Los números de Fiat para arriba

La marca italiana desplegó sus números mundiales para los primeros 3 meses. Resumen de los principales.

Fiat cerró su primer trimestre después de la división entre Fiat SpA y Fiat Industrial con un incremento del facturado del 7.1%, equivalente a 9.200 millones de euros, una ganancia de la gestión ordinaria de 251 millones de euros, (+9%) y una utilidad neta de 37 millones de euros. La situación financiera se reforzó aún más con la liquidez de 13.100 millones de euros y el endeudamiento industrial neto por debajo del umbral de 500 millones de euros.

El endeudamiento industrial neto se redujo a 489 millones de euros, de 542 millones de euros a fines de 2010 con una disciplina constante en la gestión de capital circulante.
La liquidez se elevó a 13.100 millones de euros (12.200 millones de euros al 31 de diciembre de 2010) principalmente por el reembolso por parte de Fiat Industrial de las posiciones de las empresas del grupo a finales del 2010.

Los objetivos del año están confirmados, con una utilidad de la gestión ordinaria de 900 millones a 1.200 millones de euros, una utilidad neta cerca de 300 millones de euros y un endeudamiento industrial neto de 1.500 a 1.800 millones de euros.

El mejor mix, determinado por mayores ventas de vehículos comerciales livianos (+7.5%) y del suceso del Alfa Romeo Giulietta, compensó la disminución de los volúmenes del resto de los autos (-4.8% la disminución global). En Brasil, Fiat se mantuvo líder en el mercado, con una cuota global sustancialmente estable en el 22.1%.

Las marcas de Lujo y deportivas reportaron un crecimiento significativo respecto al primer trimestre del 2010: Ferrari registró una facturación equivalente a 491 millones de euros, un aumento del 18.6%, Maserati reportó un incremento de 6.3% hasta los 135 millones de euros.
Las marcas de Lujo y Deportivas se beneficiaron de mayores volúmenes y mejor mix. Ferrari consiguió una utilidad de la gestión ordinaria de 53 millones de euros, un crecimiento del 36% respecto del 2010, mientras Maserati más que duplicó el resultado alcanzando los 9 millones de euros.
La utilidad de la gestión ordinaria de los Componentes & Sistemas de Producción fue equivalente a 61 millones de euros respecto a los 42 millones de euros del primer trimestre de 2010. El mejoramiento se atribuye principalmente a la óptima performance de Magneti Marelli.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.