La presidenta de ANCAP explicó por qué se da una discriminación inconsciente

En el marco del programa Women in the Profession, una iniciativa de la organización Cyrus R. Vance Center for International Justice de Nueva York, se llevó adelante una charla a cargo de la actual presidenta de Ancap, Marta Jara, que trabaja en una industria dominada por hombres y habló acerca de los prejuicios como un fenómeno que trasciende la equidad de género.

Foto: Del Sol

Ante una audiencia que superó el centenar de abogadas y abogados, Jara centró su discurso en el análisis de los sesgos, entendidos como atajos del cerebro que llevan a un individuo a recoger las experiencias adquiridas y a alterar la forma en que ve la realidad, provocando la aceptación de algunas personas en detrimento de otras.

La jerarca distinguió distintos tipos de sesgos que aparecen frecuentemente en el mundo del trabajo, principalmente en los procesos de reclutamiento y selección de personal. Según explicó, el sesgo de la similitud es aquel que lleva a las personas a querer rodearse de gente con similares características. Para vencer esa tendencia y romper esos grupos, dijo que es importante que exista la discriminación positiva y se fomente el cumplimiento de cuotas para personas que no presentan las mismas características de la mayoría.

Otro de los sesgos mencionados refiere a la afinidad entre quienes integran un mismo grupo o comunidad, que lleva a la exclusión de quien viene de otro sitio. “Es algo bastante impenetrable y culturalmente la tendencia es que aquellas personas que quieren despojarse de este sesgo, son rechazadas y esto genera muchas inequidades”, señaló.

Los sesgos de la norma y de la estética también estuvieron presentes en la presentación de Jara, quien hizo especial énfasis en éste último.

El objetivo principal de estos encuentros, que se realizan en Uruguay de la mano de las firmas legales Ferrere, Guyer & Regules, Hughes & Hughes, Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause, y Posadas, Posadas & Vecino, es contribuir al reclutamiento y fortalecimiento de las mujeres abogadas en sus ámbitos laborales.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.