Resultados de la búsqueda

Lun 21/09/2009

Campiglia Pilay quiere 1.000 personas "ahorrando en ladrillos" en el primer año

Luego de un año de negociaciones, finalmente la constructora argentina Pilay desembarca en Montevideo para desarrollar su exitoso modelo de negocio. Y eligió a un socio como Campiglia que goza de una reputación muy sólida en el mercado local. La nueva empresa, denominada Campiglia Pilay desarrollará un novedoso sistema de ahorro que te permitirá adquirir un apartamento abonando pequeñas cuotas mensuales. Javier Martín Vigo, gerente de la nueva empresa nos contó cómo funcionará el sistema. “La idea es replicar lo que se está haciendo en Argentina con una diferencia en el producto. En vez de adjudicarse por sorteo y licitación va a haber oferta por aporte dinerario y por mayor puntaje”. Lo que suma puntos son el matrimonio, nacimiento o adopción, escolaridad de los hijos, la antigüedad y presentación de amigos. Vigo definió el sistema como “ahorro en ladrillos” que estará respaldado en “propiedad fiduciaria en edificios que se van construyendo”. Las cuotas (hasta 240) arrancan en unos 4.500 pesos (cuota espera) y una vez que se recibe la llave se pasa a una “cuota posesión” más elevada. El monto de la cuota se ajusta de acuerdo al Índice de la Construcción. En Argentina, Pilay cierra un promedio mensual de 430 contratos y tiene en construcción 19 edificios en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La meta para el primer año en Uruguay es de 1.000 contratos y luego elevar la apuesta a 2.000.
Autor:
  • Luego de un año de negociaciones, finalmente la constructora argentina Pilay desembarca en Montevideo para desarrollar su exitoso modelo de negocio. Y eligió a un socio como Campiglia que goza de una reputación muy sólida en el mercado local. La nueva empresa, denominada Campiglia Pilay desarrollará un novedoso sistema de ahorro que te permitirá adquirir un apartamento abonando pequeñas cuotas mensuales. Javier Martín Vigo, gerente de la nueva empresa nos contó cómo funcionará el sistema. “La idea es replicar lo que se está haciendo en Argentina con una diferencia en el producto. En vez de adjudicarse por sorteo y licitación va a haber oferta por aporte dinerario y por mayor puntaje”. Lo que suma puntos son el matrimonio, nacimiento o adopción, escolaridad de los hijos, la antigüedad y presentación de amigos. Vigo definió el sistema como “ahorro en ladrillos” que estará respaldado en “propiedad fiduciaria en edificios que se van construyendo”. Las cuotas (hasta 240) arrancan en unos 4.500 pesos (cuota espera) y una vez que se recibe la llave se pasa a una “cuota posesión” más elevada. El monto de la cuota se ajusta de acuerdo al Índice de la Construcción. En Argentina, Pilay cierra un promedio mensual de 430 contratos y tiene en construcción 19 edificios en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La meta para el primer año en Uruguay es de 1.000 contratos y luego elevar la apuesta a 2.000.
Lun 21/09/2009

Menos de uno de cada 10 uruguayos tiene banda ancha

Salvo por el desarrollo del Plan Ceibal, y juzgando las cifras disponibles, podría decirse que en lo que va del 2009 las conexiones de banda ancha no tuvieron un crecimiento explosivo. Durante el primer semestre de este año se sumaron alrededor de 28.000 conexiones al mercado (equivalentes a 155 nuevas por día), lo que elevó el total a 280.520, equivalente a una tasa de penetración del 8,5% cada 100 habitantes, de acuerdo a cifras que surgen del Barómetro Cisco de Banda Ancha recientemente presentado en Uruguay. Esta tasa de penetración, sin embargo, nos deja bien posicionados en el contexto latinoamericano, detrás de Argentina (9,3%) y Chile (8,8% a diciembre 2008), pero muy lejos todavía de la penetración en Alemania (29,9%) o España (20,3%). En junio, el mercado mostró un crecimiento del 31% respecto al mismo mes del 2008. Si le sumamos el impacto del Plan Ceibal, la penetración de Internet llegaría al 13,7%. Ocho y pico de cada 10 conexiones se dan en el segmento residencial, fiel reflejo de los planes de los operadores. Después de Montevideo (13%), los departamentos con mayor penetración son Canelones (8,7%) y Flores (6,4%). Seguramente el año que viene, otro sea el cantar, ya que se sumará la oferta del Plan Cardales que propone un combo de banda ancha, cable y teléfono. 
Autor:
  • Salvo por el desarrollo del Plan Ceibal, y juzgando las cifras disponibles, podría decirse que en lo que va del 2009 las conexiones de banda ancha no tuvieron un crecimiento explosivo. Durante el primer semestre de este año se sumaron alrededor de 28.000 conexiones al mercado (equivalentes a 155 nuevas por día), lo que elevó el total a 280.520, equivalente a una tasa de penetración del 8,5% cada 100 habitantes, de acuerdo a cifras que surgen del Barómetro Cisco de Banda Ancha recientemente presentado en Uruguay. Esta tasa de penetración, sin embargo, nos deja bien posicionados en el contexto latinoamericano, detrás de Argentina (9,3%) y Chile (8,8% a diciembre 2008), pero muy lejos todavía de la penetración en Alemania (29,9%) o España (20,3%). En junio, el mercado mostró un crecimiento del 31% respecto al mismo mes del 2008. Si le sumamos el impacto del Plan Ceibal, la penetración de Internet llegaría al 13,7%. Ocho y pico de cada 10 conexiones se dan en el segmento residencial, fiel reflejo de los planes de los operadores. Después de Montevideo (13%), los departamentos con mayor penetración son Canelones (8,7%) y Flores (6,4%). Seguramente el año que viene, otro sea el cantar, ya que se sumará la oferta del Plan Cardales que propone un combo de banda ancha, cable y teléfono. 
Mar 22/09/2009

La última encuesta realizada por Equipos Mori sobre la situación económica del país dentro de un año, el 44% de los entrevistados considera que la economía nacional estará mucho mejor o mejor, mientras que el 11% entiende que estará peor o mucho peor.
Autor:
  • La última encuesta realizada por Equipos Mori sobre la situación económica del país dentro de un año, el 44% de los entrevistados considera que la economía nacional estará mucho mejor o mejor, mientras que el 11% entiende que estará peor o mucho peor.
Mar 22/09/2009

Impresionante. El despliegue que el Grupo Mac mostró para la inauguración de Bremen Automotores dejó en claro que Miguel Ángel Caruso y su equipo quieren ir ahora bastante más lejos que con su anterior apuesta en el sector, el concesionario MacWagen de BMW. Una infraestructura de 1.300 m2 cubiertos con un salón de ventas que es el más grande que Mercedes Benz tiene en la Argentina y de donde esperan -¿conservadoramente?- vender unos 15 vehículos por mes, entre automóviles y el utilitario Exprinter.
Autor:
  • Impresionante. El despliegue que el Grupo Mac mostró para la inauguración de Bremen Automotores dejó en claro que Miguel Ángel Caruso y su equipo quieren ir ahora bastante más lejos que con su anterior apuesta en el sector, el concesionario MacWagen de BMW. Una infraestructura de 1.300 m2 cubiertos con un salón de ventas que es el más grande que Mercedes Benz tiene en la Argentina y de donde esperan -¿conservadoramente?- vender unos 15 vehículos por mes, entre automóviles y el utilitario Exprinter.
Mar 22/09/2009

El consumo de carne vacuna llegará a 58 kilos por persona por año en 2009, lo que llevará el total de carnes consumidas por cada uruguayo a 86 kilos al año, según una investigación recientemente divulgada por el Instituto Nacional de Carnes. La cifra marca un incremento de entre 5% y 7% respecto al año pasado. En el primer semestre de 2009 el consumo de carne bovina aumentó 8,1%, mientras que el de carne ovina lo hizo 55,3% y la de cerdo 62,4%. Esto hace que el consumo total de carnes haya crecido 11,5%.
Autor:
  • El consumo de carne vacuna llegará a 58 kilos por persona por año en 2009, lo que llevará el total de carnes consumidas por cada uruguayo a 86 kilos al año, según una investigación recientemente divulgada por el Instituto Nacional de Carnes. La cifra marca un incremento de entre 5% y 7% respecto al año pasado. En el primer semestre de 2009 el consumo de carne bovina aumentó 8,1%, mientras que el de carne ovina lo hizo 55,3% y la de cerdo 62,4%. Esto hace que el consumo total de carnes haya crecido 11,5%.
Mar 22/09/2009

Drop.io es un servicio de colaboración en línea para compartir archivos y otro tipo de contenido digital.
Autor:
  • Drop.io es un servicio de colaboración en línea para compartir archivos y otro tipo de contenido digital.
Mar 22/09/2009

El publicista uruguayo Ernesto Easton fue invitado por el Congreso de Marketing de San José de Costa RicaCon Metas 2009” para realizar la conferencia inaugural “Como optimizar el uso de los medios masivos de comunicación en épocas de cambio”. Ernesto habló de la optimización de medios masivos, la realidad de los medios alternativos, y mostró casos reales en Uruguay durante la crisis del 2002. Del congreso participaron unos 250 empresarios costarricenses.
Autor:
  • El publicista uruguayo Ernesto Easton fue invitado por el Congreso de Marketing de San José de Costa RicaCon Metas 2009” para realizar la conferencia inaugural “Como optimizar el uso de los medios masivos de comunicación en épocas de cambio”. Ernesto habló de la optimización de medios masivos, la realidad de los medios alternativos, y mostró casos reales en Uruguay durante la crisis del 2002. Del congreso participaron unos 250 empresarios costarricenses.
Mar 22/09/2009

-Mañana, a las 12.30, en el World Trade Center Plaza (Planta Baja), Montevideo Refrescos, embotellador de Coca Cola en Uruguay, devela el misterio sobre su nuevo producto y lanza la yerba mate La Vuelta.

-El jueves 24, Laetitia d’Aremberg recibirá oficialmente de manos del embajador de Francia S.E. Sr. Jean-Claude Moyret la medalla de la Legión de Honor en el grado de Chevalier que le fuera otorgada por el gobierno que presidente Nicolas Sarkozy en abril pasado. La ceremonia será apadrinada por una delegación del Senado francés que visita Uruguay.
Autor:
  • -Mañana, a las 12.30, en el World Trade Center Plaza (Planta Baja), Montevideo Refrescos, embotellador de Coca Cola en Uruguay, devela el misterio sobre su nuevo producto y lanza la yerba mate La Vuelta.

    -El jueves 24, Laetitia d’Aremberg recibirá oficialmente de manos del embajador de Francia S.E. Sr. Jean-Claude Moyret la medalla de la Legión de Honor en el grado de Chevalier que le fuera otorgada por el gobierno que presidente Nicolas Sarkozy en abril pasado. La ceremonia será apadrinada por una delegación del Senado francés que visita Uruguay.
Mar 22/09/2009

Propietarios prefieren esperar para vender antes que bajar precios

De mantenerse las actuales condiciones, el mercado inmobiliario urbano reduciría su dinamismo. Para los analistas, en el mercado inmobiliario urbano, los precios corrientes en dólares se encuentran “negativamente correlacionados” con la evolución del tipo de cambio. Según la encuesta de expectativas del tipo de cambio publicada por el BCU, el mismo se ubicaría en el entorno de los $/USD 23,20 para fines de este año, por lo cual se podría esperar una disminución en los precios en dólares corrientes de los inmuebles. Adicionalmente, debido a que la economía está en una fase decreciente pero pudimos “zafar” de entrar en recesión, “no sería necesaria la realización (venta) inmediata de activos por parte de lo agentes” explicó a InfoNegocios la economista Florencia Queiro, analista del portal especializado Situación Inmobiliaria. En base a ello, se anima a decir que quienes tengan que vender podrían no estar dispuestos a bajar fuertemente los precios, sino que preferirían esperar. Esto llevaría a una pérdida de dinamismo en el mercado, léase una menor cantidad de operaciones que, aunque estarían acompañadas por disminución en los precios, no serían de muy alta magnitud.
Autor:
  • De mantenerse las actuales condiciones, el mercado inmobiliario urbano reduciría su dinamismo. Para los analistas, en el mercado inmobiliario urbano, los precios corrientes en dólares se encuentran “negativamente correlacionados” con la evolución del tipo de cambio. Según la encuesta de expectativas del tipo de cambio publicada por el BCU, el mismo se ubicaría en el entorno de los $/USD 23,20 para fines de este año, por lo cual se podría esperar una disminución en los precios en dólares corrientes de los inmuebles. Adicionalmente, debido a que la economía está en una fase decreciente pero pudimos “zafar” de entrar en recesión, “no sería necesaria la realización (venta) inmediata de activos por parte de lo agentes” explicó a InfoNegocios la economista Florencia Queiro, analista del portal especializado Situación Inmobiliaria. En base a ello, se anima a decir que quienes tengan que vender podrían no estar dispuestos a bajar fuertemente los precios, sino que preferirían esperar. Esto llevaría a una pérdida de dinamismo en el mercado, léase una menor cantidad de operaciones que, aunque estarían acompañadas por disminución en los precios, no serían de muy alta magnitud.