Plus

Vie 06/07/2012

Las marcas todavía están tibias respecto a los Juegos Olímpicos de Londres

Desde hace tres años, todos los inviernos venimos sacándonos el frío con torneos en los que participa la Celeste (Mundial de Sudáfrica en 2010 y Copa América en 2011) y ahora con los Juegos Olímpicos de Londres a los que vamos con una delegación de fútbol luego de 80 años. La cosa empieza a tomar forma y las marcas se van pegando nuevamente a la selección que, entonada pero con humildad, va en busca de una medalla. Si hablamos de promociones, la cosa arrancó en marzo con McDonald’s, restaurante oficial en Londres, que lleva a un niño y un acompañante a participar del programa “Viviendo el Espíritu Olímpico”; le siguió Abitab con una promo que terminó el 1 de julio y que, mediante el canje de Abis, sorteó entradas dobles para los partidos de primera fase de la Celeste, incluyendo viaje y estadía.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Desde hace tres años, todos los inviernos venimos sacándonos el frío con torneos en los que participa la Celeste (Mundial de Sudáfrica en 2010 y Copa América en 2011) y ahora con los Juegos Olímpicos de Londres a los que vamos con una delegación de fútbol luego de 80 años. La cosa empieza a tomar forma y las marcas se van pegando nuevamente a la selección que, entonada pero con humildad, va en busca de una medalla. Si hablamos de promociones, la cosa arrancó en marzo con McDonald’s, restaurante oficial en Londres, que lleva a un niño y un acompañante a participar del programa “Viviendo el Espíritu Olímpico”; le siguió Abitab con una promo que terminó el 1 de julio y que, mediante el canje de Abis, sorteó entradas dobles para los partidos de primera fase de la Celeste, incluyendo viaje y estadía.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 06/07/2012

En el primer semestre cayó 39% la búsqueda de gerentes (avisos de prensa pasaron de 122 a 75)

El mercado de “executive hunting”, al menos a juzgar por los avisos de prensa estuvo más quieto en lo que va del 2012 que hace un año atrás. De acuerdo al Monitor Laboral de Cargos Gerenciales que realiza la consultora CPA Ferrere en base a un relevamiento de las solicitudes a través de la prensa, durante el primer semestre de 2012 se solicitaron 75 gerentes, un 39% menos que en el primer semestre de 2011. De acuerdo al informe, los gerentes de las áreas comerciales (Comercial/Marketing/Ventas), fueron los más buscados del semestre, mientras que los de Administración y Finanzas sufrieron una fuerte caída, pasando del primer lugar al séptimo en el último año.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • El mercado de “executive hunting”, al menos a juzgar por los avisos de prensa estuvo más quieto en lo que va del 2012 que hace un año atrás. De acuerdo al Monitor Laboral de Cargos Gerenciales que realiza la consultora CPA Ferrere en base a un relevamiento de las solicitudes a través de la prensa, durante el primer semestre de 2012 se solicitaron 75 gerentes, un 39% menos que en el primer semestre de 2011. De acuerdo al informe, los gerentes de las áreas comerciales (Comercial/Marketing/Ventas), fueron los más buscados del semestre, mientras que los de Administración y Finanzas sufrieron una fuerte caída, pasando del primer lugar al séptimo en el último año.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 05/07/2012

¿Cuánto les das de mesada a tus hijos y en qué lo invierten?

Si bien la mayoría dependen de las decisiones de sus padres a la hora de hacer compras, muchos adolescentes uruguayos disponen de sus “mesadas” que pueden llegar a ser muy variables. Otros prefieren ir “dosificando” lo que les dan a sus hijos a medida que les piden. Cuánto le destinan a las salidas, a comer algo por ahí, y a darse algún gustito es un misterio en Uruguay pero un estudio de Visa realizado en algunos países de América Latina puede darnos una pauta. Fiestas, ropa, transporte, golosinas, comidas, bebidas y tecnología (celular e Internet) son los principales destino de los adolescentes en casi todos los países. ¿Les das mesada o preferís costearle los gastos de cada día?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Si bien la mayoría dependen de las decisiones de sus padres a la hora de hacer compras, muchos adolescentes uruguayos disponen de sus “mesadas” que pueden llegar a ser muy variables. Otros prefieren ir “dosificando” lo que les dan a sus hijos a medida que les piden. Cuánto le destinan a las salidas, a comer algo por ahí, y a darse algún gustito es un misterio en Uruguay pero un estudio de Visa realizado en algunos países de América Latina puede darnos una pauta. Fiestas, ropa, transporte, golosinas, comidas, bebidas y tecnología (celular e Internet) son los principales destino de los adolescentes en casi todos los países. ¿Les das mesada o preferís costearle los gastos de cada día?

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 05/07/2012

Los olímpicos tienen quien los vista… Óscar Álvarez y Everfit ya tienen los uniformes oficiales

A propuesta de Tenfield, la delegación uruguaya a los Juegos Olímpicos de Londres vestirá trajes diseñados por Óscar Álvarez. La producción de la vestimenta formal para deportistas y dirigentes se realizó en Everfit conjuntamente con el diseñador, a través de OAE, la firma conjunta que se especializa en el “vestir corporativo”. Luis Badano, director de Everfit, nos cuenta que si bien las muestras físicas ya están prontas (se pueden ver en el local de la calle Ellauri frente al shopping), la presentación oficial va a depender del Comité Olímpico Uruguayo y la AUF ya que todavía no está la nómina definitiva de deportistas que viajarán.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • A propuesta de Tenfield, la delegación uruguaya a los Juegos Olímpicos de Londres vestirá trajes diseñados por Óscar Álvarez. La producción de la vestimenta formal para deportistas y dirigentes se realizó en Everfit conjuntamente con el diseñador, a través de OAE, la firma conjunta que se especializa en el “vestir corporativo”. Luis Badano, director de Everfit, nos cuenta que si bien las muestras físicas ya están prontas (se pueden ver en el local de la calle Ellauri frente al shopping), la presentación oficial va a depender del Comité Olímpico Uruguayo y la AUF ya que todavía no está la nómina definitiva de deportistas que viajarán.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 05/07/2012

Si tenés un negocio atractivo tomá nota... UCG Investment fondea proyectos en Uruguay

UCG Investments (UCGI), una empresa administradora de fondos que maneja más de US$ 750 millones en activos reales en América Latina, anunció el primer cierre de su más reciente fondo de capital privado, Cypanga Latin American Opportunities, a través del cual captó US$ 25 millones de diversos inversores institucionales y “family offices” europeos. Cypanga es un fondo de inversión abierto que invertirá en proyectos “greenfield” y en empresas que operan en los sectores agrícola, energético, forestal, inmobiliario o de infraestructura, principalmente en Uruguay, Perú y Colombia.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • UCG Investments (UCGI), una empresa administradora de fondos que maneja más de US$ 750 millones en activos reales en América Latina, anunció el primer cierre de su más reciente fondo de capital privado, Cypanga Latin American Opportunities, a través del cual captó US$ 25 millones de diversos inversores institucionales y “family offices” europeos. Cypanga es un fondo de inversión abierto que invertirá en proyectos “greenfield” y en empresas que operan en los sectores agrícola, energético, forestal, inmobiliario o de infraestructura, principalmente en Uruguay, Perú y Colombia.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 04/07/2012

La importación de maquinaria agrícola creció 27% en 2011 (en lo que va del año se trajeron fierros por US$ 122 millones)

Una forma de  medir el rendimiento del sector agrícola es ver lo que las empresas invierten en “fierros”, maquinaria que adquieren, en su mayoría, en el exterior. En los últimos años las importaciones de estos vehículos se incrementaron notoriamente pasando de US$ 50 millones en 2005 a US$ 201 en 2010. Y lejos de frenarse, la cosa siguió muy dinámica en 2011, al punto que las importaciones totales (sumados los cuatro rubros arancelarios vinculados al sector), se incrementaron un 27% respecto a 2010, alcanzando los US$ 255 millones, según datos que nos acerca el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Una forma de  medir el rendimiento del sector agrícola es ver lo que las empresas invierten en “fierros”, maquinaria que adquieren, en su mayoría, en el exterior. En los últimos años las importaciones de estos vehículos se incrementaron notoriamente pasando de US$ 50 millones en 2005 a US$ 201 en 2010. Y lejos de frenarse, la cosa siguió muy dinámica en 2011, al punto que las importaciones totales (sumados los cuatro rubros arancelarios vinculados al sector), se incrementaron un 27% respecto a 2010, alcanzando los US$ 255 millones, según datos que nos acerca el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 04/07/2012

Teatro negro de exportación… Pampinak lleva Kohi al Solís y ya piensa en su nueva gira

Desde el punto de vista de los negocios, prácticamente no hay diferencia entre un producto cualquiera y un espectáculo. Así lo asume la compañía Pampinak, que está por estrenar en el Teatro Solís, Kohi para estas vacaciones de julio. Se gestiona un grupo humano, se elabora un producto de calidad, se difunde y se vende. Pero también se exporta, para lo cual se elaboran estrategias de mercado según el país. Por eso, lo que la compañía quiere es instalar el nombre Pampinak como una “fábrica” de buenos espectáculos de teatro negro. “Más que vender un espectáculo nuestra meta es nos quieran ver lo que hacemos como compañía” nos dice Martín López Romanelli, su director, quien lleva sobre sus espaldas 12 años de trayectoria en el mundo del teatro negro con Bosquimanos Koryak.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Desde el punto de vista de los negocios, prácticamente no hay diferencia entre un producto cualquiera y un espectáculo. Así lo asume la compañía Pampinak, que está por estrenar en el Teatro Solís, Kohi para estas vacaciones de julio. Se gestiona un grupo humano, se elabora un producto de calidad, se difunde y se vende. Pero también se exporta, para lo cual se elaboran estrategias de mercado según el país. Por eso, lo que la compañía quiere es instalar el nombre Pampinak como una “fábrica” de buenos espectáculos de teatro negro. “Más que vender un espectáculo nuestra meta es nos quieran ver lo que hacemos como compañía” nos dice Martín López Romanelli, su director, quien lleva sobre sus espaldas 12 años de trayectoria en el mundo del teatro negro con Bosquimanos Koryak.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 04/07/2012

La tendencia del "trueque" inmobiliario llega al mercado local

La tendencia empezó hace un par de años en España a raíz de la crisis inmobiliaria. Incluso hay portales, como teapetecemicasa.com, que posibilitan encontrar “tu media naranja inmobiliaria” tal cual promocionan. Por estos lares, si bien es totalmente marginal respecto al mercado de compra-venta, están surgiendo algunos casos, incluso entre países vecinos, lo cual es más novedoso aun. Hace unas semanas, por ejemplo, se hizo un trueque de una casa en Recoleta (Buenos Aires) por algunas unidades en un condo en Montevideo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • La tendencia empezó hace un par de años en España a raíz de la crisis inmobiliaria. Incluso hay portales, como teapetecemicasa.com, que posibilitan encontrar “tu media naranja inmobiliaria” tal cual promocionan. Por estos lares, si bien es totalmente marginal respecto al mercado de compra-venta, están surgiendo algunos casos, incluso entre países vecinos, lo cual es más novedoso aun. Hace unas semanas, por ejemplo, se hizo un trueque de una casa en Recoleta (Buenos Aires) por algunas unidades en un condo en Montevideo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 03/07/2012

El adiós a Mario Amestoy, una de las personalidades del turismo nacional

El domingo, en su casa de Punta del Este, falleció Mario Amestoy, un referente del turismo en Uruguay. Fue agente de viajes, transportista, dirigente político, gremial, productor agropecuario y junto a su esposa Gladys empresario hotelero. Fue diputado por el Partido Nacional y ministro de Turismo. Dirigente y presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), y presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América latina (Cotal). Durante 10 años presidió la Cámara Uruguaya de Turismo y desde hace tres se desempeñaba como gerente general de la Cámara de Comercio Aeronáutica del Uruguay. El año pasado, la Cámara de Turismo del Uruguay lo seleccionó como la personalidad más importante del turismo del año. Lo recordaremos como un hombre inteligente, emprendedor, dueño de una franqueza que le valió el respeto de todos quienes lo conocieron y trabajaron con él. Desde InfoNegocios vaya un saludo a su familia y a todo el sector turístico.

  • El domingo, en su casa de Punta del Este, falleció Mario Amestoy, un referente del turismo en Uruguay. Fue agente de viajes, transportista, dirigente político, gremial, productor agropecuario y junto a su esposa Gladys empresario hotelero. Fue diputado por el Partido Nacional y ministro de Turismo. Dirigente y presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), y presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América latina (Cotal). Durante 10 años presidió la Cámara Uruguaya de Turismo y desde hace tres se desempeñaba como gerente general de la Cámara de Comercio Aeronáutica del Uruguay. El año pasado, la Cámara de Turismo del Uruguay lo seleccionó como la personalidad más importante del turismo del año. Lo recordaremos como un hombre inteligente, emprendedor, dueño de una franqueza que le valió el respeto de todos quienes lo conocieron y trabajaron con él. Desde InfoNegocios vaya un saludo a su familia y a todo el sector turístico.

Mar 03/07/2012

Cinco de cada 10 uruguayos que piensa comprar un auto en 2012, lo hará por Internet

Cuatro de cada 10 uruguayos ya compraron un auto on line y 5 de cada 10 que planean adquirir un vehículo lo harán mediante herramientas de comercio electrónico. Estos son algunos de los resultados de un sondeo sobre compra-venta de autos on line realizado por OH!Panel en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Antes de tomar la decisión de compra, el 94% de los interesados reconoce que usa Internet para investigar sobre marcas y modelos, y comparar precios. Las marcas preferidas de los encuestados locales fueron Chevrolet, Volkswagen y Toyota.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Cuatro de cada 10 uruguayos ya compraron un auto on line y 5 de cada 10 que planean adquirir un vehículo lo harán mediante herramientas de comercio electrónico. Estos son algunos de los resultados de un sondeo sobre compra-venta de autos on line realizado por OH!Panel en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Antes de tomar la decisión de compra, el 94% de los interesados reconoce que usa Internet para investigar sobre marcas y modelos, y comparar precios. Las marcas preferidas de los encuestados locales fueron Chevrolet, Volkswagen y Toyota.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 03/07/2012

Para el BIT de Colonia segundas partes nunca fueron buenas… no hubo interesados en gestionarlo

Hace un mes te contábamos que el Centro de Bienvenida Interpretación y Turismo de Colonia (BIT) iba por una segunda chance luego de que el concesionario abandonara la gestión por no poder cumplir con lo acordado. Pero esta vez no hubo inversores interesados en la propuesta y el llamado realizado por el Ministerio de Turismo y Deporte se declaró desierto pese a promoverlo desde de febrero, y a que varios compraron el pliego, se recibieron consultas varias e incluso hubo una solicitud de prórroga.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Hace un mes te contábamos que el Centro de Bienvenida Interpretación y Turismo de Colonia (BIT) iba por una segunda chance luego de que el concesionario abandonara la gestión por no poder cumplir con lo acordado. Pero esta vez no hubo inversores interesados en la propuesta y el llamado realizado por el Ministerio de Turismo y Deporte se declaró desierto pese a promoverlo desde de febrero, y a que varios compraron el pliego, se recibieron consultas varias e incluso hubo una solicitud de prórroga.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 02/07/2012

Vía Cartel completa los 4.000 soportes del nomenclátor en Montevideo y enfila para el interior

Por estos días la empresa la empresa Via Cartel terminará de colocar los 4.000 soportes del nomenclátor instalados en Montevideo y cumpliendo con el contrato con la Intendencia de Montevideo. “Ha sido un éxito la comercialización de los espacios publicitarios, ya que la aceptación y la confianza de las marcas en nuestros soportes han logrado que tengamos el medio totalmente vendidos a marcas de primer nivel” nos cuenta Álvaro Urtiaga, director de la empresa que ya está implementando servicios similares en el interior.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Por estos días la empresa la empresa Via Cartel terminará de colocar los 4.000 soportes del nomenclátor instalados en Montevideo y cumpliendo con el contrato con la Intendencia de Montevideo. “Ha sido un éxito la comercialización de los espacios publicitarios, ya que la aceptación y la confianza de las marcas en nuestros soportes han logrado que tengamos el medio totalmente vendidos a marcas de primer nivel” nos cuenta Álvaro Urtiaga, director de la empresa que ya está implementando servicios similares en el interior.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 02/07/2012

Para el nuevo presidente del Inacoop, “el cooperativismo debe volver a sus fuentes”

El 2012 ha sido designado por Naciones Unidas como el Año Internacional del Cooperativismo y en ese contexto, el gobierno uruguayo apuesta a darle “alas” a este movimiento del que participan en Uruguay más de 1 millón de personas, entre cooperativas de vivienda, de ahorro y crédito, de consumo y de producción, que superan las 1.200 en todo el país. “Necesitamos de un cooperativismo que vuelva a ser un pilar en el tejido social”, fue uno de los primeros conceptos que disparó el nuevo titular del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Fernando Berasain, que fue investido en su cargo el miércoles. Berasain, de larga trayectoria en el movimiento sindical, estará acompañado por Jorge Alvariño (vicepresidente) y Mario Alberto Ariszti (vocal). Como delegados del sector cooperativo se incorporan Ricardo Pisciottano y Rosana Perdomo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • El 2012 ha sido designado por Naciones Unidas como el Año Internacional del Cooperativismo y en ese contexto, el gobierno uruguayo apuesta a darle “alas” a este movimiento del que participan en Uruguay más de 1 millón de personas, entre cooperativas de vivienda, de ahorro y crédito, de consumo y de producción, que superan las 1.200 en todo el país. “Necesitamos de un cooperativismo que vuelva a ser un pilar en el tejido social”, fue uno de los primeros conceptos que disparó el nuevo titular del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Fernando Berasain, que fue investido en su cargo el miércoles. Berasain, de larga trayectoria en el movimiento sindical, estará acompañado por Jorge Alvariño (vicepresidente) y Mario Alberto Ariszti (vocal). Como delegados del sector cooperativo se incorporan Ricardo Pisciottano y Rosana Perdomo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título