Plus

Lun 29/07/2013

Dos caras de Punta Gorda: Hotel y Parador abandonado contrasta con las posadas Boutique

Ubicado en Punta Gorda, Municipio de Nueva Palmira (Colonia), exactamente en el Hito cero del Río de la Plata, el Hotel y Parador Punta Gorda luce como “dejado de la mano de Dios”, una pena ya que está ubicado en uno de los lugares más lindos de la costa oeste del departamento, en un barranco desde el cual se aprecian unos atardeceres soberbios. Y tiene, además, un potencial marketinero que bien se podría explotar, ya que en ese punto se encuentra el Rincón de Darwin y la Pirámide de Solís, que recuerda a los grandes navegantes  y los estratos estudiados por Charles Darwin en 1833. Desde hace tiempo está cerrado y se estaría preparando una licitación para darlo en concesión. Pertenece al gobierno nacional (Ministerio de Turismo).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Ubicado en Punta Gorda, Municipio de Nueva Palmira (Colonia), exactamente en el Hito cero del Río de la Plata, el Hotel y Parador Punta Gorda luce como “dejado de la mano de Dios”, una pena ya que está ubicado en uno de los lugares más lindos de la costa oeste del departamento, en un barranco desde el cual se aprecian unos atardeceres soberbios. Y tiene, además, un potencial marketinero que bien se podría explotar, ya que en ese punto se encuentra el Rincón de Darwin y la Pirámide de Solís, que recuerda a los grandes navegantes  y los estratos estudiados por Charles Darwin en 1833. Desde hace tiempo está cerrado y se estaría preparando una licitación para darlo en concesión. Pertenece al gobierno nacional (Ministerio de Turismo).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 29/07/2013

Life Cinemas completa su digitalización 3D en el complejo Costa Urbana

A pesar de que la inversión es importante (un proyector digital cuesta bastante más que uno analógico), es necesaria ya que a fines del 2014 los estudios procederán a una especie de “apagón” analógico. Las salas exhibidoras locales ya van por el 50% de la transformación, según nos cuenta Mariana Chango, gerenta general de Life Cinemas, cadena que acaba de completar su inversión en digitalización 3D de la totalidad de las salas de su complejo Costa Urbana, de 1.080 butacas (en total el complejo tiene 19 salas entre Montevideo, Costa Urbana y Punta del Este).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A pesar de que la inversión es importante (un proyector digital cuesta bastante más que uno analógico), es necesaria ya que a fines del 2014 los estudios procederán a una especie de “apagón” analógico. Las salas exhibidoras locales ya van por el 50% de la transformación, según nos cuenta Mariana Chango, gerenta general de Life Cinemas, cadena que acaba de completar su inversión en digitalización 3D de la totalidad de las salas de su complejo Costa Urbana, de 1.080 butacas (en total el complejo tiene 19 salas entre Montevideo, Costa Urbana y Punta del Este).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 26/07/2013

En el primer semestre, la Comap le “subió el pulgar” a 373 proyectos de inversión

En el primer semestre del 2013, la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) recomendó al Poder Ejecutivo aprobar 373 proyectos de inversión por un monto asociado de US$ 1.809 millones. Mientras el número de proyectos recomendados se incrementó en un 1%, el monto de inversión asociado aumentó un 84%. El informe señala que en los  primeros seis meses del año, el agregado del indicador generación de empleo ascendió a 2.233 y el monto acumulado de exportaciones alcanzó los US$ 41,3 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En el primer semestre del 2013, la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) recomendó al Poder Ejecutivo aprobar 373 proyectos de inversión por un monto asociado de US$ 1.809 millones. Mientras el número de proyectos recomendados se incrementó en un 1%, el monto de inversión asociado aumentó un 84%. El informe señala que en los  primeros seis meses del año, el agregado del indicador generación de empleo ascendió a 2.233 y el monto acumulado de exportaciones alcanzó los US$ 41,3 millones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 26/07/2013

Se viene la primera línea de vinos “friendly”: Íthaca introduce en UY el concepto Ice Wine

No podemos adelantar muchos detalles más pero sí te podemos contar que la nueva línea de vinos se compone por tres propuestas “clásicas” y hace debutar localmente la categoría Ice Wine. Bajo la marca Íthaca, este producto de nicho, que no estará accesible en el canal supermercadista sino en restaurantes, tiendas especializadas y hoteles, se define como “friendly” y su objetivo principal es llegar al mercado como una propuesta distinta, minuciosamente elaborada y digna de compartirse. Las cuatro etiquetas (rosado, tinto, espumoso y Ice Wine) serán presentadas el 7 de agosto en un evento en la Casona Mauá.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • No podemos adelantar muchos detalles más pero sí te podemos contar que la nueva línea de vinos se compone por tres propuestas “clásicas” y hace debutar localmente la categoría Ice Wine. Bajo la marca Íthaca, este producto de nicho, que no estará accesible en el canal supermercadista sino en restaurantes, tiendas especializadas y hoteles, se define como “friendly” y su objetivo principal es llegar al mercado como una propuesta distinta, minuciosamente elaborada y digna de compartirse. Las cuatro etiquetas (rosado, tinto, espumoso y Ice Wine) serán presentadas el 7 de agosto en un evento en la Casona Mauá.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 26/07/2013

Acceso al crédito entorpece en Uruguay que las mujeres desarrollen sus propios negocios

Según el estudio The Women’s Entrepreneurial Venture Scope, elaborado por The Economist Intelligence Unit, Uruguay, junto a Chile, Perú, Colombia y México son los países en los que se dan los mejores entornos empresariales para las mujeres. Nuestro país obtuvo 60 puntos (sobre 100) en este índice por lo que se ubicó en el quinto lugar entre los 20 países evaluados en Latinoamérica. La “media” entre todos los países fue de 52,6. Hay dos aspectos de los evaluados, acceso al financiamiento (33,8) y ambiente de negocios (51,7), en los que la performance de Uruguay es más “floja”. La mejor evaluada fue “capacidades y habilidades”con 76,6 puntos. ¿Qué cosas te parece que se podrían mejorar para que las mujeres puedan emprender?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Según el estudio The Women’s Entrepreneurial Venture Scope, elaborado por The Economist Intelligence Unit, Uruguay, junto a Chile, Perú, Colombia y México son los países en los que se dan los mejores entornos empresariales para las mujeres. Nuestro país obtuvo 60 puntos (sobre 100) en este índice por lo que se ubicó en el quinto lugar entre los 20 países evaluados en Latinoamérica. La “media” entre todos los países fue de 52,6. Hay dos aspectos de los evaluados, acceso al financiamiento (33,8) y ambiente de negocios (51,7), en los que la performance de Uruguay es más “floja”. La mejor evaluada fue “capacidades y habilidades”con 76,6 puntos. ¿Qué cosas te parece que se podrían mejorar para que las mujeres puedan emprender?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 25/07/2013

Homenaje a los juegos de mesa del bar. ¿A qué jugaste o viste jugar a tus padres o abuelos?

En la séptima edición de Boliches en Agosto, la Dirección Nacional de Cultura propone el desafío de rescatar la relación histórica que los bares, boliches y cantinas de nuestro país tienen con los juegos tradicionales. Seguramente habrá truco por “porotos” o “chapitas”, dominó, o incluso ajedrez. Y te proponemos un ejercicio para debatir a qué cosa jugamos o vimos jugar a tus padres o abuelos en el boliche de la esquina. Yo recuerdo una especie de backgamon que jugaban unos armenios dueños del boliche. ¿Cuáles recordás?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Autor:
  • En la séptima edición de Boliches en Agosto, la Dirección Nacional de Cultura propone el desafío de rescatar la relación histórica que los bares, boliches y cantinas de nuestro país tienen con los juegos tradicionales. Seguramente habrá truco por “porotos” o “chapitas”, dominó, o incluso ajedrez. Y te proponemos un ejercicio para debatir a qué cosa jugamos o vimos jugar a tus padres o abuelos en el boliche de la esquina. Yo recuerdo una especie de backgamon que jugaban unos armenios dueños del boliche. ¿Cuáles recordás?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Jue 25/07/2013

Nuevo canal uruguayo: Canal U se verá en la TV paga y prevé su desembarco en Paraguay y Chile

El martes 31 será presentado en sociedad el Canal U, una propuesta de contenido televisivo que, a través de acuerdos con  productoras nacionales, regionales, y con contenido de realización propia, incluirá programación de ficción, cultural, documental, periodística, musical, deportiva y de entretenimientos. La idea es que también se vea en otros mercados de Latinoamérica. En una primera etapa, Canal U se podrá ver en plataformas de televisión para abonados de todo el territorio uruguayo y Argentina, pero luego comenzará a emitirse en Paraguay y a mediano plazo en Chile.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El martes 31 será presentado en sociedad el Canal U, una propuesta de contenido televisivo que, a través de acuerdos con  productoras nacionales, regionales, y con contenido de realización propia, incluirá programación de ficción, cultural, documental, periodística, musical, deportiva y de entretenimientos. La idea es que también se vea en otros mercados de Latinoamérica. En una primera etapa, Canal U se podrá ver en plataformas de televisión para abonados de todo el territorio uruguayo y Argentina, pero luego comenzará a emitirse en Paraguay y a mediano plazo en Chile.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 25/07/2013

Grupo Neutral abrió segundo local de GAP y sumará dos más en 2013

La expansión de Gap en Uruguay es lenta pero firme y está respaldada por unos US$ 15 millones que es lo que invertirá Neutral, la empresa responsable del desarrollo del negocio en Uruguay. El local que acaba de abrir en Montevideo Shopping es enorme. Dispone de 725 m2, más un área de depósito. Es el segundo de la icónica tienda en Uruguay (el primero se inauguró el año pasado en Punta Carretas Shopping) y se diferencia porque tiene lugar para las 4 colecciones (Hombre, Mujer, GapKids y Baby Gap). Pero quieren al menos dos más este año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La expansión de Gap en Uruguay es lenta pero firme y está respaldada por unos US$ 15 millones que es lo que invertirá Neutral, la empresa responsable del desarrollo del negocio en Uruguay. El local que acaba de abrir en Montevideo Shopping es enorme. Dispone de 725 m2, más un área de depósito. Es el segundo de la icónica tienda en Uruguay (el primero se inauguró el año pasado en Punta Carretas Shopping) y se diferencia porque tiene lugar para las 4 colecciones (Hombre, Mujer, GapKids y Baby Gap). Pero quieren al menos dos más este año.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 24/07/2013

El Empresario del Año: ¿Cómo se vota y cómo se elige al ganador de cada categoría?

Mientras sumamos aportes a la lista de candidatos seguimos con el “tutorial” sobre la elección de El Empresario del Año y lo Destacado de 2013.
Una vez que la Comisión de Notables defina la lista de los 5 nominados por categoría, con la edición del lunes 16/09/2013 se dará inicio al proceso de elección que durante 5 (cinco) semanas, por plantilla electrónica de voto único y directo completará el siguiente calendario:
16/09 al 20/09: voto al Producto del Año
23/09 al 27/09: voto a la Acción de Marketing del Año
30/09 al 04/10: voto al Gerente General del Año
07/10 al 11/10: voto a la Empresa del Año
14/10 al 18/10: voto al Empresario del Año

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Mientras sumamos aportes a la lista de candidatos seguimos con el “tutorial” sobre la elección de El Empresario del Año y lo Destacado de 2013.
    Una vez que la Comisión de Notables defina la lista de los 5 nominados por categoría, con la edición del lunes 16/09/2013 se dará inicio al proceso de elección que durante 5 (cinco) semanas, por plantilla electrónica de voto único y directo completará el siguiente calendario:
    16/09 al 20/09: voto al Producto del Año
    23/09 al 27/09: voto a la Acción de Marketing del Año
    30/09 al 04/10: voto al Gerente General del Año
    07/10 al 11/10: voto a la Empresa del Año
    14/10 al 18/10: voto al Empresario del Año

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 24/07/2013

¿Estás calculando números para el cierre de año corporativo?, (leeme)... ¡y que no decaiga!

Transitando la segunda fase del año seguramente ya ocupe nuestros pensamientos la idea de armar el evento de fin de año de la empresa. Por eso consultamos a Laura Delfino, socia de Komma Eventos quien nos aporta una lista de “tips” para que la organización no se nos caiga encima. Lo principal es elegir los proveedores y el lugar, sobre todo teniendo en cuenta que dependiendo del tamaño  y del tipo de evento, la organización puede llevar desde una semana a seis meses. Los costos dependen del estilo de la reunión, pero cuando le insistimos con los números calculó que un evento de unas 300 personas, básico, con cena y baile, oscila entre U$S 70 - 90 por invitado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Transitando la segunda fase del año seguramente ya ocupe nuestros pensamientos la idea de armar el evento de fin de año de la empresa. Por eso consultamos a Laura Delfino, socia de Komma Eventos quien nos aporta una lista de “tips” para que la organización no se nos caiga encima. Lo principal es elegir los proveedores y el lugar, sobre todo teniendo en cuenta que dependiendo del tamaño  y del tipo de evento, la organización puede llevar desde una semana a seis meses. Los costos dependen del estilo de la reunión, pero cuando le insistimos con los números calculó que un evento de unas 300 personas, básico, con cena y baile, oscila entre U$S 70 - 90 por invitado.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 24/07/2013

Cuti prepara la tercera edición del SummIT Uruguay... un encuentro “bisagra”

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información está trabajando en la organización del 3er. SummIT Uruguay, que tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en Colonia del Sacramento. Allí, nuevamente, un importante número de emprendimientos e inversores nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de conocerse, reunirse e informarse para decidir si están interesados en trabajar juntos en el desarrollo y la expansión de sus negocios. Los antecedentes son muy buenos y de hecho, tres empresas que se presentaron a la última edición recibieron inversiones: AdviceMeTech, Amanda y Clinixon.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información está trabajando en la organización del 3er. SummIT Uruguay, que tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en Colonia del Sacramento. Allí, nuevamente, un importante número de emprendimientos e inversores nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de conocerse, reunirse e informarse para decidir si están interesados en trabajar juntos en el desarrollo y la expansión de sus negocios. Los antecedentes son muy buenos y de hecho, tres empresas que se presentaron a la última edición recibieron inversiones: AdviceMeTech, Amanda y Clinixon.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 23/07/2013

Ciclovida impulsa proyecto de crowdfunding para dignificar el oficio de mecánico de bicis

Ayer hablábamos sobre la iniciativa Ciclovida, pero lo que omitimos contarte fue que están encaminando un interesante proyecto de crowdfunding en ideame.com. Se llama Salvando Jóvenes con la Bici y apunta a “formar jóvenes sin recursos como mecánicos de bicis y darles la oportunidad de tener un oficio” señala Gustavo Izus, a través del aporte de todos quienes así lo deseen. El argumento es que quedan pocos lugares de reparación de bicicletas en Montevideo, en comparación con los “cientos” que había en los años 80. La idea es transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones, a jóvenes que provienen de contextos complejos, que no trabajan.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Ayer hablábamos sobre la iniciativa Ciclovida, pero lo que omitimos contarte fue que están encaminando un interesante proyecto de crowdfunding en ideame.com. Se llama Salvando Jóvenes con la Bici y apunta a “formar jóvenes sin recursos como mecánicos de bicis y darles la oportunidad de tener un oficio” señala Gustavo Izus, a través del aporte de todos quienes así lo deseen. El argumento es que quedan pocos lugares de reparación de bicicletas en Montevideo, en comparación con los “cientos” que había en los años 80. La idea es transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones, a jóvenes que provienen de contextos complejos, que no trabajan.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 23/07/2013

Ver, degustar, divulgar… Bodegas carmelitanas se juntan para promover el enoturismo

Algunos emprendimientos productivos vinculados al vino están abriendo su cabeza para ofrecer, además de buenos vinos, una experiencia turística. Y empujan la creación de un circuito turístico que permita resaltar sus atributos, principalmente la amabilidad de sus propietarios. En el mundo, el turismo “vivencial” es una tendencia que crece. Pero a veces el uruguayo es poco receptivo a lo local. De todo esto conversamos con Ana Paula Cordano y Diego Vecchio, una pareja joven que reflotó el Almacén de la Capilla, la nueva versión de un antiguo almacén de campo donde se muestran y comercializan, entre otros productos, los vinos de la bodega familiar A. Cordano Hnos. Conscientes de que no hay mejor difusión que el “boca a boca” se esmeran en que uno se vaya “pipón” de sensaciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Algunos emprendimientos productivos vinculados al vino están abriendo su cabeza para ofrecer, además de buenos vinos, una experiencia turística. Y empujan la creación de un circuito turístico que permita resaltar sus atributos, principalmente la amabilidad de sus propietarios. En el mundo, el turismo “vivencial” es una tendencia que crece. Pero a veces el uruguayo es poco receptivo a lo local. De todo esto conversamos con Ana Paula Cordano y Diego Vecchio, una pareja joven que reflotó el Almacén de la Capilla, la nueva versión de un antiguo almacén de campo donde se muestran y comercializan, entre otros productos, los vinos de la bodega familiar A. Cordano Hnos. Conscientes de que no hay mejor difusión que el “boca a boca” se esmeran en que uno se vaya “pipón” de sensaciones.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título