No sólo la exoneración tributaria atrae a empresas extranjeras al régimen de Zona Francas.

Cada vez son más la empresas extranjeras que deciden instalar filiales o sucursales de sus negocios en el Uruguay bajo el régimen de la Ley N° 15.921 de Zona Francas (ZF), atraídas fundamentalmente por la exoneración de todo tributo nacional, creado o a crearse, que establece el régimen, así como la responsabilidad del Estado de mantener durante la vigencia de su contrato, las exoneraciones tributarias, beneficios y derechos que la ley otorga, expresó a InfoNegocios el abogado Diego Oribe, socio de la firma Storace, Storace & Oribe. A esa motivación se suman, según Oribe, “la seguridad jurídica y política que ofrece el Uruguay dentro de una región pujante pero muchas veces inestable”, además de otros factores no menores como la infraestructura, la tecnología, el bajo costo operativo y la disponibilidad de personal calificado. Según el último censo realizado, más de 8.000 personas dependientes y no dependientes trabajaban en ZF y más de 1.000 empresas tienen actividad en ZF.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.