Agencias de viajes establecidas quieren competencia leal

Abrir una agencia de viajes en el Uruguay de hoy implica no solamente un cuantioso desembolso sino también una activa creatividad para distinguirse por los servicios que es lo que hoy marca la competencia en el mercado local. A la rebaja paulatina en las comisiones que pagan las compañías aéreas, que en la mayoría de los casos tiende a 0, se suma una creciente actividad de empresas “virtuales” que operan fuera del alcance del decreto que establece que las agencias deben depositar un aval en el Ministerio de Turismo que asciende a 750.000 unidades indexadas (al día de hoy unos US$ 64.000). La mayoría de las agencias, a las que no les sobra ese monto para dejarlo como aval, pagan unos US$ 1.500 al año por un seguro que, en caso de mal manejo, cubriría a los damnificados. En el sector, el tema de lo que algunas consideran competencia desleal, tiene diversos impactos. Hay quienes batallan para que se meta a todos dentro del mismo régimen mientras otros, que operan parte real y parte virtual, balconean la situación. En el registro del Ministerio de Turismo figuran unas 450 agencias de viajes en todo el país, que constituirían un fondo de casi US$ 29 millones.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.