Resultados de la búsqueda

Vie 15/01/2010

Saman fue el pionero en utilizar el robot que responde por MSN.

A propósito de lo que publicamos ayer sobre el robot “Yorugua” que implementó el Ministerio de Turismo, Milena Guillot, directora de la agencia Amén, nos recordó que el pionero en este tipo de herramienta fue su cliente Saman, que implementó el Live Agent “Maestro Saman. Tiene más de 30.000 contactos en el MSN, un alto tiempo promedio de chat, y es “una herramienta formidable que además comunica promociones” nos comentó. El lanzamiento (incluyendo campaña pulicitaria) fue en junio 2009.
Autor:
  • A propósito de lo que publicamos ayer sobre el robot “Yorugua” que implementó el Ministerio de Turismo, Milena Guillot, directora de la agencia Amén, nos recordó que el pionero en este tipo de herramienta fue su cliente Saman, que implementó el Live Agent “Maestro Saman. Tiene más de 30.000 contactos en el MSN, un alto tiempo promedio de chat, y es “una herramienta formidable que además comunica promociones” nos comentó. El lanzamiento (incluyendo campaña pulicitaria) fue en junio 2009.
Vie 15/01/2010

Mañana, a las 17, en el Parador Ocean Club se elige Miss Ocean Club 2010 entre las chicas argentinas, brasileras, paraguayas y uruguayas más hermosas de esta temporada.

El domingo, se pondrán a prueba los corredores en la Salomon Running Race que recorrerá 21 kilómetros. Por información pueden comunicarse al 042 771802 o visitar www.salomonrun.com.

El jueves 21, a las 22, en el Salón Punta del Este del Conrad, se presentan Les Luthiers con su espectáculo “Lutherapia”. Por consultas y precios llamar al 042 49 111 o visitar www.conrad.com.uy.
Autor:
  • Mañana, a las 17, en el Parador Ocean Club se elige Miss Ocean Club 2010 entre las chicas argentinas, brasileras, paraguayas y uruguayas más hermosas de esta temporada.

    El domingo, se pondrán a prueba los corredores en la Salomon Running Race que recorrerá 21 kilómetros. Por información pueden comunicarse al 042 771802 o visitar www.salomonrun.com.

    El jueves 21, a las 22, en el Salón Punta del Este del Conrad, se presentan Les Luthiers con su espectáculo “Lutherapia”. Por consultas y precios llamar al 042 49 111 o visitar www.conrad.com.uy.
Vie 15/01/2010

La rebaja del 11% en patentes va por partes

Marcelo: “Opino que es una vergüenza. Que por un auto de 1998, que paga 4.600 en Colonia y 8.900 en San José, quieren cobrar 15.900 en Montevideo (eso con el 5% de descuento). La verdad, les agradezco la rebaja pero seguiré empadronado afuera”.

¿El auto lo registrarás en Montevideo o en otro lugar? Sumá tu comentario aquí.

Autor:
  • Marcelo: “Opino que es una vergüenza. Que por un auto de 1998, que paga 4.600 en Colonia y 8.900 en San José, quieren cobrar 15.900 en Montevideo (eso con el 5% de descuento). La verdad, les agradezco la rebaja pero seguiré empadronado afuera”.

    ¿El auto lo registrarás en Montevideo o en otro lugar? Sumá tu comentario aquí.

Vie 15/01/2010

Un cliente desilusionado con Adidas

Guzmán Rodríguez: “A fines de diciembre compré un par de zapatillas para entrenar AdiStar, tope de línea en el local de Punta Carretas Shopping, donde fui muy bien atendido y se me informó que tenía 3 meses de garantía. La plantilla interior venía defectuosa, lo cual comprobamos con el vendedor, al punto que me generó una ampolla en el talón. Hecho el reclamo, se me negó el reemplazo de la misma, aduciendo que la plantilla estaba bien. Conclusión: por una plantilla de un valor ínfimo pierden un cliente de por vida (paso a otra marca) y recomendaré negativamente la marca Adidas. No da respaldo a sus productos”.

Autor:
  • Guzmán Rodríguez: “A fines de diciembre compré un par de zapatillas para entrenar AdiStar, tope de línea en el local de Punta Carretas Shopping, donde fui muy bien atendido y se me informó que tenía 3 meses de garantía. La plantilla interior venía defectuosa, lo cual comprobamos con el vendedor, al punto que me generó una ampolla en el talón. Hecho el reclamo, se me negó el reemplazo de la misma, aduciendo que la plantilla estaba bien. Conclusión: por una plantilla de un valor ínfimo pierden un cliente de por vida (paso a otra marca) y recomendaré negativamente la marca Adidas. No da respaldo a sus productos”.

Vie 15/01/2010

Arranca la era del Ceibal para privados

Enrique: “Que muchos hablen mal del Plan Ceibal es un problema que arrastramos todos, y se manifiesta en muchas cosas: actuamos demasiado a menudo como pajueranos, desconfiamos, inventamos todo tipo de teorías conspirativas, miramos al mundo por el agujerito del caleidoscopio de nuestro pequeño mundo en una baldosa de experiencia personal. Derechos y deberes, control y confianza, crítica constructiva y verdad científica. Son todos elementos del trabajo en equipo que para el Uruguay es imprescindible debido a su escala reducida y poca masa crítica para casi todo”.

¿Qué tal ves el Plan Ceibal para los privados? Comentarios aquí.

Autor:
  • Enrique: “Que muchos hablen mal del Plan Ceibal es un problema que arrastramos todos, y se manifiesta en muchas cosas: actuamos demasiado a menudo como pajueranos, desconfiamos, inventamos todo tipo de teorías conspirativas, miramos al mundo por el agujerito del caleidoscopio de nuestro pequeño mundo en una baldosa de experiencia personal. Derechos y deberes, control y confianza, crítica constructiva y verdad científica. Son todos elementos del trabajo en equipo que para el Uruguay es imprescindible debido a su escala reducida y poca masa crítica para casi todo”.

    ¿Qué tal ves el Plan Ceibal para los privados? Comentarios aquí.

Vie 15/01/2010

Los brasileños ni lo notan pero los argentinos “sufren” los precios de Punta

Los brasileños copan Punta del Este y hacen gala de su típica alegría, salen, consumen y no les resulta caro. En cambio, los argentinos sufren los precios de aprovisionarse. Los turistas extrarregionales de la zona euro ni se fijan en los precios ya que pueden tomarse una cerveza en un parador por $ 100 (unos 3 euros) pero los que vienen de Estados Unidos, quizás presten atención al índice Big Mac y a que un combo de McDonald’s cuesta $160 (unos US$ 8). Pero lo que no se puede evitar, a pesar de los esfuerzos del gobierno cada año, es que las grandes superficies tengan precios 10, 15 o hasta 20% más caros que en Montevideo. Mientras un kilo de lomo cuesta en Montevideo unos $ 360 (US$ 18) en Punta del Este llega a pagarse $450 (unos US$ 22,50). En los balnearios de Rocha, fundamentalmente Punta del Diablo y La Paloma, la afluencia más notoria es de público uruguayo, gente joven, que tiene otros parámetros de consumo. Allí también se nota un alza “normal” de precios en la zona balnearia. Por ejemplo, una milanesa al pan en La Paloma cuesta $ 80 (US$ 4) y en Punta del Diablo $ 100 (US$ 5) lo mismo que cuesta un kilo de bizcochos y una cerveza en un boliche en La Paloma. En ambos balnearios la yerba mantiene el precio de Montevideo.
Autor:
  • Los brasileños copan Punta del Este y hacen gala de su típica alegría, salen, consumen y no les resulta caro. En cambio, los argentinos sufren los precios de aprovisionarse. Los turistas extrarregionales de la zona euro ni se fijan en los precios ya que pueden tomarse una cerveza en un parador por $ 100 (unos 3 euros) pero los que vienen de Estados Unidos, quizás presten atención al índice Big Mac y a que un combo de McDonald’s cuesta $160 (unos US$ 8). Pero lo que no se puede evitar, a pesar de los esfuerzos del gobierno cada año, es que las grandes superficies tengan precios 10, 15 o hasta 20% más caros que en Montevideo. Mientras un kilo de lomo cuesta en Montevideo unos $ 360 (US$ 18) en Punta del Este llega a pagarse $450 (unos US$ 22,50). En los balnearios de Rocha, fundamentalmente Punta del Diablo y La Paloma, la afluencia más notoria es de público uruguayo, gente joven, que tiene otros parámetros de consumo. Allí también se nota un alza “normal” de precios en la zona balnearia. Por ejemplo, una milanesa al pan en La Paloma cuesta $ 80 (US$ 4) y en Punta del Diablo $ 100 (US$ 5) lo mismo que cuesta un kilo de bizcochos y una cerveza en un boliche en La Paloma. En ambos balnearios la yerba mantiene el precio de Montevideo.
Vie 15/01/2010

Ahora los turistas pueden conocer Montevideo en bicicleta (abrió BikeMontevideo)

Montevideo es una ciudad pequeña, con una rambla espectacular, lo que la hace fácilmente transitable en bicicleta. Y aunque todavía tiene en el debe el desarrollo de ciclovías que preserven la integridad de los ciclistas, van apareciendo propuestas que intentan darle al turista la posibilidad de conocer la ciudad cuidando su salud y el ambiente. Ese es el concepto de BikeMontevideo, un servicio que acaba de abrir Fernando Pini en la Ciudad Vieja (Pérez Castellano y 25 de Mayo). “Vimos este emprendimiento en varios destinos que realizan los cruceros en Sudamérica, y también la gran penetración que tiene la bicicleta en ciudades europeas con alta población, donde hoy es común alquilar una bicicleta en una plaza y devolverla en otra (Londres, Madrid, Barcelona, París, Munich, etc)” nos comentó. Por el momento se están enfocando en los turistas que vienen en los cruceros y en los que se hospedan en hostels o albergues. Rentar una bicicleta por el día cuesta unos 400 pesos y 250 por mediodía. Arrancaron con una docena de bicicletas nuevas (montaña y paseo) y ya están pensando en incorporar más en función de la demanda. El casco y la cadena van gratis. Además, nos cuenta Fernando, “estamos agregando un servicio de tour guiado, siempre en bicicleta, para que el turista conozca más y mejor”. Ya con más experiencia planean replicar el negocio en Punta del Este.
Autor:
  • Montevideo es una ciudad pequeña, con una rambla espectacular, lo que la hace fácilmente transitable en bicicleta. Y aunque todavía tiene en el debe el desarrollo de ciclovías que preserven la integridad de los ciclistas, van apareciendo propuestas que intentan darle al turista la posibilidad de conocer la ciudad cuidando su salud y el ambiente. Ese es el concepto de BikeMontevideo, un servicio que acaba de abrir Fernando Pini en la Ciudad Vieja (Pérez Castellano y 25 de Mayo). “Vimos este emprendimiento en varios destinos que realizan los cruceros en Sudamérica, y también la gran penetración que tiene la bicicleta en ciudades europeas con alta población, donde hoy es común alquilar una bicicleta en una plaza y devolverla en otra (Londres, Madrid, Barcelona, París, Munich, etc)” nos comentó. Por el momento se están enfocando en los turistas que vienen en los cruceros y en los que se hospedan en hostels o albergues. Rentar una bicicleta por el día cuesta unos 400 pesos y 250 por mediodía. Arrancaron con una docena de bicicletas nuevas (montaña y paseo) y ya están pensando en incorporar más en función de la demanda. El casco y la cadena van gratis. Además, nos cuenta Fernando, “estamos agregando un servicio de tour guiado, siempre en bicicleta, para que el turista conozca más y mejor”. Ya con más experiencia planean replicar el negocio en Punta del Este.
Vie 15/01/2010

American Express es el gran animador de la temporada en Punta.

Con una nutrida agenda de eventos culturales y deportivos abiertos y otros exclusivos para socios, American Express (by Banco Comercial) se convirtió en una de las marcas que le pone “color” a la temporada. En su local de atención a socios (Edificio Monarca – Gorlero y Calle 21) atiende de lunes a viernes de 16 a 22. En cuanto a eventos, continúa con el ciclo Melodías de Verano de los jueves de enero en el Hotel Jean Clevers, en el que se presentará Laura Canoura (jueves 21). Asimismo promueve torneos de golf, tenis y exposiciones en Galería del Paseo (a pocos metros del complejo Terrazas de Manantiales) que se extenderán hasta la primera quincena de febrero. El teléfono para consultar detalles sobre estas actividades es 042 441011.
Autor:
  • Con una nutrida agenda de eventos culturales y deportivos abiertos y otros exclusivos para socios, American Express (by Banco Comercial) se convirtió en una de las marcas que le pone “color” a la temporada. En su local de atención a socios (Edificio Monarca – Gorlero y Calle 21) atiende de lunes a viernes de 16 a 22. En cuanto a eventos, continúa con el ciclo Melodías de Verano de los jueves de enero en el Hotel Jean Clevers, en el que se presentará Laura Canoura (jueves 21). Asimismo promueve torneos de golf, tenis y exposiciones en Galería del Paseo (a pocos metros del complejo Terrazas de Manantiales) que se extenderán hasta la primera quincena de febrero. El teléfono para consultar detalles sobre estas actividades es 042 441011.
Vie 15/01/2010

Sigue bajando la tolerancia al alcohol en conductores.

En octubre de 2008 Uruguay bajó significativamente sus niveles de tolerancia al alcohol permitido en la sangre de los conductores de vehículos, como forma de reducir la siniestralidad en el tránsito. Entonces, se pasó de 0,8 g/l a 0,5 y meses después a 0,3. Ahora, la Unidad Nacional de Seguridad Vial quiere pedir al Parlamento llegar a 0 g/l como nivel de tolerancia. Aunque están bastante conformes con la reducción del consumo en conductores luego de la aplicación del nivel de 3 g/l, creen que aún no es suficiente y piden más controles de las intendencias. Las rutas nacionales siguen siendo la zona crítica y aún se gastan US$ 1.000 millones al año en atención a las víctimas de accidentes.¿Estás de acuerdo con la tolerancia cero en alcohol al volante?
Autor:
  • En octubre de 2008 Uruguay bajó significativamente sus niveles de tolerancia al alcohol permitido en la sangre de los conductores de vehículos, como forma de reducir la siniestralidad en el tránsito. Entonces, se pasó de 0,8 g/l a 0,5 y meses después a 0,3. Ahora, la Unidad Nacional de Seguridad Vial quiere pedir al Parlamento llegar a 0 g/l como nivel de tolerancia. Aunque están bastante conformes con la reducción del consumo en conductores luego de la aplicación del nivel de 3 g/l, creen que aún no es suficiente y piden más controles de las intendencias. Las rutas nacionales siguen siendo la zona crítica y aún se gastan US$ 1.000 millones al año en atención a las víctimas de accidentes.¿Estás de acuerdo con la tolerancia cero en alcohol al volante?
Vie 15/01/2010

Los electrodomésticos hicieron “explotar” las cajas registradoras en las fiestas.

El recambio tecnológico, la clasificación de Uruguay al mundial y la caída de los precios (un 34%), hicieron que los electrodomésticos, fundamentalmente televisores LCD, fueran las “estrellas” esta Navidad, según se desprende de la encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios que indica un incremento del 126% en casas especializadas y un 72% en grandes superficies. Y para muestra basta un botón: hace un año, un televisor LCD de 32” costaba unos US$ 1.200. Este año, el mismo televisor se puede adquirir por US$ 800.
Autor:
  • El recambio tecnológico, la clasificación de Uruguay al mundial y la caída de los precios (un 34%), hicieron que los electrodomésticos, fundamentalmente televisores LCD, fueran las “estrellas” esta Navidad, según se desprende de la encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios que indica un incremento del 126% en casas especializadas y un 72% en grandes superficies. Y para muestra basta un botón: hace un año, un televisor LCD de 32” costaba unos US$ 1.200. Este año, el mismo televisor se puede adquirir por US$ 800.