Mar 08/09/2009
Los productores de azúcar de Bella Unión insisten con la protección
En plena campaña publicitaria de Alur, los proveedores de caña de azúcar a la planta siguen planteando la necesidad de proteger la actividad. Los productores aseguran que el negocio azucarero en Bella Unión va a funcionar bien siempre y cuando exista un sistema de protección como el que funcionó durante más de 50 años. También están que trinan con el BROU porque prácticamente ninguno de los casi 500 productores que se dedican a la actividad han recibido un peso de préstamos del banco en los últimos cuatro años, a pesar de que el gobierno le dio a Alur el carácter de “proyecto nacional”.
Actualmente, en Bella Unión se distribuyen US$ 11 millones entre sueldos y jornales de los cortadores de la caña de azúcar y de los trabajadores de la industria, del campo y de las empresas de servicios vinculadas a la agroindustria. En este momento las hectáreas plantadas rondan las 6.500, de las cuales se estarían cosechando un poco más de 6.000 en esta zafra. El proyecto meta está pensado para 10.000 hectáreas a cosecha, pero por una razón de manejo tecnológico de la caña de azúcar que requiere que parte del área no dé cosecha durante un año, deberían destinarse 12.000 hectáreas de tierra a esa producción para poder cosechar 10.000 por año.
Actualmente, en Bella Unión se distribuyen US$ 11 millones entre sueldos y jornales de los cortadores de la caña de azúcar y de los trabajadores de la industria, del campo y de las empresas de servicios vinculadas a la agroindustria. En este momento las hectáreas plantadas rondan las 6.500, de las cuales se estarían cosechando un poco más de 6.000 en esta zafra. El proyecto meta está pensado para 10.000 hectáreas a cosecha, pero por una razón de manejo tecnológico de la caña de azúcar que requiere que parte del área no dé cosecha durante un año, deberían destinarse 12.000 hectáreas de tierra a esa producción para poder cosechar 10.000 por año.
Actualmente, en Bella Unión se distribuyen US$ 11 millones entre sueldos y jornales de los cortadores de la caña de azúcar y de los trabajadores de la industria, del campo y de las empresas de servicios vinculadas a la agroindustria. En este momento las hectáreas plantadas rondan las 6.500, de las cuales se estarían cosechando un poco más de 6.000 en esta zafra. El proyecto meta está pensado para 10.000 hectáreas a cosecha, pero por una razón de manejo tecnológico de la caña de azúcar que requiere que parte del área no dé cosecha durante un año, deberían destinarse 12.000 hectáreas de tierra a esa producción para poder cosechar 10.000 por año.