Berkes, Teyma y Aerom proponen un tren elevado eléctrico entre Tres Cruces y Parque Roosevelt (US$ 350 millones de inversión y tres años de obras)

El proyecto, denominado AeroMet, plantea unir el centro de Montevideo con el Parque Roosevelt en 23 minutos a través de un sistema elevado y eléctrico de 14,4 kilómetros. La inversión estimada es de 350 millones de dólares y se proyecta como una solución escalable para otros corredores de la ciudad.

 

Image description

El proyecto, denominado AeroMet, plantea conectar Tres Cruces con el Parque Roosevelt en 23 minutos a través de un sistema elevado y eléctrico de 14,4 kilómetros. La inversión estimada es de 350 millones de dólares y se proyecta como una solución escalable para otros corredores de la ciudad.

Las empresas uruguayas Berkes y Teyma, junto a la brasileña Aerom, presentaron la propuesta como iniciativa privada el pasado 3 de junio de 2025. Según voceros de Berkes, el proyecto ya fue presentado a los gobiernos departamentales y ahora está a la espera de que el Ejecutivo confirme si la iniciativa es de interés público, para lo cuál cuenta con 90 días de plazo, aunque los antecedentes de otras presentaciones no aseguran que se cumpla estrictamente. En el caso de tener una respuesta positiva se iniciaría un estudio de factibilidad.

El primer tramo previsto uniría Tres Cruces con el Parque Roosevelt a través de los canteros centrales de Av. Italia y Av. Giannattasio, contemplando dos terminales y 11 estaciones intermedias, con frecuencias de 3,3 minutos en hora pico. Al ser un sistema elevado, promete cumplir los horarios sin depender del tránsito vehicular ni de semáforos y liberar espacio urbano para un Parque Lineal Metropolitano con áreas verdes, espacios deportivos y puntos de encuentro social.

El aporte de Aerom se limita al diseño del sistema y parte del equipamiento, mientras que la operación de la línea aún no está definida. La obra se proyecta con mano de obra uruguaya y busca integrarse al ecosistema de transporte existente, incluyendo ómnibus, taxis, bicicletas y recorridos peatonales, sin reemplazarlos.

El master plan prevé, eventualmente, extender la red a otras zonas como El Pinar, Camino Maldonado, Bvar. Batlle y Ordóñez e incluso el Cerro, con el objetivo de consolidar un eje de movilidad metropolitana de largo alcance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.