El Fiat 500 eléctrico dará pérdidas (Marchionne dixit)

(Por José Manuel Ortega) El 500 EV, versión ecológica de la familia Cinquecento, próximo a lanzarse en Estados Unidos, no reportará interesantes beneficios a Fiat. Por el contrario, se venderá a pérdida. Si el jefe lo dice…

Antes de enterarme del precio del inminente 500 EV en Estados Unidos, podía tener una actitud perfectamente crédula respecto a la frase de Sergio Marchionne, asumiendo que los eléctricos y sus costosas baterías, no son lo redituable que puede esperarse en similares con motor a combustión.
Es más, tampoco sabemos si otros fabricantes –que no lo explicitan- también pierden dinero con sus eléctricos.
¿Y por qué un empresario asumiría pérdidas sin necesidad de hacerlo?
Bueno, tengamos en cuenta que el furor ecológico (que esperemos no sea solo una moda, y creo que no lo es) hace que todo constructor moderno y “responsable” deba tener un desarrollo amigable con el medio ambiente. Algunos con mejoras en la tecnología de combustión interna (Mercedes-Benz Bluefficiency, BMW Efficient Dynamics, Volkswagen Bluemotion, etc.) y otros con versiones híbridas, y –ya no pocos- con tecnología totalmente eléctrica.
Pero volvamos a la frase del CEO de Fiat.
El 500 EV se venderá en Estados Unidos en 2012 a USD 45,000, valor que triplica al de su hermano naftero.
La verdad es que suena desproporcionado, más aún si tenemos en cuenta que a ese precio, Marchionne dice que pierden USD 10,000.
¿Qué tiene de novedoso, tecnológico o increíble el nuevo modelo eléctrico?
Nada que justifique el valor mencionado. Autonomía de 130 y poco más de 100 km/h de velocidad máxima.
¿Y que ofrece el mercado, como para tener un parámetro comparativo?
Nissan está presentando el –eléctrico- Leaf, modelo que nació eléctrico (no es una adaptación) por USD 32,000, con 160 km de alcance  140 km/h de máxima. Y buen espacio interior.
Chevrolet vende el Volt por USD 40,000, eléctrico aunque cuenta con un motor naftero de 3 cilindros y 1 litro de cilindrada, que puede cargar las baterías (además de a través de la red eléctrica) y extender su autonomía, de 160 km solo con ellas.
¿Ambos modelos estarán perdiendo mucho más de USD 10,000?
No me queda claro lo que ocurre con el 500 EV, cuyas versiones nafteras y diesel gozan de gran éxito en Europa y otros mercados.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.