Calando hondo (TCP asegura que MVD para ser puerto hub requiere 14mts dragado)

La Torre de las Comunicaciones fue sede de la III Conferencia en Logística, denominada “Infraestructura, transformación digital y desafíos académicos para la logística actual”, donde estuvieron participando destacados expertos nacionales e internacionales, entre ellos, Kenny Pauwels, gerente general de Terminal Cuenca del Plata, quien se refirió a la infraestructura de la terminal especializada de contenedores como soporte para el comercio exterior local y regional.

Según explicó Kenny Pauwels, gerente general de Terminal Cuenca del Plata (TCP), mucha carga que llega a Montevideo no tiene como destino final nuestro país, sino que van a otros países de la región, por lo que el objetivo de la compañía es que cada vez lleguen más barcos al Puerto de Montevideo y lleguen a destinos más lejanos.

“El 40 % de contenedores que pasan por nuestra terminal, van o vienen de Uruguay y el otro 60% van a Paraguay, Argentina, Brasil u otros lugares de Sudamérica”, contó Pauwels, sosteniendo que para esta conexión con el mundo se hace necesario tener barcos grandes e infraestructura para poder convertirse en un puerto hub de la región.

“Esas condiciones requieren una profundidad de 14 metros en el canal de acceso al puerto, y hoy en día tenemos hasta 13 metros, por lo que nuestro puerto necesita estar en condiciones para recibir estos barcos. No solo el puerto, también un canal que viene del océano al puerto. El canal tiene que estar dragado a suficiente profundidad y también el muelle que tienes en tu puerto tiene que estar equipado para recibir estos barcos grandes”, dijo el gerente general de TCP.

Indicó, también, que la productividad es fundamental, ya que los barcos grandes “necesitan bajar sus contenedores muy rápido para llegar a tiempo al siguiente puerto”.

“El tiempo que los barcos pasan en el puerto es para ellos tiempo perdido, ya que tienen su plan específico para llegar a diferentes lados. Su plan para llegar a tiempo a todos lados depende de la productividad del puerto. Para alcanzar esa productividad necesitamos una terminal especializada, con grúas especializadas, porque esas grúas logran tres o cuatro veces más productividad que una terminal no especializada. Necesitamos equipos para mover los contenedores de la grúa hacia la terminal de contenedores, de la playa de contenedores a los camiones y para mover los contenedores de regreso a las grúas”, explicó Pauwels.

Es por eso, sostuvo, que están haciendo esa inversión, que será la mayor en la historia moderna del Puerto de Montevideo.

“Para conectar Uruguay con el mundo de un modo directo y no depender de enviar tu contenedor a otro país u a otro puerto y después a su destino final, es necesario tener buena infraestructura. En nuestro plan principal está también tener la posibilidad de tener una conexión con las vías del ferrocarril, para que tengamos una conexión directa con el puerto y el ferrocarril. Esta es la razón por la que estamos haciendo esta inversión”, explicó durante la III Conferencia en Logística, denominada “Infraestructura, transformación digital y desafíos académicos para la logística actual”. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)