Resultados de la búsqueda

Mié 08/06/2022

No solo es mojar la brocha y pintar (Inca le pone color a los desafíos del sector)

El mercado de pinturas tuvo durante 2020 y 2021 un crecimiento interesante, dado sobre todo porque las personas decidieron -frente a la pandemia- renovar sus hogares. Ahora, transitando ya la mitad de 2022, el escenario ha cambiado y si bien las proyecciones acompañan los índices de crecimiento de la construcción -entre el 4% y 5%-, la industria tiene nuevos desafíos. De esto y de otros temas hablamos con Juan Arocena Cassarino, gerente comercial de Pinturas Inca.     

Autor:
  • El mercado de pinturas tuvo durante 2020 y 2021 un crecimiento interesante, dado sobre todo porque las personas decidieron -frente a la pandemia- renovar sus hogares. Ahora, transitando ya la mitad de 2022, el escenario ha cambiado y si bien las proyecciones acompañan los índices de crecimiento de la construcción -entre el 4% y 5%-, la industria tiene nuevos desafíos. De esto y de otros temas hablamos con Juan Arocena Cassarino, gerente comercial de Pinturas Inca.     

Mar 07/06/2022

Para que aprendan a ahorrar de chiquitos (AFAP SURA apoya el libro “Economía para Matías”)

Con el objetivo de cuidar el dinero de los uruguayos y hacer crecer sus ahorros, pero fundamentalmente como apoyo para acompañar la difusión de la economía para niños y adolescentes, AFAP SURA patrocina hoy la presentación de “Economía para Matías”, un proyecto editorial y audiovisual creado por el economista Javier de Haedo.

Autor:
  • Con el objetivo de cuidar el dinero de los uruguayos y hacer crecer sus ahorros, pero fundamentalmente como apoyo para acompañar la difusión de la economía para niños y adolescentes, AFAP SURA patrocina hoy la presentación de “Economía para Matías”, un proyecto editorial y audiovisual creado por el economista Javier de Haedo.

Mar 07/06/2022

El futuro llegó hace rato (en cinco años el 70% de las empresas tendrá presencia en el metaverso)

De acuerdo a un estudio realizado por KPMG, el futuro del comercio está fuertemente relacionado con el metaverso, esta nueva tendencia en la que cada vez más compañías, como Nike, Ikea y Amazon -entre otras- deciden incursionar.

Autor:
  • De acuerdo a un estudio realizado por KPMG, el futuro del comercio está fuertemente relacionado con el metaverso, esta nueva tendencia en la que cada vez más compañías, como Nike, Ikea y Amazon -entre otras- deciden incursionar.

Mar 07/06/2022

Cuestión de triplicar (McDonald’s pasó del 6% al 20% su representación femenina en altos cargos)

La multinacional lanza una plataforma para inspirar a los consumidores a lograr un mundo más sostenible. Bajo el slogan: “Cambiando un poco, cambiamos mucho" comunica las iniciativas socioambientales que lleva adelante Arcos Dorados e invita a los clientes a realizar pequeñas acciones por un futuro sostenible. La campaña comienza en el marco del lanzamiento de su octavo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible, el único formalmente auditado de la industria en América Latina y el Caribe.

Autor:
  • La multinacional lanza una plataforma para inspirar a los consumidores a lograr un mundo más sostenible. Bajo el slogan: “Cambiando un poco, cambiamos mucho" comunica las iniciativas socioambientales que lleva adelante Arcos Dorados e invita a los clientes a realizar pequeñas acciones por un futuro sostenible. La campaña comienza en el marco del lanzamiento de su octavo Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible, el único formalmente auditado de la industria en América Latina y el Caribe.

Mar 07/06/2022

Con pinceladas uruguayas se viene GoTower (en Paraguay)

En un proyecto con mano Uruguaya a cargo de Escala Desarrollos SA. y Casal Arquitectura, se erigirá GoTower con una inversión mayoritaria de capitales paraguayos que alcanzará en su primera etapa los US$ 30 millones y un período de obra de 24 meses. 

Autor:
  • En un proyecto con mano Uruguaya a cargo de Escala Desarrollos SA. y Casal Arquitectura, se erigirá GoTower con una inversión mayoritaria de capitales paraguayos que alcanzará en su primera etapa los US$ 30 millones y un período de obra de 24 meses. 

Mar 07/06/2022

Hay café… café… de a $ 1.000 millones (la joya de Nestlé es el café soluble)

El café soluble es el más consumido y representa el 48.4% de las ventas de café en Uruguay. El segmento presentó un crecimiento en volumen del 4% y es líder del mercado con el 70% de participación. Al tiempo que el café de Starbucks en grano producido en la planta de Uruguay -única a nivel mundial que se encarga de producir para esta marca- y que exporta hacia 15 países distintos en los 5 continentes, alcanzó a exportar 600 toneladas en su primer año y se apuesta al alcanzar el doble -se tiene capacidad para almacenar 5.600 toneladas-.

Autor:
  • El café soluble es el más consumido y representa el 48.4% de las ventas de café en Uruguay. El segmento presentó un crecimiento en volumen del 4% y es líder del mercado con el 70% de participación. Al tiempo que el café de Starbucks en grano producido en la planta de Uruguay -única a nivel mundial que se encarga de producir para esta marca- y que exporta hacia 15 países distintos en los 5 continentes, alcanzó a exportar 600 toneladas en su primer año y se apuesta al alcanzar el doble -se tiene capacidad para almacenar 5.600 toneladas-.

Mar 07/06/2022

Adquirir liderazgo auténtico para romper el techo de cristal (clave: bienestar eudaimónico)

(Por Ruth Mateos de Cabo, Universidad CEU San Pablo and Miryam Martinez Martinez, Universidad CEU San Pablo) En España, desde 2013, está en marcha Promociona, un programa cuyo objetivo es desarrollar el liderazgo auténtico entre las mujeres directivas, organizado por la CEOE en cooperación con el Ministerio de Igualdad.
 

Autor:
  • (Por Ruth Mateos de Cabo, Universidad CEU San Pablo and Miryam Martinez Martinez, Universidad CEU San Pablo) En España, desde 2013, está en marcha Promociona, un programa cuyo objetivo es desarrollar el liderazgo auténtico entre las mujeres directivas, organizado por la CEOE en cooperación con el Ministerio de Igualdad.
     

Mar 07/06/2022

1 de cada 3 residentes extranjeros que se nacionalizan españoles eligen Cataluña (marroquíes, los más numerosos)

El INE informa que durante el año 2021 un total de 144.012 extranjeros residentes en España adquirió la nacionalidad española, una cifra que supuso un aumento del 14,1% respecto al año anterior, pero que está muy lejos de los 226.000 caso de 2013.
 

Autor:
  • El INE informa que durante el año 2021 un total de 144.012 extranjeros residentes en España adquirió la nacionalidad española, una cifra que supuso un aumento del 14,1% respecto al año anterior, pero que está muy lejos de los 226.000 caso de 2013.