La presidenta de ANCAP explicó por qué se da una discriminación inconsciente

En el marco del programa Women in the Profession, una iniciativa de la organización Cyrus R. Vance Center for International Justice de Nueva York, se llevó adelante una charla a cargo de la actual presidenta de Ancap, Marta Jara, que trabaja en una industria dominada por hombres y habló acerca de los prejuicios como un fenómeno que trasciende la equidad de género.

Foto: Del Sol

Ante una audiencia que superó el centenar de abogadas y abogados, Jara centró su discurso en el análisis de los sesgos, entendidos como atajos del cerebro que llevan a un individuo a recoger las experiencias adquiridas y a alterar la forma en que ve la realidad, provocando la aceptación de algunas personas en detrimento de otras.

La jerarca distinguió distintos tipos de sesgos que aparecen frecuentemente en el mundo del trabajo, principalmente en los procesos de reclutamiento y selección de personal. Según explicó, el sesgo de la similitud es aquel que lleva a las personas a querer rodearse de gente con similares características. Para vencer esa tendencia y romper esos grupos, dijo que es importante que exista la discriminación positiva y se fomente el cumplimiento de cuotas para personas que no presentan las mismas características de la mayoría.

Otro de los sesgos mencionados refiere a la afinidad entre quienes integran un mismo grupo o comunidad, que lleva a la exclusión de quien viene de otro sitio. “Es algo bastante impenetrable y culturalmente la tendencia es que aquellas personas que quieren despojarse de este sesgo, son rechazadas y esto genera muchas inequidades”, señaló.

Los sesgos de la norma y de la estética también estuvieron presentes en la presentación de Jara, quien hizo especial énfasis en éste último.

El objetivo principal de estos encuentros, que se realizan en Uruguay de la mano de las firmas legales Ferrere, Guyer & Regules, Hughes & Hughes, Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause, y Posadas, Posadas & Vecino, es contribuir al reclutamiento y fortalecimiento de las mujeres abogadas en sus ámbitos laborales.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos