos al presupuesto que manejan, y armamos tres propuestas de kits para acomodarnos a las posibilidades de todas”.
Autor:
  • Hace un par de meses Sabrina Gerolami y Ximena Fontana se la jugaron con un emprendimiento para innovar en el área de la organización de despedidas de solteras, y armaron Boa Rouge. “Queríamos hacer algo divertido, fuera de lo que es show de strippers con amigas, en la despedida de soltera” comentó Sabrina. Y comenzaron por el principio, realizando un pequeño estudio de mercado que les indicó cuál era la demanda a cubrir. “Quisimos explotarlo con la idea de kits o canastas, para que las personas que soliciten nuestros servicios, se encuentren con un pack de productos que incluyen chocolates, cotillón, regalos para la novia, juego de mesa, souvenirs para todas, todo dentro de la temática de la despedida de soltera, pero a su vez dándole un detalle estético, y sobre todo muy femenino” agregó. En Boa Rouge cuidan al detalle el diseño y la presentación de estos kits así como los productos que son enteramente fabricados por ellas. También crearon un juego de caja llamado “Sí, acepto”, como para ir haciendo la previa. Los precios los manejan por persona (oscilan entre 150 y 300 pesos) y no se cuenta a la homenajeada. Y aclara “también nos ajustamos al presupuesto que manejan, y armamos tres propuestas de kits para acomodarnos a las posibilidades de todas”.
Mié 27/01/2010

Cabo Polonio le saca el jugo al alojamiento turístico.

En Cabo Polonio la temporada explota con nuevas propuestas de alojamiento para todos los gustos y bolsillos. Respecto a la temporada anterior, se sumaron nuevos hoteles y alojamientos familiares, además de los hostales con habitaciones y baño compartido. Si lo tuyo es compartir y alternar con jóvenes extranjeros, hay opciones desde US$ 25 por cama en el hostel de Alfredo, en La Calavera, y hasta US$ 150 la noche por la habitación de matrimonio en La Perla, con más privacidad, pero siempre con la playa en tu ventana. También este año surgieron más propuestas de alojamiento de estilo hogareño, con habitaciones en casas de familia que en general ofrecen ropa de cama, toallas y desayunos caseros, por unos US$ 70 diarios.
Autor:
  • En Cabo Polonio la temporada explota con nuevas propuestas de alojamiento para todos los gustos y bolsillos. Respecto a la temporada anterior, se sumaron nuevos hoteles y alojamientos familiares, además de los hostales con habitaciones y baño compartido. Si lo tuyo es compartir y alternar con jóvenes extranjeros, hay opciones desde US$ 25 por cama en el hostel de Alfredo, en La Calavera, y hasta US$ 150 la noche por la habitación de matrimonio en La Perla, con más privacidad, pero siempre con la playa en tu ventana. También este año surgieron más propuestas de alojamiento de estilo hogareño, con habitaciones en casas de familia que en general ofrecen ropa de cama, toallas y desayunos caseros, por unos US$ 70 diarios.
Mié 27/01/2010

Por falta de larvas peligra zafra de camarón en lagunas de Rocha.

Cada temporada, los pescadores rochenses especializados en el camarón esperan la llegada de larvas en las lagunas de Rocha. Pero este año, todos los estudios oceanográficos y el “olfato” de los experimentados pescadores estará difícil conseguir el camarón más barato. El año pasado la zafra fue muy buena y podía adquirirse un kilo de camarón con cáscara por 70 pesos en los puestos que están sobre el arroyo Valizas. En cualquier supermercado de Montevideo el kilo de pulpa del crustáceo se paga alrededor de 300 pesos.
Autor:
  • Cada temporada, los pescadores rochenses especializados en el camarón esperan la llegada de larvas en las lagunas de Rocha. Pero este año, todos los estudios oceanográficos y el “olfato” de los experimentados pescadores estará difícil conseguir el camarón más barato. El año pasado la zafra fue muy buena y podía adquirirse un kilo de camarón con cáscara por 70 pesos en los puestos que están sobre el arroyo Valizas. En cualquier supermercado de Montevideo el kilo de pulpa del crustáceo se paga alrededor de 300 pesos.