Vie 25/09/2009
Uno de cada cinco montevideanos sale a trabajar sin desayunar como la gente
Para los montevideanos aquello de “desayunar como un rey y cenar como un mendigo” no se cumple, al menos para el 20% de los trabajadores que viven en el área metropolitana. Según un estudio de Accor Services y la Escuela de Nutrición y Dietética de la Udelar, uno de cada cinco trabajadores montevideanos sale a trabajar todas las mañanas sin desayunar como la gente y un 5% no almuerza. Apenas poco más de la mitad de los consultados (58%) hace todas las comidas y 13% “pica” algo además del almuerzo. El 43% de los trabajadores (fundamentalmente los hombres) lleva al trabajo la comida preparada de su casa y aproximadamente el 30% se abastece en comercios fuera del lugar de trabajo. Únicamente el 8% de los trabajadores emplea los tiempos recomendados por la OMS para realizar una de las comidas principales. El 83% realiza las comidas en su trabajo; algo más de la mitad (57%) lo hace en el comedor de la empresa y el 26% acostumbra a comer en su puesto de trabajo. Lamentablemente algunos de estos comportamientos tienen su consecuencia directa en la salud de los trabajadores. El 39% presenta alguna patología relacionada con la dieta. De ellos, el 22% declara sobrepeso, el 14% hipercolesterolemia; 9% hipertensión; y en menor medida diabetes y cardiopatías. ¿Vos desayunas o no todas las mañanas?
- Para los montevideanos aquello de “desayunar como un rey y cenar como un mendigo” no se cumple, al menos para el 20% de los trabajadores que viven en el área metropolitana. Según un estudio de Accor Services y la Escuela de Nutrición y Dietética de la Udelar, uno de cada cinco trabajadores montevideanos sale a trabajar todas las mañanas sin desayunar como la gente y un 5% no almuerza. Apenas poco más de la mitad de los consultados (58%) hace todas las comidas y 13% “pica” algo además del almuerzo. El 43% de los trabajadores (fundamentalmente los hombres) lleva al trabajo la comida preparada de su casa y aproximadamente el 30% se abastece en comercios fuera del lugar de trabajo. Únicamente el 8% de los trabajadores emplea los tiempos recomendados por la OMS para realizar una de las comidas principales. El 83% realiza las comidas en su trabajo; algo más de la mitad (57%) lo hace en el comedor de la empresa y el 26% acostumbra a comer en su puesto de trabajo. Lamentablemente algunos de estos comportamientos tienen su consecuencia directa en la salud de los trabajadores. El 39% presenta alguna patología relacionada con la dieta. De ellos, el 22% declara sobrepeso, el 14% hipercolesterolemia; 9% hipertensión; y en menor medida diabetes y cardiopatías. ¿Vos desayunas o no todas las mañanas?