Plus

Vie 03/09/2010

En lo que va del año exportamos casi tanto a China como a Argentina.

Lejos de Brasil, que es el principal comprador de productos uruguayos, y la Zona Franca de Nueva Palmira, por donde salen la mayoría de los granos del país, las exportaciones a China vienen creciendo mes a mes, al punto que entre enero y agosto, ya casi tienen la misma incidencia que el comercio exterior con Argentina (7,17% del total). Cerrado el octavo mes del año, los chinos compraron bienes uruguayos por más de US$ 278 millones, cifra que representa el 6,23% del total exportado, y equivale a la tercera parte que nos compra Brasil (19,22% del total). Las ventas a Estados Unidos no llegan a representar el 3% del total, de acuerdo a datos divulgados por la Unión de Exportadores en base a documentos de Aduanas.
Autor:
  • Lejos de Brasil, que es el principal comprador de productos uruguayos, y la Zona Franca de Nueva Palmira, por donde salen la mayoría de los granos del país, las exportaciones a China vienen creciendo mes a mes, al punto que entre enero y agosto, ya casi tienen la misma incidencia que el comercio exterior con Argentina (7,17% del total). Cerrado el octavo mes del año, los chinos compraron bienes uruguayos por más de US$ 278 millones, cifra que representa el 6,23% del total exportado, y equivale a la tercera parte que nos compra Brasil (19,22% del total). Las ventas a Estados Unidos no llegan a representar el 3% del total, de acuerdo a datos divulgados por la Unión de Exportadores en base a documentos de Aduanas.
Vie 03/09/2010

Montevideanos se comunican y buscan información por Internet.

Culminada la primera etapa del Plan Ceibal, no se vislumbran usos de Internet diferenciados por niveles socioeconómicos ni por sexo o edad, por lo cual el comportamiento de los nuevos internautas capitalinos tiende a alinearse a los del resto de la población, según una investigación realizada por la consultora Data/Media. En ese contexto, la “nueva” comunicación (chat, mensajes, mails, comentarios en redes sociales) ocupa el primer lugar (39%) en el uso de Internet, seguido por la búsqueda de información a través de buscadores (32%), “inclusive con proyecciones en aumento si consideramos mediciones pre y pos Plan Ceibal” señala el documento. El tercer uso más frecuente es la lectura de prensa digital que alcanza al 20,5% de los montevideanos. La banca electrónica y los trámites financieros pasaron del 1% al 4% en menos de un año.
Autor:
  • Culminada la primera etapa del Plan Ceibal, no se vislumbran usos de Internet diferenciados por niveles socioeconómicos ni por sexo o edad, por lo cual el comportamiento de los nuevos internautas capitalinos tiende a alinearse a los del resto de la población, según una investigación realizada por la consultora Data/Media. En ese contexto, la “nueva” comunicación (chat, mensajes, mails, comentarios en redes sociales) ocupa el primer lugar (39%) en el uso de Internet, seguido por la búsqueda de información a través de buscadores (32%), “inclusive con proyecciones en aumento si consideramos mediciones pre y pos Plan Ceibal” señala el documento. El tercer uso más frecuente es la lectura de prensa digital que alcanza al 20,5% de los montevideanos. La banca electrónica y los trámites financieros pasaron del 1% al 4% en menos de un año.
Vie 03/09/2010

Uruguay tiene dos centros de salud entre los mejores de América Latina.

Uruguay tiene el 6% de los 35 mejores centros de salud de la región, de acuerdo al último Ranking de los mejores hospitales y clínicas de América Latina que elabora la revista América Economía. El mismo porcentaje de Argentina, Ecuador, Perú y Venezuela, pero menos del 9% que tienen Costa Rica y México, del 11% que tiene Chile, del 19% de Brasil y el 22% de Colombia. Los nombres de las 35 mejores clínicas serán dados a conocer en los próximos días en el minisitio web creado especialmente y en la revista impresa de setiembre. En la primera edición del ranking, que solo llegaba a 20, figuraba el Sanatorio Americano. ¿Te la jugás por alguna otra clínica o centro de salud?
Autor:
  • Uruguay tiene el 6% de los 35 mejores centros de salud de la región, de acuerdo al último Ranking de los mejores hospitales y clínicas de América Latina que elabora la revista América Economía. El mismo porcentaje de Argentina, Ecuador, Perú y Venezuela, pero menos del 9% que tienen Costa Rica y México, del 11% que tiene Chile, del 19% de Brasil y el 22% de Colombia. Los nombres de las 35 mejores clínicas serán dados a conocer en los próximos días en el minisitio web creado especialmente y en la revista impresa de setiembre. En la primera edición del ranking, que solo llegaba a 20, figuraba el Sanatorio Americano. ¿Te la jugás por alguna otra clínica o centro de salud?
Jue 02/09/2010

En qué anda Cutcsa.

La compañía de ómnibus viene trabajando desde hace tiempo para optimizar y ampliar los servicios a las personas: ha implementado tecnología en los buses para tener ciertos controles sobre los horarios y el tránsito de ellos, y en este momento está incorporando 120 coches Mercedes Benz con carrocería Marco Polo. “Vienen con Norma Euro 3, lo que significa que son más amigables con el medio ambiente, además de que consumen menos combustible” comenta el director-secretario de Cutcsa, Alejandro Veiras. Pero la empresa también está ultimando los detalles de las obras en las nuevas dos plantas que está construyendo. “En una de ellas se va a ubicar el edificio administrativo con un estacionamiento para 400 unidades, en un terreno de 54.000 metros cuadrados. Y en la otra planta van a estar los talleres, donde se van a desarrollar toda la parte técnica de los ómnibus”, adelante Veiras.
Autor:
  • La compañía de ómnibus viene trabajando desde hace tiempo para optimizar y ampliar los servicios a las personas: ha implementado tecnología en los buses para tener ciertos controles sobre los horarios y el tránsito de ellos, y en este momento está incorporando 120 coches Mercedes Benz con carrocería Marco Polo. “Vienen con Norma Euro 3, lo que significa que son más amigables con el medio ambiente, además de que consumen menos combustible” comenta el director-secretario de Cutcsa, Alejandro Veiras. Pero la empresa también está ultimando los detalles de las obras en las nuevas dos plantas que está construyendo. “En una de ellas se va a ubicar el edificio administrativo con un estacionamiento para 400 unidades, en un terreno de 54.000 metros cuadrados. Y en la otra planta van a estar los talleres, donde se van a desarrollar toda la parte técnica de los ómnibus”, adelante Veiras.
Jue 02/09/2010

Menú de pizza y cerveza es más barato en Uruguay que en Europa y Brasil.

Una salida sencilla un jueves o viernes de noche, que comprenda pizza (muzzarella) y cerveza, puede costar en Montevideo unos 300 pesos (equivalentes a poco más de US$ 14), dependiendo de la cantidad de muzzarellas y cervezas, claro. En Barcelona, un menú de estas características para dos, cuesta unos 15 euros por persona (US$ 19,25), mientras que en Brasil una pizza para dos personas cuesta 40 reales (US$ 22,9) y una cerveza 5 reales (US$ 2,86). Si bien Montevideo resulta más barata, hay que tener en cuenta que el salario mínimo en Europa ronda los 600 euros (US$ 769), aún en crisis, y en Brasil los 500 reales (US$ 287), mientras que en Uruguay apenas sobrepasa los US$ 200.
Autor:
  • Una salida sencilla un jueves o viernes de noche, que comprenda pizza (muzzarella) y cerveza, puede costar en Montevideo unos 300 pesos (equivalentes a poco más de US$ 14), dependiendo de la cantidad de muzzarellas y cervezas, claro. En Barcelona, un menú de estas características para dos, cuesta unos 15 euros por persona (US$ 19,25), mientras que en Brasil una pizza para dos personas cuesta 40 reales (US$ 22,9) y una cerveza 5 reales (US$ 2,86). Si bien Montevideo resulta más barata, hay que tener en cuenta que el salario mínimo en Europa ronda los 600 euros (US$ 769), aún en crisis, y en Brasil los 500 reales (US$ 287), mientras que en Uruguay apenas sobrepasa los US$ 200.
Jue 02/09/2010

Formar talentos y emprendedores será clave para el software local.

En el marco de una reunión sobre innovación y desarrollo social, organizada por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos y la Americas Society and Council of the Americas, la directora de Microsoft para Argentina y Uruguay, Sandra Yachelini, comentó que nuestro país “ha ingresado en la ola de la innovación, a través de la incorporación de las TICS a su agenda de desarrollo”. Pero advirtió que para transitar el camino hacia un sector con mayor valor agregado, Uruguay tendría que convertirse en “la boutique exportadora de excelencia de la región”. Para Microsoft hay tres elementos claves para que la industria del software siga creciendo en el país: trabajar en la generación de talentos para estimular el estudio de carreras en tecnología; impulsar una agenda que integre los temas de desarrollo e innovación como motor de crecimiento; y fomentar el emprendedurismo.
Autor:
  • En el marco de una reunión sobre innovación y desarrollo social, organizada por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos y la Americas Society and Council of the Americas, la directora de Microsoft para Argentina y Uruguay, Sandra Yachelini, comentó que nuestro país “ha ingresado en la ola de la innovación, a través de la incorporación de las TICS a su agenda de desarrollo”. Pero advirtió que para transitar el camino hacia un sector con mayor valor agregado, Uruguay tendría que convertirse en “la boutique exportadora de excelencia de la región”. Para Microsoft hay tres elementos claves para que la industria del software siga creciendo en el país: trabajar en la generación de talentos para estimular el estudio de carreras en tecnología; impulsar una agenda que integre los temas de desarrollo e innovación como motor de crecimiento; y fomentar el emprendedurismo.
Jue 02/09/2010

Montevideo tendrá su primera bienal de arte (será en 2012 y en la Rural).

La empresaria Laetitia d’Arenberg presidirá la Bienal de Arte contemporáneo que se realizará en 2012 por primera vez en Montevideo. La ambiciosa iniciativa tendrá lugar tres días después de la clásica y prestigiosa bienal de San Pablo y se realizará en el predio ferial de la Rural del Prado, tal como adelantó en exclusiva a InfoNegocios la princesa empresaria. “Acaban de darnos la aprobación para hacerla en la Rural, que es el lugar perfecto para combinar la tierra y la riqueza del Uruguay con el arte” comentó. El evento, será “una gran apertura al mundo luego de la buena imagen que dejaron los futbolistas uruguayos en el Mundial” completó.
Autor:
  • La empresaria Laetitia d’Arenberg presidirá la Bienal de Arte contemporáneo que se realizará en 2012 por primera vez en Montevideo. La ambiciosa iniciativa tendrá lugar tres días después de la clásica y prestigiosa bienal de San Pablo y se realizará en el predio ferial de la Rural del Prado, tal como adelantó en exclusiva a InfoNegocios la princesa empresaria. “Acaban de darnos la aprobación para hacerla en la Rural, que es el lugar perfecto para combinar la tierra y la riqueza del Uruguay con el arte” comentó. El evento, será “una gran apertura al mundo luego de la buena imagen que dejaron los futbolistas uruguayos en el Mundial” completó.
Mié 01/09/2010

¿Nadie se anima a traer Starbucks a Montevideo?

Siempre que reclamamos más lugares gourmet en el Uruguay nos acordamos de que todavía no llegó la cadena de cafeterías Starbucks, que acaba de anunciar un plan de expansión en Buenos Aires y demás ciudades de Argentina para abrir al menos 15 tiendas el año que viene, con una inversión promedio de US$ 400.000 cada una. Es cierto que es un montón de plata para amortizar en un mercado de un millón y medio de habitantes pero lo mismo pensábamos cuando llegaron las cadenas de hamburguesas. Sabemos que hay varios que lo intentaron, ¿no será hora que se haga un nuevo intento para seducirlos de que vengan al Uruguay?
Autor:
  • Siempre que reclamamos más lugares gourmet en el Uruguay nos acordamos de que todavía no llegó la cadena de cafeterías Starbucks, que acaba de anunciar un plan de expansión en Buenos Aires y demás ciudades de Argentina para abrir al menos 15 tiendas el año que viene, con una inversión promedio de US$ 400.000 cada una. Es cierto que es un montón de plata para amortizar en un mercado de un millón y medio de habitantes pero lo mismo pensábamos cuando llegaron las cadenas de hamburguesas. Sabemos que hay varios que lo intentaron, ¿no será hora que se haga un nuevo intento para seducirlos de que vengan al Uruguay?
Mié 01/09/2010

En qué anda Vladimir Automóviles.

La empresa tiene 45 años en el mercado y se dedica a la venta de autos de marcas como Volkswagen, Toyota y Susuki, que por cierto, tienen cada vez más salida comercial, comenta su director, Vladimir Kaitazoff. Él mismo cuenta que el coche que más se vende es el Volkswagen porque es el que tiene el precio más estándar. Pero Vladimir Automóviles también ofrece servicios de taller, de repuestos, chapa y pintura, tapicería y limpieza, entre otros. Respecto a la plaza automotriz, Kaitazoff cuenta que viene creciendo año a año. “Creo que esa tendencia se da porque hubo un periodo de dos años, luego de la crisis económica del 2002, en el que no se compraba tanto automóvil. Claro que también ayuda la coyuntura internacional y el hecho de que hayan bajado los impuestos”, dice el director.
Autor:
  • La empresa tiene 45 años en el mercado y se dedica a la venta de autos de marcas como Volkswagen, Toyota y Susuki, que por cierto, tienen cada vez más salida comercial, comenta su director, Vladimir Kaitazoff. Él mismo cuenta que el coche que más se vende es el Volkswagen porque es el que tiene el precio más estándar. Pero Vladimir Automóviles también ofrece servicios de taller, de repuestos, chapa y pintura, tapicería y limpieza, entre otros. Respecto a la plaza automotriz, Kaitazoff cuenta que viene creciendo año a año. “Creo que esa tendencia se da porque hubo un periodo de dos años, luego de la crisis económica del 2002, en el que no se compraba tanto automóvil. Claro que también ayuda la coyuntura internacional y el hecho de que hayan bajado los impuestos”, dice el director.
Mié 01/09/2010

Brasil empieza a derramar dinero por turismo hacia Uruguay.

Nuestro país captará el 10% de la inversión publicitaria que hará Brasil para promover el turismo de cara al mundial de fútbol del 2014. En total, invertirá unos US$ 4,5 millones en Sudamérica, de los cuales unos US$ 400.000 (casi un 2000% más que lo habitual) cruzarán la frontera seca rumbo a Uruguay. La campaña publicitaria de promoción turística internacional “Brasil te llama. Celebra la vida aquí” pretende incrementar el número de turistas uruguayos que ya es muy alto. Uruguay, es el 6º país emisor de turistas hacia Brasil. Se estima que en el 2009, 189.412 turistas uruguayos visitaron Brasil. Entre ambos países hay unos 70 vuelos semanales operados por Pluna, Gol, TAM y BQB. ¿Ya tenés pensado ir al mundial del 2014?
Autor:
  • Nuestro país captará el 10% de la inversión publicitaria que hará Brasil para promover el turismo de cara al mundial de fútbol del 2014. En total, invertirá unos US$ 4,5 millones en Sudamérica, de los cuales unos US$ 400.000 (casi un 2000% más que lo habitual) cruzarán la frontera seca rumbo a Uruguay. La campaña publicitaria de promoción turística internacional “Brasil te llama. Celebra la vida aquí” pretende incrementar el número de turistas uruguayos que ya es muy alto. Uruguay, es el 6º país emisor de turistas hacia Brasil. Se estima que en el 2009, 189.412 turistas uruguayos visitaron Brasil. Entre ambos países hay unos 70 vuelos semanales operados por Pluna, Gol, TAM y BQB. ¿Ya tenés pensado ir al mundial del 2014?
Mié 01/09/2010

AguilaSW te ayuda a actualizar la agenda de tu celular.

El cambio de numeración telefónica ha motivado situaciones adicionales al marcado, como por ejemplo la tediosa actualización de bases de datos y agendas. Motivado por el cambio de numeración telefónica de Antel y ante la necesidad de actualizar todos los contactos de su celular, Diego Guidobono, de AguilaSW, terminó desarrollando una aplicación que permite actualizar los contactos de acuerdo a la nueva numeración. Y ahora que la aplicación está pronta y probada, empezó a comercializarla a 350 pesos (US$ 16,5). Si querés saber un poco más podés entrar en la web.
Autor:
  • El cambio de numeración telefónica ha motivado situaciones adicionales al marcado, como por ejemplo la tediosa actualización de bases de datos y agendas. Motivado por el cambio de numeración telefónica de Antel y ante la necesidad de actualizar todos los contactos de su celular, Diego Guidobono, de AguilaSW, terminó desarrollando una aplicación que permite actualizar los contactos de acuerdo a la nueva numeración. Y ahora que la aplicación está pronta y probada, empezó a comercializarla a 350 pesos (US$ 16,5). Si querés saber un poco más podés entrar en la web.
Mar 31/08/2010

En qué anda Sonda.

La empresa fue fundada en Chile en 1974 y se encuentra en Uruguay desde 1992. “Tenemos esencialmente servicios que tienen que ver con la tecnología de la información. Hay una tendencia en la que cada vez más los clientes, y también nosotros, pensamos más en servicios que en componentes de tecnología. La gente está pensando más en comprar servicios que en comprar hardware, y como la tecnología acompaña como factor habilitante esa modalidad, nosotros presentamos nuestros servicios a las empresas públicas o privadas de Uruguay. En general llevamos adelante proyectos de integración tecnológica o de outsourcing (tercerización)”, comenta Jorge Roland, gerente de División Tecnológica de Sonda. La compañía brinda soluciones tecnológicas para diferentes empresas y realiza la gestión de infraestructura a muchas empresas que se apoyan en su servicio de Data Center. “Éste está certificado en las normas ISO 9001 y también en las ISO 27001 de gestión de la seguridad de la información”, agrega Roland.
Autor:
  • La empresa fue fundada en Chile en 1974 y se encuentra en Uruguay desde 1992. “Tenemos esencialmente servicios que tienen que ver con la tecnología de la información. Hay una tendencia en la que cada vez más los clientes, y también nosotros, pensamos más en servicios que en componentes de tecnología. La gente está pensando más en comprar servicios que en comprar hardware, y como la tecnología acompaña como factor habilitante esa modalidad, nosotros presentamos nuestros servicios a las empresas públicas o privadas de Uruguay. En general llevamos adelante proyectos de integración tecnológica o de outsourcing (tercerización)”, comenta Jorge Roland, gerente de División Tecnológica de Sonda. La compañía brinda soluciones tecnológicas para diferentes empresas y realiza la gestión de infraestructura a muchas empresas que se apoyan en su servicio de Data Center. “Éste está certificado en las normas ISO 9001 y también en las ISO 27001 de gestión de la seguridad de la información”, agrega Roland.
Mar 31/08/2010

¿Qué dirías si alguno de tus hijos te plantea que quiere ser artista?

Los uruguayos de hoy quizás tengan más abierta la cabeza para que sus hijos tengan una profesión u oficio con el que estén felices y realizados y no que terminen siendo lo que sus padres deseaban o la que la sociedad aceptara. Actualmente hay muchas carreras orientadas a las artes, y de hecho, la vieja Escuela Nacional de Bellas Artes se ha transformado en Facultad de Artes, y se está trabajando en el armado de un Instituto de las Artes Escénicas que tendrá su sede en la Ciudad Vieja.
Autor:
  • Los uruguayos de hoy quizás tengan más abierta la cabeza para que sus hijos tengan una profesión u oficio con el que estén felices y realizados y no que terminen siendo lo que sus padres deseaban o la que la sociedad aceptara. Actualmente hay muchas carreras orientadas a las artes, y de hecho, la vieja Escuela Nacional de Bellas Artes se ha transformado en Facultad de Artes, y se está trabajando en el armado de un Instituto de las Artes Escénicas que tendrá su sede en la Ciudad Vieja.