El proyecto, denominado AeroMet, plantea conectar Tres Cruces con el Parque Roosevelt en 23 minutos a través de un sistema elevado y eléctrico de 14,4 kilómetros. La inversión estimada es de 350 millones de dólares y se proyecta como una solución escalable para otros corredores de la ciudad.
Las empresas uruguayas Berkes y Teyma, junto a la brasileña Aerom, presentaron la propuesta como iniciativa privada el pasado 3 de junio de 2025. Según voceros de Berkes, el proyecto ya fue presentado a los gobiernos departamentales y ahora está a la espera de que el Ejecutivo confirme si la iniciativa es de interés público, para lo cuál cuenta con 90 días de plazo, aunque los antecedentes de otras presentaciones no aseguran que se cumpla estrictamente. En el caso de tener una respuesta positiva se iniciaría un estudio de factibilidad.
El primer tramo previsto uniría Tres Cruces con el Parque Roosevelt a través de los canteros centrales de Av. Italia y Av. Giannattasio, contemplando dos terminales y 11 estaciones intermedias, con frecuencias de 3,3 minutos en hora pico. Al ser un sistema elevado, promete cumplir los horarios sin depender del tránsito vehicular ni de semáforos y liberar espacio urbano para un Parque Lineal Metropolitano con áreas verdes, espacios deportivos y puntos de encuentro social.
El aporte de Aerom se limita al diseño del sistema y parte del equipamiento, mientras que la operación de la línea aún no está definida. La obra se proyecta con mano de obra uruguaya y busca integrarse al ecosistema de transporte existente, incluyendo ómnibus, taxis, bicicletas y recorridos peatonales, sin reemplazarlos.
El master plan prevé, eventualmente, extender la red a otras zonas como El Pinar, Camino Maldonado, Bvar. Batlle y Ordóñez e incluso el Cerro, con el objetivo de consolidar un eje de movilidad metropolitana de largo alcance.
Tu opinión enriquece este artículo:
Sergio Peteco :
CLARO ESTA PROPUESTA ES SOLO DE INICIATIVA PRIVADA, SUPONGO QUE SI SE APROBARÁ EL ESTADO DEBERÁ PAGARLE A LA EMPRESA UN CANON.. VAYA A SABER POR CUANTOS AÑOS Y AÑOS, PARA RECUPERAR INVERCION. NO ES UN PROYECTO DEL ESTADO Y QUE SEA LUEGO UN LLAMADO A LICITACION PUBLICA. ESO ES OTRA COSA. LA OBRA PUBLICA, QUERARIA DE INMEDIATO DE CONCLUIDA, PARA EL PAÍS, ESTADO! Y TAMPOCO ES UNA INICIATIVA Y ASOCIACIÓN PUBLICO-PRIVADA! PERO... PODRÍA HARSE DE ESA MANERA!
Sergio Peteco :
DE CONCRETARSE LUEGO DE TODOS LOS ESTUDIOS AMBIENTALES Y VIABILIDAD, SERÍA ESTUPENDO, PARA LA CIUDAD MONTEVIDEO Y ESA ZONA DE CANELONES, CADA VEZ MÁS POBLADA. MÁS SERVICIOS, MÁS GENTE SE INTALARA A VIVIR A LA ZONA ESTE DE MONTEVIDEO/CANELONES. ADEMÁS DE LA IMPORTANTE INVERCION Y CANTIDAD MANO DE OBRA, EN LA CONSTRUCCIÓN, MONTEVIDEO DARÁ UN SALTO, DE CALIDAD EN ESA MATERIA.