Resultados de la búsqueda

Vie 21/08/2009

Si estás interesado en mejorar la usabilidad de Mozilla, podés entrar en Mozilla Labs y descargar el complemento.
Autor:
  • Si estás interesado en mejorar la usabilidad de Mozilla, podés entrar en Mozilla Labs y descargar el complemento.
Vie 21/08/2009

Grey Uruguay sumó a su cartera de clientes al grupo español Frionorte, que si bien nació en Tenerife en el rubro de distribución de alimentos congelados hoy cuenta además con la agencia de viajes con mayor facturación de la isla, una oficina que ofrece servicios de gestión y una inmobiliaria. Grey acaba de entregarles el rediseño de la imagen corporativa de las cinco empresas del grupo, incluyendo la marca madre y su nueva denominación “Grupo 5 Océanos”.
Autor:
  • Grey Uruguay sumó a su cartera de clientes al grupo español Frionorte, que si bien nació en Tenerife en el rubro de distribución de alimentos congelados hoy cuenta además con la agencia de viajes con mayor facturación de la isla, una oficina que ofrece servicios de gestión y una inmobiliaria. Grey acaba de entregarles el rediseño de la imagen corporativa de las cinco empresas del grupo, incluyendo la marca madre y su nueva denominación “Grupo 5 Océanos”.
Vie 21/08/2009

Hoy, desde las 8.30, en el Sheraton Montevideo Hotel, se desarrolla el SAP World Tour un evento mundial que llega por primera vez a Uruguay y en el que se mostrarán los casos de éxito locales con aplicación de las soluciones de SAP. Asimismo, SEG Aplicaciones Estratégicas, channel partner de SAP en Uruguay, lanzará su software I3 (Index Improvement Implementation), una aplicación desarrollada por ingenieros uruguayos, que se integra al principal software de gestión del mundo.
Autor:
  • Hoy, desde las 8.30, en el Sheraton Montevideo Hotel, se desarrolla el SAP World Tour un evento mundial que llega por primera vez a Uruguay y en el que se mostrarán los casos de éxito locales con aplicación de las soluciones de SAP. Asimismo, SEG Aplicaciones Estratégicas, channel partner de SAP en Uruguay, lanzará su software I3 (Index Improvement Implementation), una aplicación desarrollada por ingenieros uruguayos, que se integra al principal software de gestión del mundo.
Vie 21/08/2009

Finca Babieca tendrá su aceite de oliva en abril del próximo año

El sector olivícola sigue creciendo en Uruguay. Ya se han plantado unas 5.000 hectáreas en distintas cuencas del país, de las cuales unas 3.000 pertenecen a la firma Agroland el gran productor. Pero en la misma zona opera Grupo Oliva, que nuclea a varios emprendimientos (más de 1.000 hectáreas) alguno ya en fase de producción de aceite, como Finca Babieca, un establecimiento olivícola propiedad de un grupo de inversores vascos que se enamoraron del lugar y decidieron apostar con este negocio a largo plazo. En abril de 2009 inauguró su primera línea de procesado con una capacidad de 1.000 kg de aceituna por hora, con una inversión cercana a los US$ 700.000. La primera cosecha se obtendrá en abril de 2010, tal como nos comentó el ingeniero agrónomo Alejandro Echevarría, director de Grupo Oliva y manager de Finca Babieca. Pero como esto recién empieza, en 2014 proyectan una segunda línea de producción. Grupo Oliva gerencia más de 1.000 hectáreas propiedad de 22 productores y tres proyectos de molino (almazara).
Autor:
  • El sector olivícola sigue creciendo en Uruguay. Ya se han plantado unas 5.000 hectáreas en distintas cuencas del país, de las cuales unas 3.000 pertenecen a la firma Agroland el gran productor. Pero en la misma zona opera Grupo Oliva, que nuclea a varios emprendimientos (más de 1.000 hectáreas) alguno ya en fase de producción de aceite, como Finca Babieca, un establecimiento olivícola propiedad de un grupo de inversores vascos que se enamoraron del lugar y decidieron apostar con este negocio a largo plazo. En abril de 2009 inauguró su primera línea de procesado con una capacidad de 1.000 kg de aceituna por hora, con una inversión cercana a los US$ 700.000. La primera cosecha se obtendrá en abril de 2010, tal como nos comentó el ingeniero agrónomo Alejandro Echevarría, director de Grupo Oliva y manager de Finca Babieca. Pero como esto recién empieza, en 2014 proyectan una segunda línea de producción. Grupo Oliva gerencia más de 1.000 hectáreas propiedad de 22 productores y tres proyectos de molino (almazara).
Vie 21/08/2009

La gripe H1N1 asola el mundo y Uruguay compra vacunas por US$ 36 millones para 2010

Mientras en Europa y Estados Unidos los laboratorios se disputan la primicia comercial de la vacuna contra la gripe H1N1 y surge polémica por sus costos y su efectividad, la OMS estima que la ansiada vacuna estaría lista en setiembre. En una carrera comercial que poco tiene que ver con las necesidades sanitarias mundiales, monstruos de la fármaco-producción, como Sanofi-Aventis, Novartis, GlaxoSmithKline, dos laboratorios australianos y algún otro, pugnan por sacar su producto al mercado lo antes posible. La vacuna no es barata. Para tener una idea de los costos que se manejan, Alemania estaría comprando 50 millones de vacunas por US$ 900 millones, y como en Uruguay van al menos 21 muertos por la famosa gripe el Ministerio de Salud Pública ya reservó dos millones de dosis de vacunas para el próximo invierno, que haciendo cuentas, costarían unos US$ 36 millones. ¿Y qué hay de los países más pobres? Novartis se niega a facilitarles la vacuna gratis y sugiere que para hacer sostenible la producción de fármacos los países ricos financien las dosis para los más pobres. Se espera que las ventas de vacunas para contener la pandemia signifiquen miles de millones de dólares para el sector farmacéutico mundial para finales de 2009 o principios de 2010.
Autor:
  • Mientras en Europa y Estados Unidos los laboratorios se disputan la primicia comercial de la vacuna contra la gripe H1N1 y surge polémica por sus costos y su efectividad, la OMS estima que la ansiada vacuna estaría lista en setiembre. En una carrera comercial que poco tiene que ver con las necesidades sanitarias mundiales, monstruos de la fármaco-producción, como Sanofi-Aventis, Novartis, GlaxoSmithKline, dos laboratorios australianos y algún otro, pugnan por sacar su producto al mercado lo antes posible. La vacuna no es barata. Para tener una idea de los costos que se manejan, Alemania estaría comprando 50 millones de vacunas por US$ 900 millones, y como en Uruguay van al menos 21 muertos por la famosa gripe el Ministerio de Salud Pública ya reservó dos millones de dosis de vacunas para el próximo invierno, que haciendo cuentas, costarían unos US$ 36 millones. ¿Y qué hay de los países más pobres? Novartis se niega a facilitarles la vacuna gratis y sugiere que para hacer sostenible la producción de fármacos los países ricos financien las dosis para los más pobres. Se espera que las ventas de vacunas para contener la pandemia signifiquen miles de millones de dólares para el sector farmacéutico mundial para finales de 2009 o principios de 2010.
Vie 21/08/2009

Ahora proponen que haya dos Antel en vez de una.

El candidato colorado Pedro Bordaberry fue invitado por la Cámara de Teleocmunicaciones a dar su visión del sector de llegar a la presidencia de la República. El candidato destacó la importancia de invertir en tecnología como forma de lograr un mejor posicionamiento como país, a nivel internacional. Y propuso modificar la actual estructura de Antel para facilitar la inversión tecnológica del Estado creando una Antel-1, dueña de la infraestructura y proveedora de acceso y otra Antel-2 dueña de la telefonía fija y sus clientes que actúe en competencia con las empresas privadas. También habló del Plan Cardales, al que calificó como un generador de “un nuevo nicho monopólico para Antel”, que impide la posibilidad de competencia y excluye la innovación tecnológica.
Autor:
  • El candidato colorado Pedro Bordaberry fue invitado por la Cámara de Teleocmunicaciones a dar su visión del sector de llegar a la presidencia de la República. El candidato destacó la importancia de invertir en tecnología como forma de lograr un mejor posicionamiento como país, a nivel internacional. Y propuso modificar la actual estructura de Antel para facilitar la inversión tecnológica del Estado creando una Antel-1, dueña de la infraestructura y proveedora de acceso y otra Antel-2 dueña de la telefonía fija y sus clientes que actúe en competencia con las empresas privadas. También habló del Plan Cardales, al que calificó como un generador de “un nuevo nicho monopólico para Antel”, que impide la posibilidad de competencia y excluye la innovación tecnológica.
Vie 21/08/2009

La tolerancia “0” del 24 de noche deja el mercado sin camionetas.

La noche del lunes 24 habrá tolerancia “0” para el alcohol. Por lo que muchos ya están tomando la determinación de juntarse y alquilar camionetas para asegurarse el retorno al hogar sanos y salvos. Esto ha provocado ciertos desbordes en el negocio de alquiler de camionetas con chofer, lo que han comprobado quienes requirieron sus servicios para el próximo fin de semana. Seguramente la situación volverá a la normalidad luego del martes. Se estima que las fiestas de la nostalgia movilizan a medio millón de uruguayos y el traslado en camioneta oscila entre 300 y 400 pesos por persona ida y vuelta, dependiendo de dónde sea la fiesta.
Autor:
  • La noche del lunes 24 habrá tolerancia “0” para el alcohol. Por lo que muchos ya están tomando la determinación de juntarse y alquilar camionetas para asegurarse el retorno al hogar sanos y salvos. Esto ha provocado ciertos desbordes en el negocio de alquiler de camionetas con chofer, lo que han comprobado quienes requirieron sus servicios para el próximo fin de semana. Seguramente la situación volverá a la normalidad luego del martes. Se estima que las fiestas de la nostalgia movilizan a medio millón de uruguayos y el traslado en camioneta oscila entre 300 y 400 pesos por persona ida y vuelta, dependiendo de dónde sea la fiesta.
Vie 21/08/2009

Los “popes” antitabaco se reunirán en Punta.

Tanto ha batallado el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez contra el cigarrillo que está siendo reconocido por la comunidad mundial como adalid de la campaña antitabaco. Tan es así que Uruguay fue seleccionado para la realización de un congreso mundial sobre tabaquismo que reunirá a por lo menos 2.000 personas en el Conrad de Punta del Este.
Autor:
  • Tanto ha batallado el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez contra el cigarrillo que está siendo reconocido por la comunidad mundial como adalid de la campaña antitabaco. Tan es así que Uruguay fue seleccionado para la realización de un congreso mundial sobre tabaquismo que reunirá a por lo menos 2.000 personas en el Conrad de Punta del Este.
Vie 21/08/2009

Una Agencia Central para todos.

El Grupo Agencia Central opera las compañías Agencia Central, Chadre, Sabelin y DAC (distribución especializada), giros al instante, cartas y encomiendas, coches de pasajeros y muchos servicios más. Actualmente la compañía cuenta con más de 50 sucursales en todo el país, 35 destinos, coches de última generación y una flota compuesta por 75 unidades.
Autor:
  • El Grupo Agencia Central opera las compañías Agencia Central, Chadre, Sabelin y DAC (distribución especializada), giros al instante, cartas y encomiendas, coches de pasajeros y muchos servicios más. Actualmente la compañía cuenta con más de 50 sucursales en todo el país, 35 destinos, coches de última generación y una flota compuesta por 75 unidades.
Vie 21/08/2009

Colombia, Paraguay, Perú, Haití y Ruanda quieren implantar Plan Ceibal

Francisco V.: “La verdad es que si hay que anotar un punto al gobierno actual, es por el Plan Ceibal. Por lo que representa para el futuro de los alumnos, por supuesto. Por habernos puesto en el mapa mundial en educativo/tecnológico, también. Y si encima el know-how es exportable, mejor que mejor”.

Autor:
  • Francisco V.: “La verdad es que si hay que anotar un punto al gobierno actual, es por el Plan Ceibal. Por lo que representa para el futuro de los alumnos, por supuesto. Por habernos puesto en el mapa mundial en educativo/tecnológico, también. Y si encima el know-how es exportable, mejor que mejor”.