Resultados de la búsqueda

Jue 03/09/2009

De acuerdo a registros del Banco de Previsión Social (BPS) a abril de 2009, en el fútbol uruguayo hay 33 clubes entre la "A" y la Segunda "B" Profesional. De ellos, unos 30 aportan por ficto mensualmente y tienen registrados 1.608 trabajadores, entre ellos 937 futbolistas. En el básquetbol, a junio de 2009 había 27 clubes registrados entre la Liga Uruguaya y el Torneo Metropolitano. Los clubes que tienen personal registrado y aportan por determinada cantidad de trabajadores, en su mayoría no deportistas, son 14. En total hay 1.128 trabajadores registrados.
Autor:
  • De acuerdo a registros del Banco de Previsión Social (BPS) a abril de 2009, en el fútbol uruguayo hay 33 clubes entre la "A" y la Segunda "B" Profesional. De ellos, unos 30 aportan por ficto mensualmente y tienen registrados 1.608 trabajadores, entre ellos 937 futbolistas. En el básquetbol, a junio de 2009 había 27 clubes registrados entre la Liga Uruguaya y el Torneo Metropolitano. Los clubes que tienen personal registrado y aportan por determinada cantidad de trabajadores, en su mayoría no deportistas, son 14. En total hay 1.128 trabajadores registrados.
Jue 03/09/2009

Estos días la avenida 18 de Julio seguramente te habrá impactado si miraste al piso y viste decenas de “siluetas” pintadas en el pavimento. Es que la agencia Grupo Perfil sigue trabajando para su cliente, el Ministerio de Salud Pública, que continúa machacando con sus campañas antitabaquismo. La dirección creativa de la campaña estuvo a cargo de Selva Andreoli, Diego Piñeiro y Julio Castillo. Las fotografías son de Fototeca Sur y la realización de Arte Urbano.
Autor:
  • Estos días la avenida 18 de Julio seguramente te habrá impactado si miraste al piso y viste decenas de “siluetas” pintadas en el pavimento. Es que la agencia Grupo Perfil sigue trabajando para su cliente, el Ministerio de Salud Pública, que continúa machacando con sus campañas antitabaquismo. La dirección creativa de la campaña estuvo a cargo de Selva Andreoli, Diego Piñeiro y Julio Castillo. Las fotografías son de Fototeca Sur y la realización de Arte Urbano.
Jue 03/09/2009

Mañana viernes continúa el ciclo “Menú teatral" desde las 21 en el bar La Giralda (Bvar Artigas 1598) con la obra "Historias de Boliche", de Enrique Vidal. “Menú teatral" se viene desarrollando en cafés y bares de la ciudad, organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo y el programa Cafés y Bares de Montevideo, que promueven el Municipio, la Junta Departamental, el Ministerio de Turismo y Deporte y Cambadu. El jueves 10 le toca a Los Yuyos (Luis A. de Herrar y Cubo del Norte).
Autor:
  • Mañana viernes continúa el ciclo “Menú teatral" desde las 21 en el bar La Giralda (Bvar Artigas 1598) con la obra "Historias de Boliche", de Enrique Vidal. “Menú teatral" se viene desarrollando en cafés y bares de la ciudad, organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo y el programa Cafés y Bares de Montevideo, que promueven el Municipio, la Junta Departamental, el Ministerio de Turismo y Deporte y Cambadu. El jueves 10 le toca a Los Yuyos (Luis A. de Herrar y Cubo del Norte).
Mié 02/09/2009

Con la Amarok, Lestido quiere competir en el segmento de pick ups

La inversión de aproximadamente US$ 1,5 millones de Julio César Lestido representante de Volkswagen y Audi en Uruguay, en sus instalaciones de Cerro Largo y Tristán Narvaja sacudió la modorra del mercado automotriz local. La mayoría de los asistentes a la inauguración coincidió en que hacía tiempo que no se veía un evento tan glamoroso, y hubo quienes lo adjudicaron al hecho de que el nuevo presidente del directorio de Lestido es Su Alteza Imperial y Real Archiduque Sigismund de Habsburgo-Lorena Gran Duque de Toscana. La inversión en las nuevas instalaciones viene siendo acompañada por el mercado ya que estiman que VW culminará el año con unas 3.000 unidades vendidas de autos y comerciales livianos y unos 500 camiones. Con Audi la meta es alcanzar el 33% del mercado de autos Premium. Pero también están pensando explotar el segmento de camionetas pick up doble cabina y esperan para el primer trimestre de 2010 la llegada de la Amarok, para entrar con fuerza en un segmento que crece y ya supera el 10% del mercado total de vehículos. Lestido tiene 20 concesionarios en todo el país.
Autor:
  • La inversión de aproximadamente US$ 1,5 millones de Julio César Lestido representante de Volkswagen y Audi en Uruguay, en sus instalaciones de Cerro Largo y Tristán Narvaja sacudió la modorra del mercado automotriz local. La mayoría de los asistentes a la inauguración coincidió en que hacía tiempo que no se veía un evento tan glamoroso, y hubo quienes lo adjudicaron al hecho de que el nuevo presidente del directorio de Lestido es Su Alteza Imperial y Real Archiduque Sigismund de Habsburgo-Lorena Gran Duque de Toscana. La inversión en las nuevas instalaciones viene siendo acompañada por el mercado ya que estiman que VW culminará el año con unas 3.000 unidades vendidas de autos y comerciales livianos y unos 500 camiones. Con Audi la meta es alcanzar el 33% del mercado de autos Premium. Pero también están pensando explotar el segmento de camionetas pick up doble cabina y esperan para el primer trimestre de 2010 la llegada de la Amarok, para entrar con fuerza en un segmento que crece y ya supera el 10% del mercado total de vehículos. Lestido tiene 20 concesionarios en todo el país.
Jue 03/09/2009

Agencias de viajes establecidas quieren competencia leal

Abrir una agencia de viajes en el Uruguay de hoy implica no solamente un cuantioso desembolso sino también una activa creatividad para distinguirse por los servicios que es lo que hoy marca la competencia en el mercado local. A la rebaja paulatina en las comisiones que pagan las compañías aéreas, que en la mayoría de los casos tiende a 0, se suma una creciente actividad de empresas “virtuales” que operan fuera del alcance del decreto que establece que las agencias deben depositar un aval en el Ministerio de Turismo que asciende a 750.000 unidades indexadas (al día de hoy unos US$ 64.000). La mayoría de las agencias, a las que no les sobra ese monto para dejarlo como aval, pagan unos US$ 1.500 al año por un seguro que, en caso de mal manejo, cubriría a los damnificados. En el sector, el tema de lo que algunas consideran competencia desleal, tiene diversos impactos. Hay quienes batallan para que se meta a todos dentro del mismo régimen mientras otros, que operan parte real y parte virtual, balconean la situación. En el registro del Ministerio de Turismo figuran unas 450 agencias de viajes en todo el país, que constituirían un fondo de casi US$ 29 millones.
Autor:
  • Abrir una agencia de viajes en el Uruguay de hoy implica no solamente un cuantioso desembolso sino también una activa creatividad para distinguirse por los servicios que es lo que hoy marca la competencia en el mercado local. A la rebaja paulatina en las comisiones que pagan las compañías aéreas, que en la mayoría de los casos tiende a 0, se suma una creciente actividad de empresas “virtuales” que operan fuera del alcance del decreto que establece que las agencias deben depositar un aval en el Ministerio de Turismo que asciende a 750.000 unidades indexadas (al día de hoy unos US$ 64.000). La mayoría de las agencias, a las que no les sobra ese monto para dejarlo como aval, pagan unos US$ 1.500 al año por un seguro que, en caso de mal manejo, cubriría a los damnificados. En el sector, el tema de lo que algunas consideran competencia desleal, tiene diversos impactos. Hay quienes batallan para que se meta a todos dentro del mismo régimen mientras otros, que operan parte real y parte virtual, balconean la situación. En el registro del Ministerio de Turismo figuran unas 450 agencias de viajes en todo el país, que constituirían un fondo de casi US$ 29 millones.
Jue 03/09/2009

Marchen US$ 11 millones para 300 proyectos culturales.

A pesar de que el tope fijado por el Ministerio de Economía y Finanzas para el primer llamado de los fondos de Incentivo Cultural es de apenas 18 millones de pesos, la iniciativa mostró gran avidez por financiamiento. Se presentaron unos 300 proyectos (72 audiovisual, 52 en música, 47 en teatro, 33 en artes visuales, 24 en danza, 25 en letras, 11 en museos, 2 en artesanías y 3 multidisciplinarios), cuyas aspiraciones sumaron unos 270 millones de pesos (con un dólar a 23 nos da un equivalente a US$ 11,7 millones). Aproximadamente US$ 40 de cada US$ 100 serían destinados a proyectos audiovisuales.
Autor:
  • A pesar de que el tope fijado por el Ministerio de Economía y Finanzas para el primer llamado de los fondos de Incentivo Cultural es de apenas 18 millones de pesos, la iniciativa mostró gran avidez por financiamiento. Se presentaron unos 300 proyectos (72 audiovisual, 52 en música, 47 en teatro, 33 en artes visuales, 24 en danza, 25 en letras, 11 en museos, 2 en artesanías y 3 multidisciplinarios), cuyas aspiraciones sumaron unos 270 millones de pesos (con un dólar a 23 nos da un equivalente a US$ 11,7 millones). Aproximadamente US$ 40 de cada US$ 100 serían destinados a proyectos audiovisuales.
Jue 03/09/2009

Lacalle compra seis canastas familiares, pero Tabaré una.

Los ex presidentes Jorge Batlle, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti integran el grupo del 5% de pasivos que paga más IRPF por percibir las jubilaciones más altas del país. Como ex presidente, Lacalle cobra 189.837 pesos mensuales de jubilación. Sin embargo, la pasividad máxima que podrá cobrar Tabaré Vázquez es de 24.162 pesos, luego de que la Ley 16.713 (de 1996) derogara las jubilaciones privilegiadas. Con la jubilación de Lacalle se pueden comprar seis canastas básicas de 32.000 pesos, pero con la jubilación que tendrá Tabaré Vázquez se podrá comprar algo más de media. ¿Te parece bien que sigan limitadas las jubilaciones privilegiadas?
Autor:
  • Los ex presidentes Jorge Batlle, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti integran el grupo del 5% de pasivos que paga más IRPF por percibir las jubilaciones más altas del país. Como ex presidente, Lacalle cobra 189.837 pesos mensuales de jubilación. Sin embargo, la pasividad máxima que podrá cobrar Tabaré Vázquez es de 24.162 pesos, luego de que la Ley 16.713 (de 1996) derogara las jubilaciones privilegiadas. Con la jubilación de Lacalle se pueden comprar seis canastas básicas de 32.000 pesos, pero con la jubilación que tendrá Tabaré Vázquez se podrá comprar algo más de media. ¿Te parece bien que sigan limitadas las jubilaciones privilegiadas?
Jue 03/09/2009

Capitalización de El Tejar acercaría fondos frescos al campo uruguayo.

El Tejar una de las principales empresas de siembra de Argentina y uno de los principales inversores extranjeros en Uruguay, está por cerrar un acuerdo de capitalización con accionistas de Europa y Estados Unidos que inyectarían unos US$ 150 millones. La empresa, que llegó a Uruguay en 2002 maneja actualmente unas 100.000 hectáreas. Seguramente, parte de esos fondos frescos servirán para que el grupo siga comprando campos en Uruguay.
Autor:
  • El Tejar una de las principales empresas de siembra de Argentina y uno de los principales inversores extranjeros en Uruguay, está por cerrar un acuerdo de capitalización con accionistas de Europa y Estados Unidos que inyectarían unos US$ 150 millones. La empresa, que llegó a Uruguay en 2002 maneja actualmente unas 100.000 hectáreas. Seguramente, parte de esos fondos frescos servirán para que el grupo siga comprando campos en Uruguay.
Jue 03/09/2009

La Excellentia dentro de tu empresa.

En Excellentia Consultores ofrecen servicios para implementar proyectos o mejoras de procesos que ayuden a las organizaciones a: profundizar el enfoque de servicio al cliente, promover la visión de manejo rentable de las relaciones con los clientes, profundizar el concepto de mejora continua, optimizar el uso de la tecnología aplicable, potenciar la creatividad e innovación. También se encargan de desarrollar la perseverancia, compromiso y trabajo en equipo para lograr una organización más eficaz y eficiente y desarrollar propuestas de valor que incrementen el valor de las marcas de los clientes.
Autor:
  • En Excellentia Consultores ofrecen servicios para implementar proyectos o mejoras de procesos que ayuden a las organizaciones a: profundizar el enfoque de servicio al cliente, promover la visión de manejo rentable de las relaciones con los clientes, profundizar el concepto de mejora continua, optimizar el uso de la tecnología aplicable, potenciar la creatividad e innovación. También se encargan de desarrollar la perseverancia, compromiso y trabajo en equipo para lograr una organización más eficaz y eficiente y desarrollar propuestas de valor que incrementen el valor de las marcas de los clientes.