Plus

Vie 12/07/2013

Venezuela promociona sus exportaciones y el Bancoex inyecta al Bandes Uruguay US$ 10 M

El presidente venezolano Nicolás Maduro llega hoy a Uruguay para asumir la presidencia Pro Témpore del Mercosur, y trae consigo un “portafolio” con la oferta exportable de su país y US$ 10 millones para el Bandes Uruguay aportados por Bancoex. La actividad de promoción “Venezuela Exporta” comenzó ayer en Radisson Victoria Plaza y expone unos 250 productos, un ciclo de conferencias y una ronda de negocios entre empresarios venezolanos y potenciales compradores en Uruguay.

 

  • El presidente venezolano Nicolás Maduro llega hoy a Uruguay para asumir la presidencia Pro Témpore del Mercosur, y trae consigo un “portafolio” con la oferta exportable de su país y US$ 10 millones para el Bandes Uruguay aportados por Bancoex. La actividad de promoción “Venezuela Exporta” comenzó ayer en Radisson Victoria Plaza y expone unos 250 productos, un ciclo de conferencias y una ronda de negocios entre empresarios venezolanos y potenciales compradores en Uruguay.

     

Jue 11/07/2013

¡Cómo no se me ocurrió antes! (un invento ingenioso y simple para no desperdiciar comida)

La FAO y la ONU llaman permanentemente a los ciudadanos del mundo a ser más cuidadosos con la comida que se desperdicia. De ahí que las emprendedoras Adrienne McNicholas y Michelle Ivankovic tomaran el guante y crearan Food Huggers, un dispositivo que responde a la necesidad de prolongar la vida útil de frutas y verduras con unas tapas de silicona reutilizable, que fácilmente aprovecha restos de manzanas, cebollas, morrones, etc., creando un vacío que evita desperdiciar sus jugos naturales y la humedad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • La FAO y la ONU llaman permanentemente a los ciudadanos del mundo a ser más cuidadosos con la comida que se desperdicia. De ahí que las emprendedoras Adrienne McNicholas y Michelle Ivankovic tomaran el guante y crearan Food Huggers, un dispositivo que responde a la necesidad de prolongar la vida útil de frutas y verduras con unas tapas de silicona reutilizable, que fácilmente aprovecha restos de manzanas, cebollas, morrones, etc., creando un vacío que evita desperdiciar sus jugos naturales y la humedad.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 11/07/2013

El ingreso de cítricos a EEUU multiplicará las exportaciones e inversiones en el sector frutícola

“La apertura del mercado de Estados Unidos puede cambiar la dinámica del negocio de la fruta fresca”, eso nos decía hace poco menos de un año Jorge Caputto, gerente general de Citrícola Salteña, la principal empresa del sector, valorando la importancia de la iniciativa que finalmente se concretará a partir del lunes próximo, según anunciaron en conferencia de prensa el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre y la embajadora de Estados Unidos Julissa Reynoso. Uruguay produce unas 300 mil toneladas de cítricos y el mercado local absorbe apenas 60 mil, de ahí que sea tan importante estructurar una corriente exportadora hacia Estados Unidos, uno de los principales consumidores del mundo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • “La apertura del mercado de Estados Unidos puede cambiar la dinámica del negocio de la fruta fresca”, eso nos decía hace poco menos de un año Jorge Caputto, gerente general de Citrícola Salteña, la principal empresa del sector, valorando la importancia de la iniciativa que finalmente se concretará a partir del lunes próximo, según anunciaron en conferencia de prensa el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre y la embajadora de Estados Unidos Julissa Reynoso. Uruguay produce unas 300 mil toneladas de cítricos y el mercado local absorbe apenas 60 mil, de ahí que sea tan importante estructurar una corriente exportadora hacia Estados Unidos, uno de los principales consumidores del mundo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 11/07/2013

InfoNegocios rumbo a los US$ 6.000 (primeros seis meses) en premios a sus InfoNautas

Casi sin darnos cuenta, esto de regalar se hizo costumbre y marcó un diferencial desde nuestros comienzos, por noviembre del 2006. Este año cumplimos las 1.500 ediciones y seguimos mimando a quienes están con nosotros desde un comienzo. Y como nos gusta hacer comparaciones (aunque a veces sean odiosas) no pudimos evitar mirar los números sin sorprendernos. Pasando raya a lo que va del 2013, la planilla Excel nos “devuelve” que hemos superado los $ 113.970 (unos US$ 5.388) en regalos a nuestros InfoNautas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Casi sin darnos cuenta, esto de regalar se hizo costumbre y marcó un diferencial desde nuestros comienzos, por noviembre del 2006. Este año cumplimos las 1.500 ediciones y seguimos mimando a quienes están con nosotros desde un comienzo. Y como nos gusta hacer comparaciones (aunque a veces sean odiosas) no pudimos evitar mirar los números sin sorprendernos. Pasando raya a lo que va del 2013, la planilla Excel nos “devuelve” que hemos superado los $ 113.970 (unos US$ 5.388) en regalos a nuestros InfoNautas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 10/07/2013

Adivina adivinador... ¿cuál será la marca de dulce de leche que se apresta a salir al mercado?

Aunque compartamos con Argentina las ganas de declararlo “producto nacional”, el dulce de leche más rico está, sin duda, de este lado del “charco”. Y aunque en el mercado local hay gran competencia, la categoría sigue tentando a más jugadores y se pone “picante” (con P mayúscula). Uno de ellos es una prestigiosa empresa que en un par de meses se apresta a sacar una marca “fantasía” y con fabricación tercerizada para abastecer al mercado local hoy dominado por Los Nietitos, Conaprole y Manjar (también de Conaprole). Nosotros estamos confirmando el dato pero si vos sabés cuál es la industria que se mete en el dulce negocio, hacé clic en el título y mandanos un comentario.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Aunque compartamos con Argentina las ganas de declararlo “producto nacional”, el dulce de leche más rico está, sin duda, de este lado del “charco”. Y aunque en el mercado local hay gran competencia, la categoría sigue tentando a más jugadores y se pone “picante” (con P mayúscula). Uno de ellos es una prestigiosa empresa que en un par de meses se apresta a sacar una marca “fantasía” y con fabricación tercerizada para abastecer al mercado local hoy dominado por Los Nietitos, Conaprole y Manjar (también de Conaprole). Nosotros estamos confirmando el dato pero si vos sabés cuál es la industria que se mete en el dulce negocio, hacé clic en el título y mandanos un comentario.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 10/07/2013

Pasta & Pasta trabaja a pleno en Williman y 21, y ya busca local en Punta para la temporada

Apenas terminó de inaugurar su segundo local en Punta Carretas el ristorante italiano Pasta & Pasta ya está pensando en abrir su tercera casa en el este. Y apunta al epicentro del turismo: Punta del Este, donde ya está buscando local para la próxima temporada. Los 150 cubiertos que está haciendo sábados y domingos en Williman y 21 de Setiembre, le dieron viento en la camiseta a esta empresa familiar, comandada por el chef Massimo Perrotta. Y el domingo 14 regalará una  botella de vino a cada padre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Apenas terminó de inaugurar su segundo local en Punta Carretas el ristorante italiano Pasta & Pasta ya está pensando en abrir su tercera casa en el este. Y apunta al epicentro del turismo: Punta del Este, donde ya está buscando local para la próxima temporada. Los 150 cubiertos que está haciendo sábados y domingos en Williman y 21 de Setiembre, le dieron viento en la camiseta a esta empresa familiar, comandada por el chef Massimo Perrotta. Y el domingo 14 regalará una  botella de vino a cada padre.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 10/07/2013

En la segunda quincena de julio abre el GAP de Montevideo Shopping (700 metros en el nivel 2)

Luego de desembarcar con su primer local en Punta Carretas Shopping, GAP avanza según sus planes. En unos días cortará cintas en su segundo local ubicado en Montevideo Shopping, donde ocupará unos 700 metros cuadrados en el Nivel 2, en el corredor que va hacia Movie. Y abrirá nada menos que dando pie a la promoción central del shopping para el Día del Padre. Con la próxima apertura del local más grande de la marca en Uruguay, el shopping, a modo de adelanto, ofrece la posibilidad de regalarle a los papás una de las tres fragancias GAP HOMME, canjeando boletas de compra por  $ 1.800 y abonando $ 220.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Luego de desembarcar con su primer local en Punta Carretas Shopping, GAP avanza según sus planes. En unos días cortará cintas en su segundo local ubicado en Montevideo Shopping, donde ocupará unos 700 metros cuadrados en el Nivel 2, en el corredor que va hacia Movie. Y abrirá nada menos que dando pie a la promoción central del shopping para el Día del Padre. Con la próxima apertura del local más grande de la marca en Uruguay, el shopping, a modo de adelanto, ofrece la posibilidad de regalarle a los papás una de las tres fragancias GAP HOMME, canjeando boletas de compra por  $ 1.800 y abonando $ 220.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 09/07/2013

BQB se agranda: suma aviones, destinos y “tienta” a pilotos y personal uruguayo

Una vez resuelto el tema Alas-U, al que el gobierno no se animó a bajarle el pulgar, parecería que el mercado aeronáutico uruguayo estaría volviendo a equilibrarse, por lo menos en cuanto a su conectividad. Y el año próximo será clave para BQB Líneas Aéreas que tomará las rutas Montevideo-Santiago y Montevideo-San Pablo, a priori, las dos más atractivas fuera del puente aéreo. Para ello la empresa prevé sumar a su flota dos aviones Airbus 320. Y además proyecta volar una vez por semana a Rio de Janeiro y a Florianópolis. También tomará 80 trabajadores para desempeñarse como tripulantes de cabina, pilotos, personales de operaciones y mecánicos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Una vez resuelto el tema Alas-U, al que el gobierno no se animó a bajarle el pulgar, parecería que el mercado aeronáutico uruguayo estaría volviendo a equilibrarse, por lo menos en cuanto a su conectividad. Y el año próximo será clave para BQB Líneas Aéreas que tomará las rutas Montevideo-Santiago y Montevideo-San Pablo, a priori, las dos más atractivas fuera del puente aéreo. Para ello la empresa prevé sumar a su flota dos aviones Airbus 320. Y además proyecta volar una vez por semana a Rio de Janeiro y a Florianópolis. También tomará 80 trabajadores para desempeñarse como tripulantes de cabina, pilotos, personales de operaciones y mecánicos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 09/07/2013

Seducidos por un Baires “barato”, usuarios del “puerto a puerto” crecieron 22,9% en mayo

El éxodo de uruguayos hacia Buenos Aires quedó plasmado en los números de pasajeros transportados a través de la frecuencia “puerto a puerto” de Buquebus, que se incrementó 22,9% en mayo, en comparación con el mismo mes del 2012. En el quinto mes del año, la terminal fluvial ubicada en el puerto de Montevideo movilizó 35.145 pasajeros (embarcado y desembarcados) frente a los 28.604 del año anterior, según las cifras relevadas por la Administración Nacional de Puertos. El tráfico de vehículos fue de 2.829, apenas un 4% más que hace un año, lo que da la pauta que son los uruguayos “de a pie” los que más se movilizan.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El éxodo de uruguayos hacia Buenos Aires quedó plasmado en los números de pasajeros transportados a través de la frecuencia “puerto a puerto” de Buquebus, que se incrementó 22,9% en mayo, en comparación con el mismo mes del 2012. En el quinto mes del año, la terminal fluvial ubicada en el puerto de Montevideo movilizó 35.145 pasajeros (embarcado y desembarcados) frente a los 28.604 del año anterior, según las cifras relevadas por la Administración Nacional de Puertos. El tráfico de vehículos fue de 2.829, apenas un 4% más que hace un año, lo que da la pauta que son los uruguayos “de a pie” los que más se movilizan.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 09/07/2013

Cook, llega al mercado con kits de comida fresca listos para cocinar (desde el viernes en TI)

Los uruguayos somos “vagos” para comer frutas y verduras. Por eso, con el apoyo de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (Anii) y la Cámara de Industrias, se gestó Cook, una iniciativa que llega a las góndolas para hacerte la vida más fácil a través de kits de comida fresca lista para cocinar. Son bandejas que incluyen “todo lo que precisás para cocinar un plato gourmet en muy poco minutos” nos cuenta Lucía Beloqui, la emprendedora detrás del producto. Se pueden preparar platos a base de verduras frescas que van cambiando según la estación del año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Los uruguayos somos “vagos” para comer frutas y verduras. Por eso, con el apoyo de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (Anii) y la Cámara de Industrias, se gestó Cook, una iniciativa que llega a las góndolas para hacerte la vida más fácil a través de kits de comida fresca lista para cocinar. Son bandejas que incluyen “todo lo que precisás para cocinar un plato gourmet en muy poco minutos” nos cuenta Lucía Beloqui, la emprendedora detrás del producto. Se pueden preparar platos a base de verduras frescas que van cambiando según la estación del año.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 08/07/2013

Si sos uruguayo, sub 35 y techie, el Instituto Tecnológico de Massachusetts va por vos

El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) convoca a la segunda edición de los premios Innovadores menores de 35 en Uruguay y Argentina, buscando a personas con proyectos tecnológicos que estén creando un real impacto en la sociedad. El plazo para nominar candidatos está abierto hasta el 29 de julio. Podés nominar a cualquier joven menor de 35 que sea argentino o uruguayo y que desarrolle su trabajo en universidades, centros de investigación, negocios emergentes o grandes compañías.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) convoca a la segunda edición de los premios Innovadores menores de 35 en Uruguay y Argentina, buscando a personas con proyectos tecnológicos que estén creando un real impacto en la sociedad. El plazo para nominar candidatos está abierto hasta el 29 de julio. Podés nominar a cualquier joven menor de 35 que sea argentino o uruguayo y que desarrolle su trabajo en universidades, centros de investigación, negocios emergentes o grandes compañías.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 08/07/2013

Así será el nuevo “cuartel general” de Abitab proyectado por el arquitecto Carlos Ott

Mirando el render del nuevo “headquarter” de Abitab se nota el sello del arquitecto Carlos Ott, el mismo que proyectó la Torre de las Telecomunicaciones. Sin duda será un sacudón para la zona (Fernández Crespo y Lima, haciendo cruz con sus oficinas actuales) que dará la bienvenida al proyecto que estará en manos del estudio Ponce de León y Carlos Ott. Aunque prefirió no ahondar en detalles Roberto Palermo, presidente del Directorio de Abitab nos comentó que el contrato se firmaría en unos diez días, pero sí nos prometió más datos una vez puesto el “gancho”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Mirando el render del nuevo “headquarter” de Abitab se nota el sello del arquitecto Carlos Ott, el mismo que proyectó la Torre de las Telecomunicaciones. Sin duda será un sacudón para la zona (Fernández Crespo y Lima, haciendo cruz con sus oficinas actuales) que dará la bienvenida al proyecto que estará en manos del estudio Ponce de León y Carlos Ott. Aunque prefirió no ahondar en detalles Roberto Palermo, presidente del Directorio de Abitab nos comentó que el contrato se firmaría en unos diez días, pero sí nos prometió más datos una vez puesto el “gancho”.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 08/07/2013

El “timbre” en las declaraciones juradas: ¿debe pagarse cuando no interviene un profesional?

Muchos de los trámites que un “cristiano” haga ante un organismo público, como por ejemplo ahora las declaraciones juradas ante la Dirección General Impositiva, deben necesariamente llevar un timbre profesional, incluso cuando no hay intervención directa de profesional alguno. Ese dinero, que suma unos cuantos millones de dólares al año, es un recurso (indirecto) que tiene la Caja de Profesionales Universitarios y están consagrados por ley. Por ejemplo, por presentar la declaración jurada a la DGI una persona que tiene una unipersonal tuvo que pagar dos timbres de $120 cada uno (el precio acaba de ajustarse el 1 de julio). Si tomamos en cuenta solo 1 millón de trámites de este tipo, estamos hablando de $120 millones (unos US$ 5,7 millones).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Muchos de los trámites que un “cristiano” haga ante un organismo público, como por ejemplo ahora las declaraciones juradas ante la Dirección General Impositiva, deben necesariamente llevar un timbre profesional, incluso cuando no hay intervención directa de profesional alguno. Ese dinero, que suma unos cuantos millones de dólares al año, es un recurso (indirecto) que tiene la Caja de Profesionales Universitarios y están consagrados por ley. Por ejemplo, por presentar la declaración jurada a la DGI una persona que tiene una unipersonal tuvo que pagar dos timbres de $120 cada uno (el precio acaba de ajustarse el 1 de julio). Si tomamos en cuenta solo 1 millón de trámites de este tipo, estamos hablando de $120 millones (unos US$ 5,7 millones).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título