Ferrari Superamérica 45. ¿Exclusiva? Tanto que solo se fabricó una

Ya de por sí, tener una Ferrari en el garage es algo –muy- exclusivo. Pero si además, el modelo es el único producido…poco para agregar.

Hemos comentado en más de una oportunidad en InfoAutos acerca de la historia de Ferrari, tal vez la marca más deseada en cuanto al sueño de muchos mortales relacionado a los automóviles.

Sí, la marca del “Cavallino rampante” no está sola. Seguramente Porsche (pórshe) tiene –aventuro expresar- casi tantos fanáticos como la marca italiana. Dos escuelas de diseño muy diferentes, un Boca-River del automovilismo. Es cierto que a muchos nos gustan ambas marcas pero a los más radicalizados, solo les atrae una, en detrimento de la otra.

Pero además hay muchas marcas (o no tantas) objeto de deseo. Se me ocurren Lamborghini,MaseratiAston MartinBugatti (ya muy exclusiva) y podríamos bajar algunos peldaños en estirpe, alcanzando algunos modelos MercedesBMW, o Audi, y ¿porqué no? Alfa Romeo  o la misma Lancia, hoy muy lejos de su otrora esplendor.

Claro que, hablamos de algunas marcas –tal el caso de Ferrari- exclusivas per sé, que también producen modelos a pedido, con modificaciones puntuales para tal o cual cliente, con una abultada billetera como primera hoja del DNI.

Pues bien, esta Ferrari Superamérica 45 rinde homenaje al 45 aniversario de la compra de su primera Ferrari. Estamos hablando del exclusivo coleccionista que encargó el espectacular modelo, único, y con el color azul similar al de la Superamérica de 1961, también en poder de este amante de las máquinas de Maranello.
La nueva creación se basa en la 599, que forma parte del portfolio de la marca, a la que se realizaron mínimas modificaciones; la más importante el sistema retráctil de su techo rígido, exclusivo del modelo.
Ferrari ha asumido el compromiso de no volver a fabricar otra Superamérica 45 pero se ha guardado la prioridad de recompra, si su flamante propietario decidiera venderla.

Tener una Ferrari, y además, creación única…no está mal, ¿no?

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.