- Publicis Impetu se mete de lleno en la era digital. Luego de un par de años de tomarle el gustito a los formatos digitales, finalmente en 2009 Publicis Impetu decidió crear un departamento dedicado exclusivamente a la producción de contenidos digitales. El espíritu del nuevo departamento se inscribe dentro de la filosofía mundial de Publicis "Contagious Ideas" y busca integrar a las estrategias de nuestros clientes las acciones online.
Resultados de la búsqueda
- Mañana viernes, al mediodía, en el Salón Dorado de la Intendencia Municipal de Montevideo, Molino Guido lanzará oficialmente el Día del Auténtico Fainá que se celebra desde hace unos años cada 27 de agosto. También se exhibirá el documental: “Montevideo: tantos bares como historias” un material de registro y testimonio que narra, en la voz de los protagonistas, anécdotas y prácticas de pizzerías y bares tradicionales de la capital.
Portal Frío quiere congelar a Ciudad Vieja
- Los uruguayos lentamente nos vamos acostumbrando a consumir productos congelados. Y si bien estamos lejos de los 40 kilos anuales que consumen los estadounidenses, se calcula que este tipo de producto va ganando terreno a un ritmo anual del 7% para ubicarse apenas por encima de un kilo por persona por año. Eso ha animado a algunos comercios a incrementar sus áreas de frío y a otros, definitivamente a empezar a competir únicamente con este tipo de productos. Tal es el caso de Portal Frío una empresa que acaba de “colgar” su cartel en la intersección de Buenos Aires y Zabala y podría definirse como una tienda exclusiva de este tipo de productos. Y a juzgar por el logo de la empresa ofrecerán productos del mar, helados, carnes y productos panificados. Eso sí, los ansiosos y early adopters de la zona van a tener que esperar unos días todavía hasta que abra el coqueto local. En el mercado local, actulamente las papas y las hamburguesas congeladas se llevan el 75% del valor de mercado mientras que el restante 25% se reparte fundamentalmente entre vegetales, pizzas, rebozados (pollo y pescado), postres, panificados, empanadas y pastas.
Uruguay es de los pocos países en que comprar fraccionado es más barato
- En este país seguimos descubriendo cosas insólitas gracias al aporte de empresarios extranjeros afincados en el país, a quienes les llama la atención cuestiones que para nosotros son normales. Según nos hizo notar un empresario vinculado al sector de alimentos, Uruguay es uno de los pocos países en el mundo, si no el único, en el que comprar un producto fraccionado cuesta más barato que comprarlo en un formato de mayor cantidad y donde el precio por gramo o cm3 es menor en envases pequeños que grandes. Hagamos cuentas, por ejemplo, en el caso del café instantáneo. Un stick de Bracafé, que trae 1,6 gramos cuesta un peso. Una simple regla de tres nos indica que el costo de 170 gramos nos da 106,25 pesos. Curiosamente, el frasco de 170 gramos del mismo café en cualquier supermercado nos cuesta alrededor de 126 pesos, es decir un 18,5% más. Para develar si hay más situaciones por el estilo, les proponemos que nos cuenten en qué otros productos se dan estas curiosidades.
Final feliz para conflicto en Leb, que ahora va por más con US$ 16 millones.
- La empresa Leb, que produce preformas de PET para refrescos, agua y productos de limpieza en San José, pasó por un complicado conflicto en el sector del plástico, pero logró salir luego de acordar el pago del 50% de lo adeudado a sus empleados. Y no es la única buena noticia para Leb, porque el gobierno acaba de aprobar su flamante proyecto de inversión, estimado en más de US$ 16 millones, para aggiornar la planta con nuevo equipamiento y poder incrementar y diversificar la producción. La empresa también quedará exonerada del IRAE por un 64,89% de esta inversión durante 18 años, además de otros impuestos y recargos.
Durazno FC tiene ambiciones de cuadro grande.
- La noticia de que el argentino Gaby Álvarez se haría cargo del Management del Durazno Fútbol Club impactó en ambas márgenes del Plata. Pero Álvarez no es ningún improvisado del fútbol. Su papá es un activo militante de la causa de San Lorenzo por lo que desde su infancia está ligado a este deporte. Y está vinculado al negocio de transferencia de jugadores, el mismo palo del presidente de Durazno FC, Alejandro Nannini. De todas maneras, las ambiciones son altas: llevar a Durazno a primera y, por qué no, a alguna copa internacional. Ya consiguió un sponsor como Topper y nos comentó que tiene en mente llevar al equipo “en julio o agosto próximo a jugar algún torneo en España y construir un buen estadio” para el club. También nos contó que antes de Durazno, “dos equipos” de primera le habían ofrecido el cargo de manager.
Estadísticas medirá indicador mensual sobre sector audiovisual.
- En el sector audiovisual están queriendo “blanquear” los datos sobre la actividad sobre los cuales basar planes de futuro desarrollo. Quieren tener una especie de cuenta “satélite”, como la de turismo, que mida la incidencia del sector en el PBI y en el empleo. Para ello están trabajando con la Dirección Nacional de Estadísticas con el objetivo de crear un indicador mensual sobre la marcha del sector.
El hotel que está en el centro de los negocios.
- Palladium es un hotel exclusivo situado en el nuevo Business Center de Montevideo, donde se encuentra el centro de negocios World Trade Center, Montevideo Shopping Center, y servicios financieros y gastronómicos. Está a sólo 10 minutos del Centro y Puerto de Montevideo y a 15 del Aeropuerto.
Unos 14.242 funcionarios públicos más: menos colas, gobierno electrónico y managers
Cecilia: “¿Vivimos en el mismo país? ¿Han hecho algún trámite últimamente? Desde las intendencias, pasando por los entes públicos y los ministerios, sigue todo igual que siempre. Es muy bueno que se hagan trámites de forma electrónica pero si las páginas web son demasiado entreveradas y los formularios inencontrables y desactualizados es una pérdida de tiempo. Ni hablemos de la atención al público”.
Cecilia: “¿Vivimos en el mismo país? ¿Han hecho algún trámite últimamente? Desde las intendencias, pasando por los entes públicos y los ministerios, sigue todo igual que siempre. Es muy bueno que se hagan trámites de forma electrónica pero si las páginas web son demasiado entreveradas y los formularios inencontrables y desactualizados es una pérdida de tiempo. Ni hablemos de la atención al público”.
Sobre la votación de Los Destacados de julio
Omar Rodríguez: “Como entre sus postulados del mes se había "colado" una organización, a mí entender, nada transparente y poco prestigiosa; llegué a pensar que esta elección era una farsa; al comprobar los resultados veo que simplemente alguna gestión marketinera los había puesto en pie de igualdad con empresas de real prestigio. Los felicito y solicitó públicas disculpas por haber pensado equivocadamente ya que se hizo justicia. Saludos”.
Omar Rodríguez: “Como entre sus postulados del mes se había "colado" una organización, a mí entender, nada transparente y poco prestigiosa; llegué a pensar que esta elección era una farsa; al comprobar los resultados veo que simplemente alguna gestión marketinera los había puesto en pie de igualdad con empresas de real prestigio. Los felicito y solicitó públicas disculpas por haber pensado equivocadamente ya que se hizo justicia. Saludos”.