Plus

Mié 09/05/2012

La primera la funda y la tercera ¿la funde?... las empresas familiares no son para cualquiera

Gerenciar y desarrollar una empresa familiar no es para cualquiera. Hay infinidad de casos de empresas que no logran sobrevivir a los sucesores. Pero la buena noticia es que hay ciertos protocolos y estrategias que se pueden seguir para que esto no suceda. El Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios vuelve a implementar el Programa Ejecutivo en Dirección de Empresas Familiares. Comienza el 29 de mayo y hay tiempo de inscribirse hasta el 21. Igual resulta curioso que siendo tan amplio el número de empresas de origen familiar en el Uruguay, el CEF sea actualmente la única institución que ofrece un programa de estas características en el país.
 

  • Gerenciar y desarrollar una empresa familiar no es para cualquiera. Hay infinidad de casos de empresas que no logran sobrevivir a los sucesores. Pero la buena noticia es que hay ciertos protocolos y estrategias que se pueden seguir para que esto no suceda. El Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios vuelve a implementar el Programa Ejecutivo en Dirección de Empresas Familiares. Comienza el 29 de mayo y hay tiempo de inscribirse hasta el 21. Igual resulta curioso que siendo tan amplio el número de empresas de origen familiar en el Uruguay, el CEF sea actualmente la única institución que ofrece un programa de estas características en el país.
     

Mié 09/05/2012

Lolita debuta en Ciudad Vieja… llega a 10 locales en Montevideo (y a 34 en todo el país)

Aprovechando la inminente llegada del Día de la Madre, punto alto en el consumo de indumentaria femenina, y el doblete del día de descuentos (jueves 10 y viernes 11) en los comercios de la zona, la tienda de indumentaria Lolita siguió los pasos de Daniel Cassin y Lemon, y decidió instalarse en plena Ciudad Vieja, por el que se estiman transitan miles de personas por día, muchos de ellos turistas brasileños que siguen llegando a Montevideo. La tienda acaba de abrir su nuevo y amplio local en la peatonal Sarandí, frente al Registro Civil, donde se exhibe lo nuevo de su temporada invernal.
 

  • Aprovechando la inminente llegada del Día de la Madre, punto alto en el consumo de indumentaria femenina, y el doblete del día de descuentos (jueves 10 y viernes 11) en los comercios de la zona, la tienda de indumentaria Lolita siguió los pasos de Daniel Cassin y Lemon, y decidió instalarse en plena Ciudad Vieja, por el que se estiman transitan miles de personas por día, muchos de ellos turistas brasileños que siguen llegando a Montevideo. La tienda acaba de abrir su nuevo y amplio local en la peatonal Sarandí, frente al Registro Civil, donde se exhibe lo nuevo de su temporada invernal.
     

Mar 08/05/2012

Claro se “supermercadiza”… suma 52 puntos de venta en locales de Grupo Disco

La telefónica Claro expandirá su canal de distribución gracias al acuerdo que firmó con Grupo Disco por el cual venderá en exclusividad sus servicios para telefonía e Internet móvil en los 52 locales pertenecientes a las cadenas Disco, Devoto y Géant ubicados en Montevideo, Canelones y Maldonado. La embestida comercial del gigante mexicano se realizará por partes, tal como comenta Ricardo Quiroga, gerente comercial de la compañía. Una primera etapa les permitirá llegar a 12 ubicaciones estratégicas en las cuales los clientes podrán encontrar todo el portafolio de productos y servicios.
 

  • La telefónica Claro expandirá su canal de distribución gracias al acuerdo que firmó con Grupo Disco por el cual venderá en exclusividad sus servicios para telefonía e Internet móvil en los 52 locales pertenecientes a las cadenas Disco, Devoto y Géant ubicados en Montevideo, Canelones y Maldonado. La embestida comercial del gigante mexicano se realizará por partes, tal como comenta Ricardo Quiroga, gerente comercial de la compañía. Una primera etapa les permitirá llegar a 12 ubicaciones estratégicas en las cuales los clientes podrán encontrar todo el portafolio de productos y servicios.
     

Mar 08/05/2012

Nike es otra que se viene al Centro… abre esta semana en 18 y Río Branco

La marca de la “pipa” está muy movediza por estos días. Al reciente lanzamiento de los Mercurial Vapor VIII (los que usa el mismísimo Cristiano Ronaldo) y la búsqueda de talentos futbolísticos a través de The Chance, su propio “pateando por un sueño”, se suma ahora la apertura de una nueva tienda exclusiva Nike (Nike es otra que se viene al Centro… abre esta semana en 18 y Río Branco

  • La marca de la “pipa” está muy movediza por estos días. Al reciente lanzamiento de los Mercurial Vapor VIII (los que usa el mismísimo Cristiano Ronaldo) y la búsqueda de talentos futbolísticos a través de The Chance, su propio “pateando por un sueño”, se suma ahora la apertura de una nueva tienda exclusiva Nike (Nike es otra que se viene al Centro… abre esta semana en 18 y Río Branco

Mar 08/05/2012

Con 3 nuevas tiendas Duty Free Americas llegará a seis free shops en frontera con Brasil

Los brasileños están “endulzados” con el consumo y cada fin de semana nos invaden por los distintos puestos de frontera, donde se ubican decenas de tiendas de free shop que están mejorando su propuesta comercial y dándoles mayores comodidades a los consumidores. Hace unos días, en su almuerzo anual, Duty Free Americas (DFA) Uruguay presentó los detalles de su plan de expansión. En el correr de este año, a sus tres locales en Rivera, Chuy y Río Branco, sumará otros tres en Bella Unión (julio), Artigas (agosto) y Aceguá (octubre).
 

  • Los brasileños están “endulzados” con el consumo y cada fin de semana nos invaden por los distintos puestos de frontera, donde se ubican decenas de tiendas de free shop que están mejorando su propuesta comercial y dándoles mayores comodidades a los consumidores. Hace unos días, en su almuerzo anual, Duty Free Americas (DFA) Uruguay presentó los detalles de su plan de expansión. En el correr de este año, a sus tres locales en Rivera, Chuy y Río Branco, sumará otros tres en Bella Unión (julio), Artigas (agosto) y Aceguá (octubre).
     

Lun 07/05/2012

Itaú coquetea con ellas… presenta programa Women con beneficios exclusivos para mujeres

A un año del lanzamiento de la tarjeta Visa ON Punta Carretas, el banco Itaú lanzó el programa Women con beneficios exclusivos de género. “Históricamente Itaú ha tenido una preocupación por las mujeres que se refleja en campañas como las de Moda del 25% que llevan más de diez ediciones. Además, en nuestra estrategia buscamos estar cerca de lo que a las mujeres nos gusta, por esto también la participación en distintos eventos como de Itaú Mo Week” comenta Lucía Cabanas del Departamento de Marketing del banco.

  • A un año del lanzamiento de la tarjeta Visa ON Punta Carretas, el banco Itaú lanzó el programa Women con beneficios exclusivos de género. “Históricamente Itaú ha tenido una preocupación por las mujeres que se refleja en campañas como las de Moda del 25% que llevan más de diez ediciones. Además, en nuestra estrategia buscamos estar cerca de lo que a las mujeres nos gusta, por esto también la participación en distintos eventos como de Itaú Mo Week” comenta Lucía Cabanas del Departamento de Marketing del banco.

Lun 07/05/2012

Llega Kevingston Mujer, desde esta semana en sus tres locales (¿se viene otro?)

La marca de indumentaria Kevingston, que tiene en Montevideo tres locales (Carrasco, y los shoppings Punta Carretas y Montevideo) acaba de recibir las prendas de su línea Mujer, bien fresquita para la zafra del Día de la Madre. Jorge Malvar, director de Kevingston Uruguay nos cuenta que la llegada de la línea complementa la oferta de la marca pero que seguramente tenga vida propia, ya que entre el 70 y el 80% de quienes compran en sus locales son mujeres. Sin mucho detalle, nos adelanta que en 2013 podría producirse la apertura de un nuevo local.

  • La marca de indumentaria Kevingston, que tiene en Montevideo tres locales (Carrasco, y los shoppings Punta Carretas y Montevideo) acaba de recibir las prendas de su línea Mujer, bien fresquita para la zafra del Día de la Madre. Jorge Malvar, director de Kevingston Uruguay nos cuenta que la llegada de la línea complementa la oferta de la marca pero que seguramente tenga vida propia, ya que entre el 70 y el 80% de quienes compran en sus locales son mujeres. Sin mucho detalle, nos adelanta que en 2013 podría producirse la apertura de un nuevo local.

Lun 07/05/2012

De la mano de OGA Home Design llega Anchor Hocking (que se suma a Le Creuset y Bugatti)

En sus casi cuatro años en plaza OGA Home Design ha sacudido la modorra del mercado local gastronómico y hogareño, trayendo marcas mundiales como las aspiracionales Le Creuset (las famosa línea francesa de ollas, cacerolas y sartenes de hierro fundido esmaltado de la que es representante para Uruguay y Argentina), la multipremiada Casa Bugatti, Umbra, o la marca de porcelana inglesa Wilmex. Ahora le toca el turno a Anchor Hocking, la prestigiosa marca de cristalería que viene acompañada por Fire King, la marca de Anchor de fuentes refractarias.

  • En sus casi cuatro años en plaza OGA Home Design ha sacudido la modorra del mercado local gastronómico y hogareño, trayendo marcas mundiales como las aspiracionales Le Creuset (las famosa línea francesa de ollas, cacerolas y sartenes de hierro fundido esmaltado de la que es representante para Uruguay y Argentina), la multipremiada Casa Bugatti, Umbra, o la marca de porcelana inglesa Wilmex. Ahora le toca el turno a Anchor Hocking, la prestigiosa marca de cristalería que viene acompañada por Fire King, la marca de Anchor de fuentes refractarias.

Vie 04/05/2012

Para embriagarse sin culpa… Philip Starck diseña un spray con pequeñas dosis de alcohol

Sustituir los placeres mundanos (y dañinos) por dispositivos que causen las mismas (o parecidas) sensaciones es hoy para los diseñadores un nuevo desafío alquímico. Ya se intentó algo con el cigarrillo electrónico y ahora van por el spray que sabe a alcohol. El dispositivo fue creado por el francés Philipe Starck, uno de los diseñadores industriales más “cool” del mundo y el científico franco estadounidense David Edwards. Se trata de un spray que da la sensación de embriaguez pero sin los efectos nocivos del alcohol en abundancia.

  • Sustituir los placeres mundanos (y dañinos) por dispositivos que causen las mismas (o parecidas) sensaciones es hoy para los diseñadores un nuevo desafío alquímico. Ya se intentó algo con el cigarrillo electrónico y ahora van por el spray que sabe a alcohol. El dispositivo fue creado por el francés Philipe Starck, uno de los diseñadores industriales más “cool” del mundo y el científico franco estadounidense David Edwards. Se trata de un spray que da la sensación de embriaguez pero sin los efectos nocivos del alcohol en abundancia.

Vie 04/05/2012

Zurea apostó al mobiliario reciclado y al modelo de consignación, y dio en el clavo

Rafael Iturria y Andrés Airaldi se juntaron para buscar ideas por Internet y de allí surgió Zurea, una casa de venta de muebles y artículos de decoración usados a consignación. Hace dos meses se instalaron en una casa de Carrasco (Patrick Kelly frente al Christians) y, sin promocionarse, están sorprendidos por el éxito que están teniendo. “Tomamos los muebles a consignación, los tasamos y le ponemos un valor agregado” nos cuenta Rafael. También hacen trabajos de restauración, pero mínimos. Mientras la web está en construcción podés ver algunas de las propuestas en su fan page de Facebook.

  • Rafael Iturria y Andrés Airaldi se juntaron para buscar ideas por Internet y de allí surgió Zurea, una casa de venta de muebles y artículos de decoración usados a consignación. Hace dos meses se instalaron en una casa de Carrasco (Patrick Kelly frente al Christians) y, sin promocionarse, están sorprendidos por el éxito que están teniendo. “Tomamos los muebles a consignación, los tasamos y le ponemos un valor agregado” nos cuenta Rafael. También hacen trabajos de restauración, pero mínimos. Mientras la web está en construcción podés ver algunas de las propuestas en su fan page de Facebook.

Vie 04/05/2012

La incipiente industria naval uruguaya ya factura US$ 20 millones anuales

Hace unos años nadie apostaba dos cobres por la industria naval local. Pero, Hidrovía mediante y con las fichas que le pusieron algunos inversores, el sector está utilizando altamente su capacidad instalada superando los US$ 20 millones anuales de facturación según cifras que maneja el instituto Uruguay XXI en un reciente informe sectorial, dando cuenta de las inversiones ya realizadas y de las que están por venir en función de la demanda prevista.

  • Hace unos años nadie apostaba dos cobres por la industria naval local. Pero, Hidrovía mediante y con las fichas que le pusieron algunos inversores, el sector está utilizando altamente su capacidad instalada superando los US$ 20 millones anuales de facturación según cifras que maneja el instituto Uruguay XXI en un reciente informe sectorial, dando cuenta de las inversiones ya realizadas y de las que están por venir en función de la demanda prevista.

Jue 03/05/2012

McCann sale hoy a la calle a registrar qué comemos y bebemos

Si te topás con algún empleado de la agencia McCann en Uruguay y mientras transitas por Montevideo te pregunta qué comés, no te asustes porque hay una explicación. McCann Worldgroup realizará hoy la jornada “Truth about Street” en las ciudades de América Latin, incluida Montevideo, durante la cual recogerá información y modalidades del comportamiento de las personas y la comida mientras se trasladan por la ciudad. En Lationamérica esperan llegar a 15.000 “encuestados” que proporcionarán los insumos para sus futuras estrategias. Entre sus clientes están Coca-Cola y Nescafé.

  • Si te topás con algún empleado de la agencia McCann en Uruguay y mientras transitas por Montevideo te pregunta qué comés, no te asustes porque hay una explicación. McCann Worldgroup realizará hoy la jornada “Truth about Street” en las ciudades de América Latin, incluida Montevideo, durante la cual recogerá información y modalidades del comportamiento de las personas y la comida mientras se trasladan por la ciudad. En Lationamérica esperan llegar a 15.000 “encuestados” que proporcionarán los insumos para sus futuras estrategias. Entre sus clientes están Coca-Cola y Nescafé.

Jue 03/05/2012

En abril cayeron 3% las exportaciones (el acumulado enero-abril se elevó 10%)

Durante el cuarto mes del año, las exportaciones uruguayas tuvieron una caída del 3% (US$ 24 millones menos) comparadas con el mismo mes del 2011. No obstante en el cuatrimestre, el resultado fue un incremento del 10%, según los datos divulgados por Uruguay XXI en base a documentos aduaneros. Observando el cuadro por tipo de producto correspondiente al periodo enero-abril, los dos únicos rubros que cayeron fueron la soja (-5%) y la leña (-27%). El arroz fue la “vedette” del periodo con un incremento en las ventas al exterior de 99%.

  • Durante el cuarto mes del año, las exportaciones uruguayas tuvieron una caída del 3% (US$ 24 millones menos) comparadas con el mismo mes del 2011. No obstante en el cuatrimestre, el resultado fue un incremento del 10%, según los datos divulgados por Uruguay XXI en base a documentos aduaneros. Observando el cuadro por tipo de producto correspondiente al periodo enero-abril, los dos únicos rubros que cayeron fueron la soja (-5%) y la leña (-27%). El arroz fue la “vedette” del periodo con un incremento en las ventas al exterior de 99%.