Con Verónica Bustamante, Gerente General de Scanntech

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Verónica Bustamante, Gerente General de Scanntech, habló sobre el proceso de inversión de la empresa, las soluciones que presentan y la importancia del consumidor. Leé acá lo que nos contó...

Scanntech es una solución de punto de venta en donde lo que hacemos es brindar una solución innovadora a un pequeño local o hasta un supermercado“.

“Una idea uruguaya que ya tiene 25 años de trayectoria, con el apoyo de fondos inversores logramos tener una expansión que hoy está en Argentina, Paraguay y Brasil“.

“Hoy en día somos la segunda fuente de información en Brasil de todo lo que pasa por los puntos de venta de allá, por la capilaridad que tenemos de la conexión con los N cantidad de puntos de venta que nos hemos conectado allá“.

“El proceso de inversión requiere todo un análisis previo que tiene que hacer la empresa para postularse a tener la innovación para poder alcanzar este proceso. Cuando Sequoia capital, grupo inversor estadounidense, invirtió antes de que Google, Apple o Atari fueran empresas conocidas, invierte US$ 10 millones en una empresa uruguaya el mundo empieza a preguntarse, ¿quién es esta empresa en la que este grupo invirtió y apostó?“

“La fundamentación fue pensar en un consumidor que nadie había pensado que era llevarle la tecnología de las grandes cadenas a pequeños puntos de venta que quizás no tienen la infraestructura o el poder adquisitivo para poder tenerla“.

“Nuestra solución de punto de venta tiene tres patas, conecta por un lado la solución de punto de venta, por otro se suman servicios a esa plataforma. Podés pagar la cuenta de los entes, hacer recargas de celulares, pagar facturas de Direct TV, dar préstamos y funcionar como cajero Red Brou, donde el comerciante por cada transacción gana dinero y le lleva público al local“.

“A su vez tenemos a las empresas de consumo masivo que analizan los datos para detectar oportunidades de mejora en participación y le dan promociones a esos puntos de venta que sólo los tienen los comercios que tienen Scanntech“.

“Nosotros tenemos compromisos de contratos de confidencialidad con los minoristas, sobre todo el principal y el que siempre es el corazón nuestro es mantener la confidencialidad de la facturación del local. Lo que hacemos es analizar los datos a nivel de categorías, yo analizo, por ejemplo, la categoría aguas y pongo todo lo que se vende en aguas, así de todas las marcas y estás viendo sólo un pedacito, y hay un ganar-ganar por todas partes“.

“Hoy estamos lanzando un producto nuevo innovador, único en el mercado que es una solución de caja móvil. Se llama Ipos mini, porque es un aparatito móvil mini. Pensando en la demanda latente y qué necesita hoy el mercado. El consumidor está en el puesto número uno, queremos conocerlo y entenderlo“.

“Hacemos encuestas de satisfacción a toda nuestra base de clientes mínimo dos veces al año, donde tratamos de entender qué es la solución que no le estamos cubriendo. A su vez tenemos la suerte que muchos clientes nos llaman y nos cuentan qué es lo que están necesitando y a partir de ahí armás el producto que el mercado está necesitando“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.