Bar Facal invertirá 200 mil dólares para modernizarse (sin perder su esencia histórica)

(Por Antonella Echenique) El Bar Facal, uno de los espacios históricos de la ciudad, llevará a cabo una remodelación integral con una inversión de 200 mil dólares. El objetivo, según explicó Federico Celsi, director de la empresa, es modernizar el local sin perder su estilo clásico.

En este escenario, destacó que la inversión será de 200 mil dólares, aunque aclaró que “se podrán sumar detalles extras, esto hará que se eleve un poco más el presupuesto”.

Entre los cambios, se renovará por completo la mesada de la barra y la iluminación. Además, ya incorporaron un nicho de madera en la entrada, el piso con el mosaico que dice “Facal 1882” y otros elementos que resaltan la identidad del lugar. También, “se va a renovar la marquesina, conservando la estructura original”, detalló Celsi.

El área de la heladería también recibirá una renovación total. Se remodelará para que los clientes puedan entrar por este sector y recorrer todo el local hasta el fondo, con mesas para sentarse y un ambiente más fresco, pensado también para un público joven. “Allí vamos a generar un espacio donde los clientes puedan disfrutar de un helado y, al mismo tiempo, darle un aire fresco pensado para un público joven”, dijo el director.

Celsi aseguró que el bar seguirá abierto durante la reforma y estimó que los trabajos estarán listos en 45 días. “Calculamos que en unos 45 días debería estar pronta. El incendio que tuvimos en enero nos obligó a acelerar varias cosas: ya cambiamos el sistema del aire acondicionado, entre otras cosas”, señaló.

En tanto, resaltó que este cambio apunta a reforzar la accesibilidad del lugar. Actualmente, Facal se destaca por ofrecer una propuesta accesible para los clientes, con cartas en Braille y macrotipo, cubiertos adaptados para personas con discapacidad motriz y un sistema que facilita la comunicación a clientes con audífonos o implantes cocleares. “Invertimos mucho en accesibilidad. También, instalamos alarmas en los baños por si una persona en silla de ruedas necesita ayuda”, remarcó Celsi.

Por otra parte, Facal junto con la Intendencia de Montevideo lanzó hace 10 días la primera guía accesible para restaurantes en el país, que establece pasos concretos para que los locales gastronómicos sean inclusivos. Quienes estén interesados en descargar el manual pueden acceder aquí: Guía de implementación de accesibilidad para establecimientos gastronómicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.