La primera la funda y la tercera ¿la funde?... las empresas familiares no son para cualquiera

Gerenciar y desarrollar una empresa familiar no es para cualquiera. Hay infinidad de casos de empresas que no logran sobrevivir a los sucesores. Pero la buena noticia es que hay ciertos protocolos y estrategias que se pueden seguir para que esto no suceda. El Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios vuelve a implementar el Programa Ejecutivo en Dirección de Empresas Familiares. Comienza el 29 de mayo y hay tiempo de inscribirse hasta el 21. Igual resulta curioso que siendo tan amplio el número de empresas de origen familiar en el Uruguay, el CEF sea actualmente la única institución que ofrece un programa de estas características en el país.
 

Los participantes del programa podrán entrenar sus habilidades para la gestión empresarial. Así como también ahondar en la relación empresa-familia para desarrollar una actitud proactiva con la que puedan liderar los procesos de cambio que necesariamente requiere toda empresa familiar para solidificarse y crecer. Además, compartirán experiencias similares con los colegas que enriquecerán la formación. El curso está dirigido a empresarios, directivos, miembros de la familia empresaria, futuras generaciones que conducirán la empresa familiar y colaboradores clave en el desempeño de la misma.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.