No todo es fútbol en Qatar (de la mano de la Celeste UY promociona sus lanas)

Hoy, la sede de la Asociación Uruguaya de Fútbol servirá de escenario para la presentación, junto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, del proyecto “Lana Celeste a Qatar”, una iniciativa que busca, a través de la imagen de la selección uruguaya de fútbol, que se reconozca a este producto natural como uno de los más valiosos para la comercialización exterior, ideal para colocar en diversos mercados que trabajan en el diseño de moda sustentable.

Así como la selección uruguaya de fútbol compite en los mejores escenarios del mundo, también las lanas de nuestro país tienen una enorme oportunidad de estar en manos de los mejores diseñadores y las industrias textiles del mundo. Por esto se creó el proyecto “Lana Celeste a Qatar”, en el que los jugadores de la Celeste vestirán, durante su paso por el Mundial de Fútbol de Qatar, trajes confeccionados con lana Merino uruguaya de altísima calidad.

La presentación de esta iniciativa será hoy en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), donde Fernando Mattos e Ignacio Alonso, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y presidente de la AUF, respectivamente, contarán la excelente oportunidad que significa para el país estar en Qatar y promocionar allí a Uruguay como exportador de productos naturales diferenciados y de alto valor.

El objetivo es claro: mostrar la lana uruguaya a través de la imagen de la selección de fútbol y que se reconozca así como un producto natural, renovable, reciclable, producido de manera sostenible, con procesos y productos certificados, amigables con el medio ambiente y el bienestar de los animales.

Además, el uso de este producto en Qatar -un estado de clima muy cálido- permitirá demostrar que ofrece una óptima aislación térmica frente a otras fibras naturales y sintéticas, por lo cual se puede utilizar tanto en el verano como en el invierno.

El uso de lanas Merino superfinas, de menos de 18 micras para estos trajes, permite producir telas Super 130´s, livianas, de 260 gramos por metro, que se adaptan a las condiciones climáticas de Qatar, de excelente confort sobre la piel y acompañando la tendencia de la moda internacional. 

El proyecto “Lana Celeste a Qatar” es un trabajo conjunto en el que participan el Secretariado Uruguayo de la Lana, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay, la industria peinadora uruguaya representada en la Cámara Mercantil, el MGAP, la Secretaría de Deportes y la AUF, con el apoyo de Uruguay XXI que trabaja en la promoción a nivel mundial de la marca sectorial Uruguay Wools.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.