Bar Facal invertirá 200 mil dólares para modernizarse (sin perder su esencia histórica)

(Por Antonella Echenique) El Bar Facal, uno de los espacios históricos de la ciudad, llevará a cabo una remodelación integral con una inversión de 200 mil dólares. El objetivo, según explicó Federico Celsi, director de la empresa, es modernizar el local sin perder su estilo clásico.

Image description

En este escenario, destacó que la inversión será de 200 mil dólares, aunque aclaró que “se podrán sumar detalles extras, esto hará que se eleve un poco más el presupuesto”.

Entre los cambios, se renovará por completo la mesada de la barra y la iluminación. Además, ya incorporaron un nicho de madera en la entrada, el piso con el mosaico que dice “Facal 1882” y otros elementos que resaltan la identidad del lugar. También, “se va a renovar la marquesina, conservando la estructura original”, detalló Celsi.

El área de la heladería también recibirá una renovación total. Se remodelará para que los clientes puedan entrar por este sector y recorrer todo el local hasta el fondo, con mesas para sentarse y un ambiente más fresco, pensado también para un público joven. “Allí vamos a generar un espacio donde los clientes puedan disfrutar de un helado y, al mismo tiempo, darle un aire fresco pensado para un público joven”, dijo el director.

Celsi aseguró que el bar seguirá abierto durante la reforma y estimó que los trabajos estarán listos en 45 días. “Calculamos que en unos 45 días debería estar pronta. El incendio que tuvimos en enero nos obligó a acelerar varias cosas: ya cambiamos el sistema del aire acondicionado, entre otras cosas”, señaló.

En tanto, resaltó que este cambio apunta a reforzar la accesibilidad del lugar. Actualmente, Facal se destaca por ofrecer una propuesta accesible para los clientes, con cartas en Braille y macrotipo, cubiertos adaptados para personas con discapacidad motriz y un sistema que facilita la comunicación a clientes con audífonos o implantes cocleares. “Invertimos mucho en accesibilidad. También, instalamos alarmas en los baños por si una persona en silla de ruedas necesita ayuda”, remarcó Celsi.

Por otra parte, Facal junto con la Intendencia de Montevideo lanzó hace 10 días la primera guía accesible para restaurantes en el país, que establece pasos concretos para que los locales gastronómicos sean inclusivos. Quienes estén interesados en descargar el manual pueden acceder aquí: Guía de implementación de accesibilidad para establecimientos gastronómicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.