Plus

Mié 28/03/2012

Si el proyecto es aprobado, el “nuevo” Cilindro se llamará Omni Park y estará pronto en 2014

El proyecto arquitectónico presentado por la empresa Odetur, el único que se presentó al llamado de la Intendencia de Montevideo para transformar los restos del ex Cilindro Municipal en un complejo Polideportivo y un Centro de convenciones con predio ferial, propone la creación de un edificio rectangular de 10.000 metros cuadrados donde se alojaría el complejo para ferias y exposiciones que contará con 17 salones, uno de ellos con capacidad para 2.000 personas.
Entre este edificio y el Cilindro se proyecta un parque de 10.000 metros cuadrados para usos múltiples. La concesión incorpora asimismo dos terrenos en Carrasco que se destinarán a la construcción de hoteles: uno de cuatro y otro de cinco estrellas, en los márgenes del arroyo Carrasco. La empresa uruguaya Odetur se asoció con la Feria de Valencia (desde 2008 estaba interesada en operar el predio) para presentar el anteproyecto que prevé una inversión de más de US$ 80 millones. En Valencia, según una consultora internacional, por cada dólar que factura el predio ferial, la ciudad factura 8, cifra que seguramente tentó a la comuna.

Autor:
  • El proyecto arquitectónico presentado por la empresa Odetur, el único que se presentó al llamado de la Intendencia de Montevideo para transformar los restos del ex Cilindro Municipal en un complejo Polideportivo y un Centro de convenciones con predio ferial, propone la creación de un edificio rectangular de 10.000 metros cuadrados donde se alojaría el complejo para ferias y exposiciones que contará con 17 salones, uno de ellos con capacidad para 2.000 personas.
    Entre este edificio y el Cilindro se proyecta un parque de 10.000 metros cuadrados para usos múltiples. La concesión incorpora asimismo dos terrenos en Carrasco que se destinarán a la construcción de hoteles: uno de cuatro y otro de cinco estrellas, en los márgenes del arroyo Carrasco. La empresa uruguaya Odetur se asoció con la Feria de Valencia (desde 2008 estaba interesada en operar el predio) para presentar el anteproyecto que prevé una inversión de más de US$ 80 millones. En Valencia, según una consultora internacional, por cada dólar que factura el predio ferial, la ciudad factura 8, cifra que seguramente tentó a la comuna.

Mié 28/03/2012

Se viene Brulée by Lion D’Or en la peatonal Sarandí (frente al Registro Civil)

Desde hace tiempo insistíamos en que a Montevideo le estaban faltando lugarcitos “gourmet” y poco a poco el panorama va cambiando. El ingreso a la ciudad de las cadenas de cafeterías provenientes de la vecina orilla (léase Café Martínez y Havanna, entre otras) sacudieron la modorra de los empresarios locales que se animan con propuestas aggiornadas. Una de ellas de Brulée by Lion D’Or, que está a punto de abrir por estos días en la peatonal Sarandí, en la planta baja de uno de los edificios reciclados frente al Registro Civil.
Por lo que se puede ver, el nuevo establecimiento ya fichó con la marca de café Illy. Todavía no sabemos qué productos ofrecerá pero por lo que sugiere su nombre y por el respaldo de la añeja confitería, todo indica que será un nuevo reducto para tomarse un rico café o el té de la tarde acompañado con cosas ricas. La legendaria confitería Lion D’Or del Cordón es una empresa familiar que dirige Sebastián Bauzá el mismo que preside la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Autor:
  • Desde hace tiempo insistíamos en que a Montevideo le estaban faltando lugarcitos “gourmet” y poco a poco el panorama va cambiando. El ingreso a la ciudad de las cadenas de cafeterías provenientes de la vecina orilla (léase Café Martínez y Havanna, entre otras) sacudieron la modorra de los empresarios locales que se animan con propuestas aggiornadas. Una de ellas de Brulée by Lion D’Or, que está a punto de abrir por estos días en la peatonal Sarandí, en la planta baja de uno de los edificios reciclados frente al Registro Civil.
    Por lo que se puede ver, el nuevo establecimiento ya fichó con la marca de café Illy. Todavía no sabemos qué productos ofrecerá pero por lo que sugiere su nombre y por el respaldo de la añeja confitería, todo indica que será un nuevo reducto para tomarse un rico café o el té de la tarde acompañado con cosas ricas. La legendaria confitería Lion D’Or del Cordón es una empresa familiar que dirige Sebastián Bauzá el mismo que preside la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Mié 28/03/2012

En junio llega en nuevo Kia Rio y la marca prepara novedosos planes de financiación con el BBVA

A ritmo de “samba”, la marca de automotores Kia (www.kia.com.uy)  viene creciendo como marca y en número de unidades de vendidas. Cerrado el segundo mes del año, tuvo un crecimiento del 120% respecto al mismo periodo del año pasado y se plantea como objetivo duplicar las ventas totales de 2011 (que rondó las 400 unidades). Y apuesta a la llegada del modelo Rio, que estará disponible en junio y pondrá el broche dorado a un portfolio completo que incluye vehículos chicos, medianos, grandes, crossovers, SUV y utilitarios.

Autor:
  • A ritmo de “samba”, la marca de automotores Kia (www.kia.com.uy)  viene creciendo como marca y en número de unidades de vendidas. Cerrado el segundo mes del año, tuvo un crecimiento del 120% respecto al mismo periodo del año pasado y se plantea como objetivo duplicar las ventas totales de 2011 (que rondó las 400 unidades). Y apuesta a la llegada del modelo Rio, que estará disponible en junio y pondrá el broche dorado a un portfolio completo que incluye vehículos chicos, medianos, grandes, crossovers, SUV y utilitarios.

Mar 27/03/2012

Última chance para seleccionar a las cinco empresas industriales más importantes del país

Te damos un día más para elegir a las 5 empresas más importantes del sector industria (sobre la base de las 13 que preseleccionamos entre nosotros y nuestros lectores). En la encuesta de hoy, que es multiple opción, te proponemos que elijas las cinco que te parezcan son más representativas del sector industrial nacional. Una vez elegidas las cinco más votadas entrevistaremos a sus “popes” entre quienes elegirás al candidato a El Empresario del Año correspondiente al rubro Industrias, el primero de los ocho que nos acompañarán durante el año.

Autor:
  • Te damos un día más para elegir a las 5 empresas más importantes del sector industria (sobre la base de las 13 que preseleccionamos entre nosotros y nuestros lectores). En la encuesta de hoy, que es multiple opción, te proponemos que elijas las cinco que te parezcan son más representativas del sector industrial nacional. Una vez elegidas las cinco más votadas entrevistaremos a sus “popes” entre quienes elegirás al candidato a El Empresario del Año correspondiente al rubro Industrias, el primero de los ocho que nos acompañarán durante el año.

Mar 27/03/2012

El “tipo” que mejor habla sobre vinos en el mundo es uruguayo

En enero te contábamos que el uruguayo Charlie Arturaola había sido nominado para el premio al Comunicador del Vino al Mundo 2012, un reconocimiento que se otorga a aquellas personas a las que se reconoce sus habilidades individuales para la comunicación, que hayan tenido una contribución excepcional al sector y que hayan contribuido a incrementar el interés público sobre los vinos y bebidas espirituosas durante los últimos 12 meses. Hace pocos días, desde Verona, Charlie nos cuenta que finalmente recibió el premio que se entrega en el marco de la Wine Spirits Competition de Londres y el Vinitaly Fai.

Autor:
  • En enero te contábamos que el uruguayo Charlie Arturaola había sido nominado para el premio al Comunicador del Vino al Mundo 2012, un reconocimiento que se otorga a aquellas personas a las que se reconoce sus habilidades individuales para la comunicación, que hayan tenido una contribución excepcional al sector y que hayan contribuido a incrementar el interés público sobre los vinos y bebidas espirituosas durante los últimos 12 meses. Hace pocos días, desde Verona, Charlie nos cuenta que finalmente recibió el premio que se entrega en el marco de la Wine Spirits Competition de Londres y el Vinitaly Fai.

Mar 27/03/2012

Mujica y empresarios, ¿cortaron?… Arranca el año sin cumbre “Conrad III”

Ya casi a fines de marzo no se habla de un Conrad III, esa suerte de cumbre entre empresarios y el presidente José Mujica, que tantas mieles generaron en 2010 (días antes de asumir) y en 2011 (el 2 de abril) con la presencia de más de 1.000 empresarios que pagaron gustosos tickets de US$ 250 para escuchar atentamente al presidente de la República. La segunda edición de esta “cumbre”, organizada por la Cámara de Comercio Argentino Uruguaya, la Cámara de la Construcción, la Unión de Exportadores del Uruguay, y la Cámara Mercantil de Productos del País ya había venido devaluada respecto a la primera.

Autor:
  • Ya casi a fines de marzo no se habla de un Conrad III, esa suerte de cumbre entre empresarios y el presidente José Mujica, que tantas mieles generaron en 2010 (días antes de asumir) y en 2011 (el 2 de abril) con la presencia de más de 1.000 empresarios que pagaron gustosos tickets de US$ 250 para escuchar atentamente al presidente de la República. La segunda edición de esta “cumbre”, organizada por la Cámara de Comercio Argentino Uruguaya, la Cámara de la Construcción, la Unión de Exportadores del Uruguay, y la Cámara Mercantil de Productos del País ya había venido devaluada respecto a la primera.

Lun 26/03/2012

Pecha Kucha Montevideo convoca a quienes tengan algo que decir en 6:40 minutos

No importa si sos artista, científico o empresario. La idea es que seas capaz de desarrollar una idea, proyecto o experiencia valiosa en pocos minutos utilizando 20 imágenes. De eso se trata Pecha Kucha Montevideo, una iniciativa que reúne a oradores de distintas disciplinas y que se aproxima a su octava edición. Los interesados en postularse o recomendar oradores podrán hacerlo a través del sitio oficial en  la sección “Convocatoria de Speakers”, o en su página de Facebook.
La convocatoria cierra el 13 de abril. Creado en Tokio en 2003 por KDA, Pecha Kucha surge como un espacio interdisciplinario donde oradores de diversas disciplinas exponen sus ideas y proyectos. El evento se ha convertido en una celebración masiva expandiéndose en más de 450 ciudades.

Autor:
  • No importa si sos artista, científico o empresario. La idea es que seas capaz de desarrollar una idea, proyecto o experiencia valiosa en pocos minutos utilizando 20 imágenes. De eso se trata Pecha Kucha Montevideo, una iniciativa que reúne a oradores de distintas disciplinas y que se aproxima a su octava edición. Los interesados en postularse o recomendar oradores podrán hacerlo a través del sitio oficial en  la sección “Convocatoria de Speakers”, o en su página de Facebook.
    La convocatoria cierra el 13 de abril. Creado en Tokio en 2003 por KDA, Pecha Kucha surge como un espacio interdisciplinario donde oradores de diversas disciplinas exponen sus ideas y proyectos. El evento se ha convertido en una celebración masiva expandiéndose en más de 450 ciudades.

Lun 26/03/2012

En abril Hering comienza proceso de rediseño de locales y amplía su presencia en Uruguay

Además de presentar su nueva colección de temporada la firma textil brasileña con sede en Blumenau prepara el rediseño de sus locales y planea abrir nuevos. Hoy tiene presencia en Montevideo Shopping, Portones y Punta Carretas, Salto y Punta del Este. “Estamos trabajando muy fuerte para cuidar todos los detalles. Hering quiere no sólo ampliar o remodelar sus locales en Uruguay, sino tener en este país una presencia y una estrategia de posicionamiento de la marca idéntico al que se posee en Brasil. El mercado va a notar muy pronto los cambios, que serán progresivos pero sostenidos”, dijo Edson Amaro, gerente de Mercado Internacional de la compañía que apuesta por un nuevo franquiciante.

Autor:
  • Además de presentar su nueva colección de temporada la firma textil brasileña con sede en Blumenau prepara el rediseño de sus locales y planea abrir nuevos. Hoy tiene presencia en Montevideo Shopping, Portones y Punta Carretas, Salto y Punta del Este. “Estamos trabajando muy fuerte para cuidar todos los detalles. Hering quiere no sólo ampliar o remodelar sus locales en Uruguay, sino tener en este país una presencia y una estrategia de posicionamiento de la marca idéntico al que se posee en Brasil. El mercado va a notar muy pronto los cambios, que serán progresivos pero sostenidos”, dijo Edson Amaro, gerente de Mercado Internacional de la compañía que apuesta por un nuevo franquiciante.

Lun 26/03/2012

Un asambleísta = un amigo… US$ 3.200 de gasto per capita y 4.400 potenciales visitantes futuros

Pasando raya a la reunión del BID en Montevideo el saldo fue, en general, positivo, y el sector turístico en general tuvo “su agosto” en marzo. De acuerdo a las cifras primarias la reunión que duró cuatro días dejó al país unos US$ 14 millones y fortaleció al sector de organizadores de congresos y a la industria turística en general, ya que se pudo probar que la ciudad es capaz de organizar este tipo de megaeventos. En total estiman que participaron 4.400 personas que generaron ingresos por casi US$ 3.200 per cápita.

Autor:
  • Pasando raya a la reunión del BID en Montevideo el saldo fue, en general, positivo, y el sector turístico en general tuvo “su agosto” en marzo. De acuerdo a las cifras primarias la reunión que duró cuatro días dejó al país unos US$ 14 millones y fortaleció al sector de organizadores de congresos y a la industria turística en general, ya que se pudo probar que la ciudad es capaz de organizar este tipo de megaeventos. En total estiman que participaron 4.400 personas que generaron ingresos por casi US$ 3.200 per cápita.

Vie 23/03/2012

Unilever presentó su nuevo producto de limpieza Vim Lavandina en Gel

La popular lavandina cuyo principal componente es el hipoclorito de sodio tiene ahora una versión en gel, más rendidora y con detergente incluido. Eso es lo que resaltó la compañía Unilever durante el lanzamiento de Vim, una marca con la que ingresa en la categoría de lavandinas en el mercado local, realizado en Lindolfo. El producto viene en cuatro presentaciones (3 de 750 ml y 1 de 300 ml) en fragancias original, citrus y floral. Según explicaron durante el lanzamiento, el producto es novedoso porque incopora en su fórmula el desinfectante y el detergente, lo que potencia la duración del producto, a diferencia de la lavandina tradicional que al ser mezclada con un detergente disminuye sus propiedades desinfectantes.

Autor:
  • La popular lavandina cuyo principal componente es el hipoclorito de sodio tiene ahora una versión en gel, más rendidora y con detergente incluido. Eso es lo que resaltó la compañía Unilever durante el lanzamiento de Vim, una marca con la que ingresa en la categoría de lavandinas en el mercado local, realizado en Lindolfo. El producto viene en cuatro presentaciones (3 de 750 ml y 1 de 300 ml) en fragancias original, citrus y floral. Según explicaron durante el lanzamiento, el producto es novedoso porque incopora en su fórmula el desinfectante y el detergente, lo que potencia la duración del producto, a diferencia de la lavandina tradicional que al ser mezclada con un detergente disminuye sus propiedades desinfectantes.

Vie 23/03/2012

En Argentina ya “prometen” entradas para el show de McCartney (pero hasta seis veces más caras)

Las entradas “populares” para el esperado espectáculo del exbeatle en Montevideo, que salen a la venta recién hoy por la red Abitab (www.abitab.com.uy)  a un costo de $ 900 (unos US$ 45) se ofrecían ayer en Argentina por la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre pero a precios muy superiores que van de 900 hasta 1.200 pesos argentinos (entre US$ 209 y US$ 280), hasta seis veces más caras que las oficiales para ese sector de cancha del estadio Centenario, detrás de las VIP.

Autor:
  • Las entradas “populares” para el esperado espectáculo del exbeatle en Montevideo, que salen a la venta recién hoy por la red Abitab (www.abitab.com.uy)  a un costo de $ 900 (unos US$ 45) se ofrecían ayer en Argentina por la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre pero a precios muy superiores que van de 900 hasta 1.200 pesos argentinos (entre US$ 209 y US$ 280), hasta seis veces más caras que las oficiales para ese sector de cancha del estadio Centenario, detrás de las VIP.

Vie 23/03/2012

La escucha de radio por Internet se multiplicó por cinco en un año (según estudio de DataMedia)

Más de 4 de cada 10 montevideanos escuchan habitualmente radio por soportes digitales (mp3, mp4, celular o computadora). La escucha de radio por Internet se multiplicó por cinco en un año, y la escucha por MP3 y MP4 mantuvo su ascendente en el último quinquenio aumentando en el último año un 54%, de acuerdo a una investigación de DataMedia una consultora en comunicación privada e independiente. Un 42,5% dice escuchar radio en el hogar; un 35,3% en el trabajo; un 16,6% en el auto; y un 15,5% en el ómnibus. Dichos porcentajes son guarismos totales que no excluyen la escucha en distintos lugares, aclara el estudio.

Autor:
  • Más de 4 de cada 10 montevideanos escuchan habitualmente radio por soportes digitales (mp3, mp4, celular o computadora). La escucha de radio por Internet se multiplicó por cinco en un año, y la escucha por MP3 y MP4 mantuvo su ascendente en el último quinquenio aumentando en el último año un 54%, de acuerdo a una investigación de DataMedia una consultora en comunicación privada e independiente. Un 42,5% dice escuchar radio en el hogar; un 35,3% en el trabajo; un 16,6% en el auto; y un 15,5% en el ómnibus. Dichos porcentajes son guarismos totales que no excluyen la escucha en distintos lugares, aclara el estudio.

Jue 22/03/2012

Diputados brasileños quieren limitar exportaciones uruguayas de leche en polvo

Sólo en enero, Brasil importó 11.000 toneladas de leche en polvo desde Uruguay y Argentina y eso preocupa a los legisladores. De hecho, la comisión parlamentaria de Agricultura, Pecuária e Desenvolvimieno Rural reinstaló una subcomisión para analizar medidas de protección de la producción nacional. Según consigna el diario brasileño Valor Argentina tiene una cuota de 3.600 toneladas autorizadas para ingresar al mercado brasileño. Pero Uruguay está exportando 5.000 toneladas cuando el promedio histórico indica poco más de 1.000 toneladas mensuales.

Autor:
  • Sólo en enero, Brasil importó 11.000 toneladas de leche en polvo desde Uruguay y Argentina y eso preocupa a los legisladores. De hecho, la comisión parlamentaria de Agricultura, Pecuária e Desenvolvimieno Rural reinstaló una subcomisión para analizar medidas de protección de la producción nacional. Según consigna el diario brasileño Valor Argentina tiene una cuota de 3.600 toneladas autorizadas para ingresar al mercado brasileño. Pero Uruguay está exportando 5.000 toneladas cuando el promedio histórico indica poco más de 1.000 toneladas mensuales.