España aumenta incentivos para comprar autos eléctricos

(Por José Manuel Ortega) España. Uno de los países con mayor trabajo a favor de las energías renovables. El planeta es nuestro (¿lo entenderemos?) y debemos hacer algo para reducir el daño ambiental.

 

España viene trabajando desde hace tiempo en las energías alternativas, y si bien no tengo estadísticas oficiales, no tengo dudas que es uno de los países con mayor responsabilidad a la hora de buscar alternativas ecológicas para nuestro ambiente.
Los parques eólicos y solares se multiplican en aquel extremo de Europa.
Hemos comentado en InfoAutos que el desarrollo de la electricidad como fuente de energía de vehículos es muy importante, pero hay un debate poco frecuente y es el referido al modo de producción de esa electricidad.

Porque, si bien es cierto que los autos con motor eléctrico contaminan menos que los de combustión interna, aun si la fuente de generación no es limpia, el círculo cerraría por completo si, además, esa electricidad fuera producida sin daños al medio ambiente.
Y España sigue invirtiendo en parques de generación ecológica. En 2010, un 20% de la electricidad generada en España fue de origen no contaminante. Poco para un dañado medio ambiente como el nuestro, pero muchísimo para la media mundial.
Y prevén llegar al 40% en 2020. Aplausos.
La meta en cuanto a parque de autos eléctricos previstos para 2014 no es precisamente pobre: 250,000 vehículos propulsados por esa fuente de energía.

Inscripto en el Plan Integral de Impulso al vehículo eléctrico en España 2010-2014, y a través del Real Decreto 2011, el gobierno español destina 72 millones de euros para subvenciones a quienes compren vehículos eléctricos.
Por compra, la ayuda alcanza al 25% en el caso de automóviles, con un tope de 6,000 €.

Tal vez no sea el mejor momento para estas políticas, o mejor expresado, quizás no den el mejor resultado a partir de la caída abrupta en patentamientos en aquel país, que no logra recuperar la calma en su industria automovilística, y que racionará las compras, no prestando mucha atención a los eléctricos. Pero sin dudas, se trata de una medida que deberían adoptar todos los países, como uno de los elementos importantes para alcanzar un parque eléctrico mayor.

Además, se crea la figura del Gestor de Carga, quien podrá vender electricidad para recarga, algo que hasta ahora solo podrían hacer las comercializadoras eléctricas. En aquel país, desde hace poco tiempo, cualquier consumidor puede elegir a qué comercializadora comprar energía, para su casa, negocio, industria, etc. Y ésta es el nexo con las distribuidoras de energía.
Es de esperar que esto multiplique los puestos de venta para recargas en la vía pública.

España sigue liderando el avance ecológico. Abengoa Solar, española, está instalando en Emiratos Arabes Unidos 125 MW “solares”, y China planea pasar de 1,000 MW solares actuales a 50,000 MW en 2020. Actualmente el 70% de la energía producida en aquel país proviene del carbón. Vamos bien.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.