Para que aprendan a ahorrar de chiquitos (AFAP SURA apoya el libro “Economía para Matías”)

Con el objetivo de cuidar el dinero de los uruguayos y hacer crecer sus ahorros, pero fundamentalmente como apoyo para acompañar la difusión de la economía para niños y adolescentes, AFAP SURA patrocina hoy la presentación de “Economía para Matías”, un proyecto editorial y audiovisual creado por el economista Javier de Haedo.

Image description

Hoy, en el Auditorio Semprún, acompañado por la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCU, Isabelle Chaquiriand, más los periodistas especializados en economía, Federico Comesaña y Mauricio Rabuffetti, el economista Javier de Haedo presentará, con el apoyo de AFAP SURA, “Economía para Matías”, un proyecto editorial y audiovisual que incluirá, además, un ciclo de charlas por Montevideo y el interior del país.

“Economía para Matías” tiene como objetivo acercar el concepto de la economía y su impacto en la vida de las personas de una forma didáctica y amena, utilizando conceptos claros y sólidos, que sean comprensibles tanto para los adolescentes, como para sus profesores y padres, que a menudo se encuentran con dificultades para brindar a sus hijos las herramientas necesarias para comprender e interpretar la información económica que circula cotidianamente.

El proyecto cuenta con tres modalidades de difusión: un libro, un conjunto de videos y un ciclo de charlas a cargo de AFAP SURA junto al autor.

En este sentido, el gerente general de la firma, Sebastián Peaguda acompañará la gira, que comenzará en junio y se extenderá hasta noviembre, recorriendo varios departamentos para presentar la propuesta y enfatizar la importancia del ahorro y la planificación financiera.

También habrá cuatro charlas en Montevideo para profundizar en estos temas.

“El impacto que tiene la economía en nuestras vidas, la importancia del ahorro y de mantener hábitos financieros saludables, son aspectos a los que los uruguayos se enfrentan en la vida adulta casi de manera continua y en ocasiones no cuentan con las herramientas o los recursos necesarios para tomar decisiones relevantes. Es por ello que con alegría celebramos y acompañamos estas iniciativas, que buscan nutrir de información a toda la población”, expresó Peaguda.

Tanto el libro como el ciclo de conferencias incluirán una introducción al concepto de economía y un abordaje de su contexto externo, su impacto en el empleo, en los precios y los salarios, el dinero y el tipo de cambio, entre otros temas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.