Le Stage Minerals va por las amatistas gigantes tras caída en el negocio de la ágata

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya, que en 2024 alcanzó un récord de exportaciones por más de 13 millones de dólares, busca mantener su liderazgo en el mercado internacional con piedras de hasta 100 kilos que ya tienen destino asegurado en China.

Image description

Le Stage Minerals, radicada en el departamento de Artigas y con más de 40 años de trayectoria en la explotación y exportación de piedras preciosas, enfrenta un nuevo escenario en el mercado internacional. Tras el boom de la ágata en bruto, que disparó la demanda en 2023 y duplicó los volúmenes históricos de exportación, la sobrecompra de los intermediarios chinos generó un exceso de stock y derrumbó la actividad.

“Pasamos de producir 200 contenedores mensuales a prácticamente nada. Hoy los chinos están liquidando stock y estimamos que la normalización recién llegará en 2026, con un nivel de 100 a 120 contenedores al mes”, explicó a InfoNegocios Carlos Sanchis, director de la compañía.

Ante este freno, Le Stage Minerals decidió reforzar su otro gran negocio: la amatista uruguaya, reconocida en el mundo por su color violeta intenso y un valor en bruto 150% superior al de Brasil. Gracias a una nueva tecnología de extracción hidráulica, la empresa comenzó a obtener piezas de gran porte, entre 20 y 150 kilos, que se exportan listas para su comercialización en China.

“Estamos ampliando la fábrica en 600 metros cuadrados para preparar este tipo de productos. Los chinos los colocan directamente en shoppings: desde Uruguay la piedra sale con todo el trabajo terminado, incluso bases metálicas o de madera”, destacó Sanchis.

El año pasado, el sector de piedras semipreciosas en Uruguay alcanzó exportaciones récord de US$ 80 millones, la mitad correspondientes a la ágata. En 2025, en cambio, se espera que el total caiga a la mitad, con Le Stage como principal jugador: solo en 2024 exportó US$ 13,3 millones, y en lo que va de 2025 ya suma US$ 9,4 millones.

La empresa emplea a más de 300 trabajadores directos y otros 100 tercerizados. Además, desarrolla proyectos complementarios como un hospedaje para clientes chinos en Artigas, que suelen permanecer semanas seleccionando pieza por pieza piedras cuyo valor puede alcanzar hasta US$ 500.000.

Si bien China sigue siendo el gran motor del negocio, Sanchis no descarta que India se transforme en un nuevo mercado emergente, mientras que Europa y Estados Unidos se mantienen retraídos por la inestabilidad económica.

“Lo que antes se iba todo a Brasil, hoy logramos retener un 40% de la industrialización en Uruguay. Cada tonelada procesada localmente genera seis veces más empleo que exportarla en bruto”, subrayó el director.

Le Stage Minerals ya vende amatistas de hasta 100 kilos y piezas únicas de varias toneladas. Con esta apuesta, la empresa busca mantener el liderazgo internacional y darle a Uruguay un lugar destacado en la industria global de piedras preciosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.