El futuro llegó hace rato (en cinco años el 70% de las empresas tendrá presencia en el metaverso)

De acuerdo a un estudio realizado por KPMG, el futuro del comercio está fuertemente relacionado con el metaverso, esta nueva tendencia en la que cada vez más compañías, como Nike, Ikea y Amazon -entre otras- deciden incursionar.

Image description

La experiencia demuestra que los consumidores están dispuestos a gastar dinero real en mundos virtuales, sobre todo si se trata de productos o servicios relacionados con los juegos, las compras y el entretenimiento. Como resultado, muchas compañías están experimentando su paso hacia el metaverso.

Según un informe realizado recientemente por KPMG, el metaverso y las tecnologías que lo sustentan, como la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA), la realidad extendida (RX) y los tokens no fungibles (NFT), ya están transformando la forma en que los consumidores compran e interactúan con las marcas.

“Creo que es hora desarrollar estrategias específicas y capacitar equipos para subirnos a esta nueva tendencia”, declaró Fernando Gamboa, socio líder de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur.

Según la encuesta Pulso del Consumidor, realizada por la firma consultora, existe cada vez más una creciente adhesión a este ambiente de RV, RA, RX y NFT. De hecho, el 86% de la Generación Z y el 81% de los millennials afirman estar familiarizados con el metaverso.

Es por esto que se prevé que estos nuevos ecosistemas tengan un papel esencial en el futuro del negocio mundial, por lo que, a corto plazo, se volverá fundamental que las compañías desarrollen una hoja de ruta en este tema. De hecho, KPMG proyecta que en cinco años el 70% de las empresas estén presentes en este campo.

A su vez, un análisis de Bloomberg revela que el metaverso podría significar un mercado de US$ 783.300 millones para 2024, lo que significa un crecimiento del 13% con respecto al 2020.

¿Pero alguien ya se animó a dar ese paso? Sí, hay firmas de renombre internacional que ya se encuentran innovando en esta área. Por ejemplo Nike se aventuró en el metaverso en noviembre de 2021, cuando lanzó Nikeland, un espacio virtual construido en la plataforma del metaverso Roblox.4.

Allí los usuarios pueden jugar a minijuegos con amigos en forma de avatares 3D, probarse la ropa de Nike y experimentar una nueva mezcla de deportes, juegos y moda. Teniendo en cuenta que los usuarios de Roblox pasaron cerca de 4.200 millones de horas en el juego en 2021 y que casi 55 millones de usuarios diarios se conectaron a la plataforma de juegos en enero de 2022, la presencia de Nike en la plataforma le permite ampliar en gran medida su alcance a clientes nuevos y existentes.

Otros ejemplos son las simulaciones de productos en el hogar de Ikea y Amazon, o la experiencia de prueba virtual Choose My Model de Walmart, entre otros. En estos casos, los resultados han demostrado las potencialidades de este nuevo ambiente.

En suma, cuando menos nos demos cuenta, vamos a estar dentro del metaverso -ese espacio virtual en el que todos los aspectos de la vida real tienen lugar- trabajando desde casa, pero en una oficina 3D interactuando con los avatares de nuestros colegas. ¿Imposible? No, el futuro llegó hace rato.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.