Boom de edificios en los lagos de Canelones y Ciudad de la Costa: la zona concentra 47 proyectos activos

Avenida de las Américas, la zona de los antiguos lagos areneros y la rambla costanera forman parte de un proceso de transformación urbana que escaló en los últimos tres años. El director de la inmobiliaria Planorbe analiza las claves de este fenómeno.

Image description

Durante años, la geografía residencial de Montevideo y su área metropolitana se mantuvo relativamente estable. Los desarrollos inmobiliarios en altura se concentraban en los barrios tradicionales de la capital. Pero en los últimos años, el este comenzó a cobrar protagonismo con el anuncio de complejos de apartamentos en zonas como Avenida de las Américas, Barra de Carrasco, los antiguos lagos areneros, la rambla costanera y El Pinar.

Planorbe, inmobiliaria especializada exclusivamente en obra nueva, cuenta con una plataforma que registra todos los proyectos a estrenar en Montevideo, Canelones y Punta del Este, lo que le permite identificar tendencias en tiempo real. El sistema registra hoy 47 proyectos activos en esta parte de Canelones, la gran mayoría lanzados en los últimos tres años. De ellos, 17 ya están prontos para ocupar, 24 lo harán en los próximos dos años y solo 6 comenzarán a ocuparse después de ese período.

Una secuencia clara del fenómeno

Según Sancho Pardo Santayana, director de Planorbe, el fenómeno comenzó en Avenida de las Américas, con desarrollos emblemáticos como Loop, que ofrecían apartamentos con el diferencial de la vista al lago. La nueva propuesta se siguió desarrollando con proyectos de promotores destacados como Hughes & Rienzi y Tanco Desarrollos.

En 2017 se marcó un mojón con Carrasco Boating, un megaproyecto de dos torres y 15 villas con amenities de lujo incluso para Montevideo sobre el lago abandonado de la arenera Calcagno. Su éxito comercial abrió camino a nuevos proyectos como Interlagos, Cala del Yacht (La Buonora), Rotunda al Lago (Vitrium Capital) y Botavara (Altius), marcando una propuesta diferencial respecto a las áreas céntricas de Montevideo.

Este boom parte de una resignificación de los lagos artificiales. “Los primeros en verlo fueron Lecueder y Kimelman con Carrasco Boating. Su gran mérito fue identificar un valor extraordinario impensado: Lo que se veía como residuos industriales o espacios olvidados, lo transformaron en atributos: lugares con vista al agua, posibilidad de muelles, kayaks, vegetación y paseos”, asegura el asesor inmobiliario.

Una tercera etapa fue el desarrollo de la rambla costanera, hasta entonces ignorada por los desarrolladores. El estudio de arquitectos Gonzalo Castagnola construyó los primeros edificios de la zona marcando el inicio del desarrollo, que siguió con fuerte crecimiento hasta hoy con propuestas de complejos de cinco y seis pisos, diseño cuidado y amenities premium como Costanera Village, de Koppel Sánchez, y los proyectos Grou.

A esto se sumó un nuevo hito el año pasado, con el anuncio de Torres de Giannattasio, un megaproyecto de 21 edificios en Médanos de Solymar con 1.152 apartamentos y más de 7.000 m² de espacios verdes. “Es un proyecto que, a diferencia de los anteriores, mira más hacia el mercado de Ciudad de la Costa que al de Montevideo, como alternativa frente a las casas tradicionales del área suburbana característica de la zona, pero con servicios, seguridad y todas las comodidades de un complejo residencial”, comenta el asesor.

Radiografía de la oferta disponible

A diferencia de Montevideo, donde predominan los monoambientes y unidades de un dormitorio, en Canelones la tendencia es hacia apartamentos más amplios, principalmente de dos dormitorios, orientados al público familiar. De los 47 complejos de obra nueva que registra Planorbe en esta parte del departamento, actualmente hay 804 unidades a la venta: 11 monoambientes (precio promedio de US$ 131.222 y US$ 3.366 por m²), 213 apartamentos de un dormitorio (US$ 206.000 y US$ 3.739 por m²), 374 de dos dormitorios (US$ 310.000 y US$ 3.603 por m²), 195 de tres dormitorios (US$ 475.000 y US$ 3.876 por m²) y 8 de cuatro dormitorios o más (US$ 812.850 y US$ 3.840 por m²).

También hay gran variedad en el nivel de amenities: desde desarrollos de lujo como Carrasco Boating, Botavara y Rotunda al Lago hasta propuestas más accesibles como Lawa Calyptus e Interlagos Novo, pensadas para un segmento medio.

Respecto al perfil de los compradores, mientras que en las zonas céntricas de Montevideo los inversores representan aproximadamente el 80% de las compras, en Canelones la proporción es más equilibrada: 60% inversores y 40% usuarios finales, lo que reafirma este perfil más familiar.

Lo que está atrayendo a desarrolladores y compradores no es solo una cuestión de precio, sino una revalorización del entorno. “Hay un nuevo tipo de cliente que busca apartamentos de calidad rodeados de naturaleza, vistas despejadas, luz, aire, agua y horizonte. Eso en esta parte de Canelones se consigue. En cambio, en Carrasco, ya no hay oferta y los precios pueden ser prohibitivos para muchos”, señala Pardo Santayana.

La rambla y Viñoly: lo que se viene

Según el empresario, la rambla costanera entre el Puente Carrasco y El Pinar es el próximo polo de expansión. Hoy ya existen edificios de categoría media a premium, que jerarquizaron la zona y ofrecen un producto escaso en Montevideo: apartamentos con vista directa al mar, en entornos tranquilos y a precios más accesibles que la rambla de Pocitos y Malvín.

Uno de los desafíos es generar una oferta de servicios acorde al nivel de estos proyectos. Mientras que en Avenida de las Américas y Parque Miramar hay buena infraestructura, más hacia los lagos el entorno comercial aún es escaso. Cala del Yacht contempla una zona comercial en su próxima etapa, y según Pardo Santayana, hay planes para un shopping pequeño sobre Avenida de las Américas antes de llegar al aeropuerto.

Otro gran hito será Médano El Pinar, el último proyecto de Rafael Viñoly. Se trata de un complejo de viviendas de lujo con diseño de autor y características únicas, con más del 50% de las unidades vendidas. “Está ubicado directamente sobre la playa de El Pinar, lo que lo convierte en una oferta residencial sin precedentes. Este proyecto va a estimular el crecimiento de toda la zona costera”, concluye el director de Planorbe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.