Para Google “la suma de los factores” altera el producto (mirá sus soluciones corporativas)

¿Sabías que al año una empresa pierde alrededor de 95 días buscando información? De ahí que el gigante de software Google le haya encontrado la vuelta a la búsqueda corporativa, cuyas herramientas toman en cuenta 200 factores diferentes para seleccionar y presentar los resultados al usuario, según explicó Francisco Gioielli, Sales Manager de Google Enterprise, durante el lanzamiento de las herramientas empresariales de la empresa para el mercado uruguayo. En la actividad, que se llevó a cabo el martes 20 en el Radisson, se presentaron las soluciones Google Search Appliance (GSA), en alianza con las tecnológicas locales AT Pyxis; y Google Maps for Business, de la mano de la firma argentina Geosistemas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La herramienta GSA es un Google a la medida de la empresa, capaz de recopilar documentos de cualquier tipo de formato y realiza su búsqueda en todos los repositorios utilizados por la empresa. “Al año, se pierden 95 días de trabajo en búsqueda de información dentro de una organización”, señaló Martín Machín, director de Pyxis. Hay estimaciones que indican que los empleados destinan hasta un 25% de su jornada laboral a la búsqueda y la recopilación de información de la propia empresa; que la mitad de los profesionales necesitan realizar búsquedas en cinco o más repositorios; y que los documentos, en una organización, se duplican cada 12 a 18 meses.
GSA es capaz de recopilar documentos de cualquier tipo de formato. Desde correos electrónicos, páginas web y gestores de contenido, a documentos de procesadores de texto, planillas de cálculo, presentaciones, archivos pdf y más de 240 formatos de información. En Uruguay, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) utiliza esta tecnología, provista por AT y Pyxis, para gestionar eficientemente la colección creciente de datos no estructurados y de múltiples fuentes y formatos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.