InfoAutos en el recuerdo: rescatamos 2 Ferrari (F40 y Testarossa)

Ferrari, ¿Qué otra marca despierta tal grado de pasión y deseo como la del “cavallino rampante”?. Recordamos dos de sus míticos modelos.

 

Pensaba en el hipotético ejercicio de elegir la Ferrari más linda de la historia. Y casi inmediatamente me daba cuenta que sería una tarea maratónica, pero a su vez carente de sentido, no solo porque lo estético es –casi- absolutamente subjetivo, sino porque además, hay tantos modelos de ensueño, que sería muy complicado quedarse solo con uno.

Sí pueden elegirse algunos ejemplares que, por distintas razones, han marcado una época. Y en esta ocasión se me ocurrió resucitar por un momento a dos de ellos: la F40 y la Testarosa.

Recordemos que Scudería Ferrari (eslabón anterior a la producción de automóviles) nació en 1929, y Ferrari como tal, en 1947.
Justamente, en 1987, cumpliendo el 40 aniversario de la creación de la marca, Enzo Ferrari decidió producir la F40, pretendiendo demostrar que no solo en el ámbito deportivo sus creaciones podían quitar la respiración a más de uno.
Así nació F40, personalmente creo, una de las Ferrari más espectaculares y perfectamente concebidas de la historia. Producida hasta 1992 (1315 unidades), durante varios años ostentó el título de “vehículo de producción más rápido del mundo”.
Con un motor V8 biturbo, de 3 litros, rendía 478 CV, cifra importante en nuestros días; imaginemos lo que representaba hace más de 20 años.
De sus dimensiones, me parece interesante rescatar su altura, poco más de 1 metro.
Alcanzaba los 324 km/h y llegaba a los 100 m/h en 3.5 s.

Menos espectacular, aunque más ¿masiva? e igualmente soñada, la Testarossa también hizo historia en la marca y en la industria automotriz.
Se produjeron más de 7,000 unidades entre 1984 y 1992. Su motor era un boxer de 12 cilindros y 390 CV, casi un auto de carrera. Sucedía a la BB512 y podía alcanzar los 300 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en casi 6 segundos.

Aunque más espectacular la F40, ambos modelos son dos de los más carismáticos y deseados de la marca italiana. Aun con más de 20 años a sus espaldas, ¿a quién no le gustaría probarlas?
Sigamos soñando.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura