Buquebus anuncia inversión por US$ 130 millones en nuevo buque y “refresh” de terminal Montevideo (¿y el proyecto Capurro?)

El anuncio no podría ser más oportuno. Cuando su “competidor” principal (Pluna) está perdiendo imagen y define su destino, la naviera Buquebus anuncia una inversión de US$ 130 millones (que incluye una nueva nave) para ampliar y remodelar la terminal de pasajeros de Montevideo, dejándola en óptimas condiciones para recibir su nuevo barco que comenzará a operar en octubre.  Hasta mayo, pasaron por la terminal fluvio marítima ubicada en el puerto de unos 250.000 pasajeros. El año pasado cerró con un tráfico de medio millón (entre embarcados y desembarcados). 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Según la compañía, las obras posibilitarán incrementar en un 40% el área que ocupan tanto la sala de embarque como de desembarque, lo que mejorará el flujo de pasajeros. Además, el proyecto incluye la instalación de un nuevo ascensor hidráulico para el desembarco de los pasajeros y la reubicación de las escaleras mecánicas y la escalera convencional. En este proceso de mejoras también serán modificadas y modernizadas las cintas transportadoras de equipaje y se reconstruirá el estacionamiento para ómnibus. Finalmente, en la manga de acceso se instalará un “finger”, o túnel extensible, que permitirá comunicar la terminal con el nuevo barco que se incorporará a la flota. La adquisición de la nueva unidad y la ampliación de la infraestructura portuaria supondrá una inversión total de US$ 130 millones. Por lo visto, atrás quedó el proyecto de la empresa de construir una nueva terminal en la zona de Capurro que había sido anunciada hace aproximadamente dos años y que preveía una inversión total de US$ 100 millones, incluyendo un astillero, un centro cultural, un hotel cinco estrellas y un complejo de viviendas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.