Plus

Jue 30/08/2012

Uruguay sedujo a los coreanos con su ice mate. En la Expo Yeosu se vendieron 26 mil vasos de la bebida

La participación de Uruguay en la Expo Yeosu en Corea del Sur al cabo de tres meses, cerró con números curiosos, según nos cuenta la gente de Uruguay XXI. Más de 600 mil visitantes recorrieron el generoso pabellón de Uruguay (580 metros cuadrados) y durante toda la expo se vendieron unos 8.000 chivitos, 11.000 merluzas a la plancha, 26.000 vasos de “ice mate” (adaptación de nuestra bebida tradicional al gusto coreano) y más de 3.000 productos artesanales uruguayos. También se distribuyeron más de 120.000 unidades de material promocional del Uruguay.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • La participación de Uruguay en la Expo Yeosu en Corea del Sur al cabo de tres meses, cerró con números curiosos, según nos cuenta la gente de Uruguay XXI. Más de 600 mil visitantes recorrieron el generoso pabellón de Uruguay (580 metros cuadrados) y durante toda la expo se vendieron unos 8.000 chivitos, 11.000 merluzas a la plancha, 26.000 vasos de “ice mate” (adaptación de nuestra bebida tradicional al gusto coreano) y más de 3.000 productos artesanales uruguayos. También se distribuyeron más de 120.000 unidades de material promocional del Uruguay.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 30/08/2012

Un infonauta "suelto" en la Gran Manzana nos tira piques sobre lo que cuesta informarse, comer y moverse

A falta de un corresponsal oficial en Nueva York, un lector de InfoNegocios, de viaje unos días por Manhattan, nos cuenta algunas cosas que llamaron su atención y que nos sirven de termómetro para medir, por ejemplo, precios de servicios cotidianos. La versión papel del New York Times cuesta US$ 5 los domingos, el doble de lo que en Uruguay sale El País. La edición del lunes baja a la mitad (US$ 2,5). A nuestro informante no le resultó para nada alarmante salir a comer en NYC. Por ejemplo una cena en un restaurante de Little Italy le costó US$ 25. No obstante le llamó la atención que casi todos los lugares en los que se sentó a comer, la oferta de refrescos era Pepsi.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • A falta de un corresponsal oficial en Nueva York, un lector de InfoNegocios, de viaje unos días por Manhattan, nos cuenta algunas cosas que llamaron su atención y que nos sirven de termómetro para medir, por ejemplo, precios de servicios cotidianos. La versión papel del New York Times cuesta US$ 5 los domingos, el doble de lo que en Uruguay sale El País. La edición del lunes baja a la mitad (US$ 2,5). A nuestro informante no le resultó para nada alarmante salir a comer en NYC. Por ejemplo una cena en un restaurante de Little Italy le costó US$ 25. No obstante le llamó la atención que casi todos los lugares en los que se sentó a comer, la oferta de refrescos era Pepsi.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 30/08/2012

Etchegaray propone crear una faja "cristal Caribe" entre las paradas 25 y 40 de la Brava

El empresario Alfredo Etchegaray propone una idea nada descabellada para captar turistas todo el año en Punta del Este. Y lo argumenta metafóricamente con que “los permanentes cambios en los vientos y las tendencias de los mercados sugieren corregir la orientación de las velas”. Aplicando la creatividad y una inversión razonable, confía en que se puede enfrentar la desaceleración en las ventas sumando turistas que buscan hacer una escapada de fin de semana y paquetes de hasta 10 días “all inclusive”. ¿Cómo? Armando una faja “cristal Caribe” entre las paradas 25 y 40 de la Brava. Y cita como ejemplo los más de 180 proyectos desarrollados por la firma chilena Crystal Lagoons.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • El empresario Alfredo Etchegaray propone una idea nada descabellada para captar turistas todo el año en Punta del Este. Y lo argumenta metafóricamente con que “los permanentes cambios en los vientos y las tendencias de los mercados sugieren corregir la orientación de las velas”. Aplicando la creatividad y una inversión razonable, confía en que se puede enfrentar la desaceleración en las ventas sumando turistas que buscan hacer una escapada de fin de semana y paquetes de hasta 10 días “all inclusive”. ¿Cómo? Armando una faja “cristal Caribe” entre las paradas 25 y 40 de la Brava. Y cita como ejemplo los más de 180 proyectos desarrollados por la firma chilena Crystal Lagoons.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 29/08/2012

Brighstar es ahora distribuidor oficial de Apple (iPhone libres) en Uruguay

Hace poco más de un mes, Brightstar Uruguay se sumó como distribuidor oficial de Apple para su línea de productos iPhone 3GS y iPhone 4S “libres”. Ambos modelos son distribuidos a través de dos canales mayoristas en exclusiva, nos explica Veruschka Klassanoff, encargada comercial y de Marketing para el canal Retail de la empresa: “Idefoto para la cadena retail y Normisur (Celular Center) para la cadena de tiendas exclusivas de celulares”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Hace poco más de un mes, Brightstar Uruguay se sumó como distribuidor oficial de Apple para su línea de productos iPhone 3GS y iPhone 4S “libres”. Ambos modelos son distribuidos a través de dos canales mayoristas en exclusiva, nos explica Veruschka Klassanoff, encargada comercial y de Marketing para el canal Retail de la empresa: “Idefoto para la cadena retail y Normisur (Celular Center) para la cadena de tiendas exclusivas de celulares”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 29/08/2012

Chile, Perú y México: el nuevo foco de negocios para los empresarios uruguayos

Una treintena de empresarios de diversos sectores participarán de las visitas comerciales a Chile, Perú y México, entre setiembre y noviembre. La próxima misión se realizará del 3 al 5 de setiembre en Santiago de Chile, con la “logística” del instituto Uruguay XXI. Chile es un destino comercial estratégico para muchos empresarios uruguayos, y se han detectado sectores con un interesante potencial para el comercio en ese país como es el de la industria química, farmacéutica y de autopartes. También los servicios para la gestión micro, pequeñas y medianas empresas, fundamentalmente en la industria de software y TIC’s, se presentan como un nicho para desarrollar en ese país.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Una treintena de empresarios de diversos sectores participarán de las visitas comerciales a Chile, Perú y México, entre setiembre y noviembre. La próxima misión se realizará del 3 al 5 de setiembre en Santiago de Chile, con la “logística” del instituto Uruguay XXI. Chile es un destino comercial estratégico para muchos empresarios uruguayos, y se han detectado sectores con un interesante potencial para el comercio en ese país como es el de la industria química, farmacéutica y de autopartes. También los servicios para la gestión micro, pequeñas y medianas empresas, fundamentalmente en la industria de software y TIC’s, se presentan como un nicho para desarrollar en ese país.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 29/08/2012

Por día, semana o mes... dejar el auto bajo techo en Montevideo es más barato que en la región

Aunque nos resulte un costo importante, dejar el auto todo el día en un estacionamiento céntrico puede costar la mitad que en Santiago de Chile y casi tres veces menos que en Rio de Janeiro. Un estacionamiento “potable” en la Ciudad Vieja llega a costar unos $ 2.300 (unos US$ 105) al mes (es muy difícil encontrar lugares para hacerlo) y por día ronda los $ 160 (unos US$ 7,30). Si bien es cierto que hay precios más bajos y más altos, la tarifa promedio es bastante menor de lo que cuesta en otras ciudades, de acuerdo a un relevamiento realizado por Colliers International.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Aunque nos resulte un costo importante, dejar el auto todo el día en un estacionamiento céntrico puede costar la mitad que en Santiago de Chile y casi tres veces menos que en Rio de Janeiro. Un estacionamiento “potable” en la Ciudad Vieja llega a costar unos $ 2.300 (unos US$ 105) al mes (es muy difícil encontrar lugares para hacerlo) y por día ronda los $ 160 (unos US$ 7,30). Si bien es cierto que hay precios más bajos y más altos, la tarifa promedio es bastante menor de lo que cuesta en otras ciudades, de acuerdo a un relevamiento realizado por Colliers International.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 28/08/2012

Tal cual lo prometió, Havanna Café abrió su 3er local en la Ciudad Vieja

Desde febrero tenían claro en qué zona iban a ubicar el tercer Havanna Café. La Ciudad Vieja, por atractivo turístico y “trillo” obligado de oficinistas y gente de negocios, había sido el lugar seleccionado para abrir un eslabón más en la franquicia local de las afamadas cafeterías “made in” Argentina. El coqueto local está ubicado, obviamente, sobre la peatonal Sarandí, en la planta baja de un reciclaje a medio camino entre Treinta y Tres y Misiones, pleno corazón de la City. ¿Dónde querés el cuarto local?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Desde febrero tenían claro en qué zona iban a ubicar el tercer Havanna Café. La Ciudad Vieja, por atractivo turístico y “trillo” obligado de oficinistas y gente de negocios, había sido el lugar seleccionado para abrir un eslabón más en la franquicia local de las afamadas cafeterías “made in” Argentina. El coqueto local está ubicado, obviamente, sobre la peatonal Sarandí, en la planta baja de un reciclaje a medio camino entre Treinta y Tres y Misiones, pleno corazón de la City. ¿Dónde querés el cuarto local?

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 28/08/2012

Más cerca de la "opacidad" que de la "transparencia". Uruguay figura 81 en ranking global de transparencia inmobiliaria

Uruguay se ubica en el lugar 81 (de 97) en el índice bienal de transparencia inmobiliaria presentado por Jones Lang LaSalle y LaSalle Investment Management. En Sudamérica, sólo está por encima de Colombia y Venezuela. Esa posición lo ubica en la zona de países con “baja transparencia”. A nivel regional, América Latina experimentó el mayor avance en transparencia. Las ciudades de Nivel 1 de Brasil se ubican en la categoría “transparente” con el puesto 25 en el total de ciudades analizadas (y segundo en mejora de la transparencia). México se encuentra tercera en la mejora de la transparencia y ocupa el puesto 43.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Uruguay se ubica en el lugar 81 (de 97) en el índice bienal de transparencia inmobiliaria presentado por Jones Lang LaSalle y LaSalle Investment Management. En Sudamérica, sólo está por encima de Colombia y Venezuela. Esa posición lo ubica en la zona de países con “baja transparencia”. A nivel regional, América Latina experimentó el mayor avance en transparencia. Las ciudades de Nivel 1 de Brasil se ubican en la categoría “transparente” con el puesto 25 en el total de ciudades analizadas (y segundo en mejora de la transparencia). México se encuentra tercera en la mejora de la transparencia y ocupa el puesto 43.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 28/08/2012

¿Al Mundial de Brasil 2014 como voluntario? Ya podés anotarte en Fifa.com

Hace unos días la autoridad del fútbol mundial puso en marcha su programa de Voluntarios para la Copa Confederaciones 2013 y el Mundial de Fútbol 2014. Los interesados en trabajar (gratis) en estos megaeventos pueden inscribirse en la web de Fifa. Los candidatos sólo tienen que registrarse una vez, ya que es válido para todas las competiciones. Esta es la primera etapa del proceso de selección, que también tendrá entrevistas, así como capacitación general y específica. Los primeros cursos de capacitación se llevarán a cabo en línea y comenzarán en diciembre de este año. Estiman que para elegir 15 mil voluntarios para el Mundial de Fútbol tenemos que registrar a 90 mil personas, así que si hablás “portuñol”, quizás puedas calificar.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Hace unos días la autoridad del fútbol mundial puso en marcha su programa de Voluntarios para la Copa Confederaciones 2013 y el Mundial de Fútbol 2014. Los interesados en trabajar (gratis) en estos megaeventos pueden inscribirse en la web de Fifa. Los candidatos sólo tienen que registrarse una vez, ya que es válido para todas las competiciones. Esta es la primera etapa del proceso de selección, que también tendrá entrevistas, así como capacitación general y específica. Los primeros cursos de capacitación se llevarán a cabo en línea y comenzarán en diciembre de este año. Estiman que para elegir 15 mil voluntarios para el Mundial de Fútbol tenemos que registrar a 90 mil personas, así que si hablás “portuñol”, quizás puedas calificar.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 27/08/2012

Se esperan 850 personas en la Gala de Endeavor. Se entregará premio al Emprendedor del Año

A tres semanas del evento se agotaron las entradas para la Cena de Gala de Endeavor Uruguay, que tendrá lugar el miércoles 12 de setiembre en el Latu. A salón completo (se esperan 850 personas), la “flor y nata” del emprendedurismo local tendrá su noche de gala con algunos condimentos nuevos. Por ejemplo, la consultora Ernst & Young debuta localmente con el Programa Emprendedor del Año y se aprovechará la gala para entregar los premios. El jurado ya deliberó y solo ellos saben quién será el Emprendedor del Año y el Emprendedor Emergente, los dos únicos premios que se entregarán (estuvimos averiguando pero los sobres con los nombres están cerrados con siete llaves).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • A tres semanas del evento se agotaron las entradas para la Cena de Gala de Endeavor Uruguay, que tendrá lugar el miércoles 12 de setiembre en el Latu. A salón completo (se esperan 850 personas), la “flor y nata” del emprendedurismo local tendrá su noche de gala con algunos condimentos nuevos. Por ejemplo, la consultora Ernst & Young debuta localmente con el Programa Emprendedor del Año y se aprovechará la gala para entregar los premios. El jurado ya deliberó y solo ellos saben quién será el Emprendedor del Año y el Emprendedor Emergente, los dos únicos premios que se entregarán (estuvimos averiguando pero los sobres con los nombres están cerrados con siete llaves).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 27/08/2012

Desayuno fuera de casa… un nicho todavía no explotado por el sector gastronómico

Los expertos dicen que lo más saludables es desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo. En Uruguay, el desayuno fuera de casa es una práctica no muy enraizada como puede serlo en otros países, como por ejemplo Estados Unidos, donde la primera comida del día es el área de mayor crecimiento en el negocio gastronómico (en los últimos cinco años creció 60% el tráfico de clientes) según un sondeo de la consultora Bain & Company. Muchos bares (cada vez quedan menos) ofrecen un café con leche con bizcochos y no mucho más que eso. Lo que sí ha crecido en los últimos años son las propuestas de “té completo” para la tarde, apuntando a un público netamente femenino. ¿Cómo estaría compuesto tu desayuno ideal fuera de casa?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Los expertos dicen que lo más saludables es desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo. En Uruguay, el desayuno fuera de casa es una práctica no muy enraizada como puede serlo en otros países, como por ejemplo Estados Unidos, donde la primera comida del día es el área de mayor crecimiento en el negocio gastronómico (en los últimos cinco años creció 60% el tráfico de clientes) según un sondeo de la consultora Bain & Company. Muchos bares (cada vez quedan menos) ofrecen un café con leche con bizcochos y no mucho más que eso. Lo que sí ha crecido en los últimos años son las propuestas de “té completo” para la tarde, apuntando a un público netamente femenino. ¿Cómo estaría compuesto tu desayuno ideal fuera de casa?

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 27/08/2012

En su primer año en Uruguay, Contract entregó 5 mil metros de oficinas clase A (y tiene en cartera obras por US$ 10 millones)

Contract  es una compañía dedicada al diseño y construcción de espacios de trabajo, con 16 años de presencia en la región, 800 obras entregadas y más de 500 mil metros cuadrados de oficinas corporativas construidas. Inició operaciones en Montevideo en mayo de 2011 y ya entregó 12 nuevas oficinas a clientes de primera línea, como Regus, Syngenta, UBS, Louis Dreyfus Commodities y Mercado Libre, entre otros; que suman más de 5.000 metros cuadrados de espacios corporativos eficientes, confortables e innovadores. Tiene una cartera con obras a ejecutar por US$ 10 millones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Contract  es una compañía dedicada al diseño y construcción de espacios de trabajo, con 16 años de presencia en la región, 800 obras entregadas y más de 500 mil metros cuadrados de oficinas corporativas construidas. Inició operaciones en Montevideo en mayo de 2011 y ya entregó 12 nuevas oficinas a clientes de primera línea, como Regus, Syngenta, UBS, Louis Dreyfus Commodities y Mercado Libre, entre otros; que suman más de 5.000 metros cuadrados de espacios corporativos eficientes, confortables e innovadores. Tiene una cartera con obras a ejecutar por US$ 10 millones.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 24/08/2012

¿Salís hoy? El Sheraton te cuenta su opción para nostálgicos: de Good Day Sunshine a Your Magesty

Si aún no decidiste a dónde ir esta noche, o si ya lo hiciste pero no estás lo suficientemente convencido, la gente del Sheraton Hotel nos cuenta más sobre su propuesta para “la noche del 24”. A un costo de US$ 125 por persona, cena show incluida, la propuesta de platos repasa hitos de la historia musical. A las 21:30 comienza el evento con “Good Day Sunshine” un exquisito plato de Graviax de Salmón, papel de ajo asado y dressing de mostaza a l´ancienne.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

  • Si aún no decidiste a dónde ir esta noche, o si ya lo hiciste pero no estás lo suficientemente convencido, la gente del Sheraton Hotel nos cuenta más sobre su propuesta para “la noche del 24”. A un costo de US$ 125 por persona, cena show incluida, la propuesta de platos repasa hitos de la historia musical. A las 21:30 comienza el evento con “Good Day Sunshine” un exquisito plato de Graviax de Salmón, papel de ajo asado y dressing de mostaza a l´ancienne.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título