Resultados de la búsqueda

Mar 22/09/2009

La última encuesta realizada por Equipos Mori sobre la situación económica del país dentro de un año, el 44% de los entrevistados considera que la economía nacional estará mucho mejor o mejor, mientras que el 11% entiende que estará peor o mucho peor.
Autor:
  • La última encuesta realizada por Equipos Mori sobre la situación económica del país dentro de un año, el 44% de los entrevistados considera que la economía nacional estará mucho mejor o mejor, mientras que el 11% entiende que estará peor o mucho peor.
Mar 22/09/2009

Impresionante. El despliegue que el Grupo Mac mostró para la inauguración de Bremen Automotores dejó en claro que Miguel Ángel Caruso y su equipo quieren ir ahora bastante más lejos que con su anterior apuesta en el sector, el concesionario MacWagen de BMW. Una infraestructura de 1.300 m2 cubiertos con un salón de ventas que es el más grande que Mercedes Benz tiene en la Argentina y de donde esperan -¿conservadoramente?- vender unos 15 vehículos por mes, entre automóviles y el utilitario Exprinter.
Autor:
  • Impresionante. El despliegue que el Grupo Mac mostró para la inauguración de Bremen Automotores dejó en claro que Miguel Ángel Caruso y su equipo quieren ir ahora bastante más lejos que con su anterior apuesta en el sector, el concesionario MacWagen de BMW. Una infraestructura de 1.300 m2 cubiertos con un salón de ventas que es el más grande que Mercedes Benz tiene en la Argentina y de donde esperan -¿conservadoramente?- vender unos 15 vehículos por mes, entre automóviles y el utilitario Exprinter.
Mar 22/09/2009

El consumo de carne vacuna llegará a 58 kilos por persona por año en 2009, lo que llevará el total de carnes consumidas por cada uruguayo a 86 kilos al año, según una investigación recientemente divulgada por el Instituto Nacional de Carnes. La cifra marca un incremento de entre 5% y 7% respecto al año pasado. En el primer semestre de 2009 el consumo de carne bovina aumentó 8,1%, mientras que el de carne ovina lo hizo 55,3% y la de cerdo 62,4%. Esto hace que el consumo total de carnes haya crecido 11,5%.
Autor:
  • El consumo de carne vacuna llegará a 58 kilos por persona por año en 2009, lo que llevará el total de carnes consumidas por cada uruguayo a 86 kilos al año, según una investigación recientemente divulgada por el Instituto Nacional de Carnes. La cifra marca un incremento de entre 5% y 7% respecto al año pasado. En el primer semestre de 2009 el consumo de carne bovina aumentó 8,1%, mientras que el de carne ovina lo hizo 55,3% y la de cerdo 62,4%. Esto hace que el consumo total de carnes haya crecido 11,5%.
Mar 22/09/2009

Drop.io es un servicio de colaboración en línea para compartir archivos y otro tipo de contenido digital.
Autor:
  • Drop.io es un servicio de colaboración en línea para compartir archivos y otro tipo de contenido digital.
Mar 22/09/2009

El publicista uruguayo Ernesto Easton fue invitado por el Congreso de Marketing de San José de Costa RicaCon Metas 2009” para realizar la conferencia inaugural “Como optimizar el uso de los medios masivos de comunicación en épocas de cambio”. Ernesto habló de la optimización de medios masivos, la realidad de los medios alternativos, y mostró casos reales en Uruguay durante la crisis del 2002. Del congreso participaron unos 250 empresarios costarricenses.
Autor:
  • El publicista uruguayo Ernesto Easton fue invitado por el Congreso de Marketing de San José de Costa RicaCon Metas 2009” para realizar la conferencia inaugural “Como optimizar el uso de los medios masivos de comunicación en épocas de cambio”. Ernesto habló de la optimización de medios masivos, la realidad de los medios alternativos, y mostró casos reales en Uruguay durante la crisis del 2002. Del congreso participaron unos 250 empresarios costarricenses.
Mar 22/09/2009

-Mañana, a las 12.30, en el World Trade Center Plaza (Planta Baja), Montevideo Refrescos, embotellador de Coca Cola en Uruguay, devela el misterio sobre su nuevo producto y lanza la yerba mate La Vuelta.

-El jueves 24, Laetitia d’Aremberg recibirá oficialmente de manos del embajador de Francia S.E. Sr. Jean-Claude Moyret la medalla de la Legión de Honor en el grado de Chevalier que le fuera otorgada por el gobierno que presidente Nicolas Sarkozy en abril pasado. La ceremonia será apadrinada por una delegación del Senado francés que visita Uruguay.
Autor:
  • -Mañana, a las 12.30, en el World Trade Center Plaza (Planta Baja), Montevideo Refrescos, embotellador de Coca Cola en Uruguay, devela el misterio sobre su nuevo producto y lanza la yerba mate La Vuelta.

    -El jueves 24, Laetitia d’Aremberg recibirá oficialmente de manos del embajador de Francia S.E. Sr. Jean-Claude Moyret la medalla de la Legión de Honor en el grado de Chevalier que le fuera otorgada por el gobierno que presidente Nicolas Sarkozy en abril pasado. La ceremonia será apadrinada por una delegación del Senado francés que visita Uruguay.
Mar 22/09/2009

Propietarios prefieren esperar para vender antes que bajar precios

De mantenerse las actuales condiciones, el mercado inmobiliario urbano reduciría su dinamismo. Para los analistas, en el mercado inmobiliario urbano, los precios corrientes en dólares se encuentran “negativamente correlacionados” con la evolución del tipo de cambio. Según la encuesta de expectativas del tipo de cambio publicada por el BCU, el mismo se ubicaría en el entorno de los $/USD 23,20 para fines de este año, por lo cual se podría esperar una disminución en los precios en dólares corrientes de los inmuebles. Adicionalmente, debido a que la economía está en una fase decreciente pero pudimos “zafar” de entrar en recesión, “no sería necesaria la realización (venta) inmediata de activos por parte de lo agentes” explicó a InfoNegocios la economista Florencia Queiro, analista del portal especializado Situación Inmobiliaria. En base a ello, se anima a decir que quienes tengan que vender podrían no estar dispuestos a bajar fuertemente los precios, sino que preferirían esperar. Esto llevaría a una pérdida de dinamismo en el mercado, léase una menor cantidad de operaciones que, aunque estarían acompañadas por disminución en los precios, no serían de muy alta magnitud.
Autor:
  • De mantenerse las actuales condiciones, el mercado inmobiliario urbano reduciría su dinamismo. Para los analistas, en el mercado inmobiliario urbano, los precios corrientes en dólares se encuentran “negativamente correlacionados” con la evolución del tipo de cambio. Según la encuesta de expectativas del tipo de cambio publicada por el BCU, el mismo se ubicaría en el entorno de los $/USD 23,20 para fines de este año, por lo cual se podría esperar una disminución en los precios en dólares corrientes de los inmuebles. Adicionalmente, debido a que la economía está en una fase decreciente pero pudimos “zafar” de entrar en recesión, “no sería necesaria la realización (venta) inmediata de activos por parte de lo agentes” explicó a InfoNegocios la economista Florencia Queiro, analista del portal especializado Situación Inmobiliaria. En base a ello, se anima a decir que quienes tengan que vender podrían no estar dispuestos a bajar fuertemente los precios, sino que preferirían esperar. Esto llevaría a una pérdida de dinamismo en el mercado, léase una menor cantidad de operaciones que, aunque estarían acompañadas por disminución en los precios, no serían de muy alta magnitud.
Mar 22/09/2009

Hay que dejar atrás el Maracaná y enorgullecerse del Plan Ceibal

La implementación en Uruguay del Plan Ceibal que lo convierte en el primer país en el mundo en el que todos los escolares acceden a una computadora, cundió el ejemplo en la región. Hasta el propio BID acaba de encargar un estudio para evaluar el impacto de la computación en las aulas en siete países, incluido el nuestro, y así apoyar nuevas iniciativas. Según estimaciones del BID, unos 30 millones de escolares latinoamericanos podrían tener en sus aulas una computadora personal o un teléfono inteligente para ayudarles a aprender a fines del año 2015. Aparte de Uruguay, hay programas de uso de computadoras en las aulas en Brasil, México, Argentina, Perú, Colombia, Paraguay y Haití. Lo más interesante de todo es que luego de esta investigación, el BID podría dar un “impulso adicional” al programa uruguayo para que siga creciendo y no pierda continuidad, ya que según estimaciones de empresarios vinculados al sector tecnológico, el plan podría costar, al menos, unos US$ 200 millones al año entre reposición de computadoras, capacitación, recambio de tecnología, sin contar lo que se ha movido el segmento de computadoras, notebooks y netbooks con crecimiento, en algunos casos, de hasta el 250%.
Autor:
  • La implementación en Uruguay del Plan Ceibal que lo convierte en el primer país en el mundo en el que todos los escolares acceden a una computadora, cundió el ejemplo en la región. Hasta el propio BID acaba de encargar un estudio para evaluar el impacto de la computación en las aulas en siete países, incluido el nuestro, y así apoyar nuevas iniciativas. Según estimaciones del BID, unos 30 millones de escolares latinoamericanos podrían tener en sus aulas una computadora personal o un teléfono inteligente para ayudarles a aprender a fines del año 2015. Aparte de Uruguay, hay programas de uso de computadoras en las aulas en Brasil, México, Argentina, Perú, Colombia, Paraguay y Haití. Lo más interesante de todo es que luego de esta investigación, el BID podría dar un “impulso adicional” al programa uruguayo para que siga creciendo y no pierda continuidad, ya que según estimaciones de empresarios vinculados al sector tecnológico, el plan podría costar, al menos, unos US$ 200 millones al año entre reposición de computadoras, capacitación, recambio de tecnología, sin contar lo que se ha movido el segmento de computadoras, notebooks y netbooks con crecimiento, en algunos casos, de hasta el 250%.
Mar 22/09/2009

Argentina y Uruguay son los más caros en tecnología.

Recientes estudios independientes de las consultoras IFR Monitoring y Marco coinciden en que Argentina tiene la tecnología más cara de la región para televisores LCD, netbooks y cámaras digitales, pero Uruguay también anda muy cerca. Un televisor LCD marca LG de 32 pulgadas en Argentina cuesta US$ 947, pero lo conseguís por 754, 629 y US$ 538 en Chile, Perú y México. Investigando un poco los precios uruguayos, vimos que en Motociclo cuesta US$ 899. Una netbook de Acer cuesta US$ 526 en Argentina y 460, 493 y US$ 450 en Chile, Perú y México. En Multiahorro Hogar cuesta US$ 585. Las cámaras digitales de Panasonic de 8,1 MP valen 263, 171, 230 y US$ 202 en Argentina, México, Perú y Chile, respectivamente. En Motociclo valen US$ 189.
Autor:
  • Recientes estudios independientes de las consultoras IFR Monitoring y Marco coinciden en que Argentina tiene la tecnología más cara de la región para televisores LCD, netbooks y cámaras digitales, pero Uruguay también anda muy cerca. Un televisor LCD marca LG de 32 pulgadas en Argentina cuesta US$ 947, pero lo conseguís por 754, 629 y US$ 538 en Chile, Perú y México. Investigando un poco los precios uruguayos, vimos que en Motociclo cuesta US$ 899. Una netbook de Acer cuesta US$ 526 en Argentina y 460, 493 y US$ 450 en Chile, Perú y México. En Multiahorro Hogar cuesta US$ 585. Las cámaras digitales de Panasonic de 8,1 MP valen 263, 171, 230 y US$ 202 en Argentina, México, Perú y Chile, respectivamente. En Motociclo valen US$ 189.
Mar 22/09/2009

La Guaruja que vi (by Laura Meléndez).

Guaruja es lo que en Uruguay consideraríamos un balneario típico. Está ubicada a 80 kilómetros de San Pablo y muy cerca de Santos. Exhibe una topografía típicamente brasileña, mucho morro y playas de distinta intensidad de olas, y una población permanente de 300.000 personas que se quintuplican en temporada alta (diciembre y enero). Una de sus curiosidades es el sistema de vigilancia que ha implementado hace cinco años, que consta de unas 30 cámaras ubicadas en puntos estratégicos y playas que son monitoreadas las 24 horas del día. Esto les ha permitido disminuir la criminalidad entre 40 y 50% (tome nota intendente Erlich). En temporada, se llena de jóvenes amantes del surf y paulistas de medio y alto poder adquisitivo.
Autor:
  • Guaruja es lo que en Uruguay consideraríamos un balneario típico. Está ubicada a 80 kilómetros de San Pablo y muy cerca de Santos. Exhibe una topografía típicamente brasileña, mucho morro y playas de distinta intensidad de olas, y una población permanente de 300.000 personas que se quintuplican en temporada alta (diciembre y enero). Una de sus curiosidades es el sistema de vigilancia que ha implementado hace cinco años, que consta de unas 30 cámaras ubicadas en puntos estratégicos y playas que son monitoreadas las 24 horas del día. Esto les ha permitido disminuir la criminalidad entre 40 y 50% (tome nota intendente Erlich). En temporada, se llena de jóvenes amantes del surf y paulistas de medio y alto poder adquisitivo.