Nota Principal

Lun 01/12/2008

Un nuevo nicho sobre el agua con las construcciones navales

Según cálculos de los expertos, por la hidrovía Paraguay-Paraná circulan más de 1.600 barcazas transportando productos desde distintos puntos del continente. Pero 1.000 de esas barcazas deberán ser reemplazadas próximamente y otras 2.000 deben ser agregadas complementariamente para atender la creciente demanda de tráfico de productos. Desde hace un año, el cluster de armadores navales viene trabajando en la profesionalización y búsqueda de oportunidades de negocio. Ya tienen en su haber cuatro barcazas especializadas y mucha experiencia en reparaciones, otro gran nicho. Pero las posibilidades pueden ser enormes ya que según estiman, hace falta construir 3.000 barcazas para la Hidrovía en los próximos años. A un costo por barcaza de US$ 1,5, si lograran captar un 10% de ese nicho, las empresas armadoras tendrían un jugoso negocio de US$ 450 millones, entre ellas el Astillero de la Armada.
  • Según cálculos de los expertos, por la hidrovía Paraguay-Paraná circulan más de 1.600 barcazas transportando productos desde distintos puntos del continente. Pero 1.000 de esas barcazas deberán ser reemplazadas próximamente y otras 2.000 deben ser agregadas complementariamente para atender la creciente demanda de tráfico de productos. Desde hace un año, el cluster de armadores navales viene trabajando en la profesionalización y búsqueda de oportunidades de negocio. Ya tienen en su haber cuatro barcazas especializadas y mucha experiencia en reparaciones, otro gran nicho. Pero las posibilidades pueden ser enormes ya que según estiman, hace falta construir 3.000 barcazas para la Hidrovía en los próximos años. A un costo por barcaza de US$ 1,5, si lograran captar un 10% de ese nicho, las empresas armadoras tendrían un jugoso negocio de US$ 450 millones, entre ellas el Astillero de la Armada.
Lun 01/12/2008

Empresas tecnológicas en alerta por falta de personal

Hasta ahora se decía que el sector TI era el único con desempleo cero. Pero a medida que pasa el tiempo la cosa se está complicando y empresas del sector advierten que ya hay faltante de personal especializado en el mercado. Sólo la empresa india Tata Consultancy Services, que emplea a unas 1.000 personas, tiene previsto incorporar varios centenares en el mediano plazo; y hace poco, IBM anunció que crearía un centro de desarrollo donde trabajarían unas 100 y pico de personas. Actualmente en el país trabajan más de 10.000 personas en el sector y la cifra de empresas, que año tras año crecen como hongos, supera las 350. Tampoco es un fenómeno que sólo se da en Uruguay. América Latina sufre un déficit de 84.000 profesionales en TI, y la situación se agravará en 2010, cuando harán falta 90.000 personas en esos puestos, según un estudio de Cisco dado a conocer recientemente.
  • Hasta ahora se decía que el sector TI era el único con desempleo cero. Pero a medida que pasa el tiempo la cosa se está complicando y empresas del sector advierten que ya hay faltante de personal especializado en el mercado. Sólo la empresa india Tata Consultancy Services, que emplea a unas 1.000 personas, tiene previsto incorporar varios centenares en el mediano plazo; y hace poco, IBM anunció que crearía un centro de desarrollo donde trabajarían unas 100 y pico de personas. Actualmente en el país trabajan más de 10.000 personas en el sector y la cifra de empresas, que año tras año crecen como hongos, supera las 350. Tampoco es un fenómeno que sólo se da en Uruguay. América Latina sufre un déficit de 84.000 profesionales en TI, y la situación se agravará en 2010, cuando harán falta 90.000 personas en esos puestos, según un estudio de Cisco dado a conocer recientemente.
Vie 28/11/2008

Tomándole el pulso a la temporada puntaesteña

Los europeos y estadounidenses son los más golpeados por la crisis internacional y en este momento es clara la falta de este turismo en el país. "A esta misma altura, el año pasado había muchos más extranjeros", se quejan en los comercios de Gorlero. Según operadores inmobiliarios de Punta del Este "la temporada depende un 80% de los argentinos, y a esta altura hay 50% menos de alquileres que en 2007". Héctor Araujo, dirigente del Centro de Hoteles de Punta del Este, dice que "se nota que los argentinos están con miedo. Hay menos reservas que otros años pero creemos que por la crisis se decidirán más sobre la fecha". Según Araújo, 30% de las 12.000 camas de hotel disponibles en Punta están reservadas para enero. El período más fuerte es del 27 de diciembre al 4 de enero, cuando la ocupación llega al 80%, sobre todo gracias a los brasileños. Pero parece que después del 11 de enero nadie sabe qué puede pasar.
  • Los europeos y estadounidenses son los más golpeados por la crisis internacional y en este momento es clara la falta de este turismo en el país. "A esta misma altura, el año pasado había muchos más extranjeros", se quejan en los comercios de Gorlero. Según operadores inmobiliarios de Punta del Este "la temporada depende un 80% de los argentinos, y a esta altura hay 50% menos de alquileres que en 2007". Héctor Araujo, dirigente del Centro de Hoteles de Punta del Este, dice que "se nota que los argentinos están con miedo. Hay menos reservas que otros años pero creemos que por la crisis se decidirán más sobre la fecha". Según Araújo, 30% de las 12.000 camas de hotel disponibles en Punta están reservadas para enero. El período más fuerte es del 27 de diciembre al 4 de enero, cuando la ocupación llega al 80%, sobre todo gracias a los brasileños. Pero parece que después del 11 de enero nadie sabe qué puede pasar.
Vie 28/11/2008

Montreal le venderá know how a Fidel y su hermano

El otro día, el ministro Daniel Martínez hablaba de exportar inteligencia, algo que muchos empresarios ya vienen haciendo desde hace tiempo. El último caso que conocemos es el de la firma Montreal que se dedica a la fabricación de cables de accionamiento mecánico para la industria automotriz, que venderá su know how a Cuba. Luego de una visita a las tierras de Fidel con un grupo de autopartistas, Cecilia Casulo directora de la empresa, se percató de que el parque automotor cubano es similar al uruguayo, aunque ocho veces más grande. “Es un parque automotriz parecido al uruguayo pero tiene un parque de unos 8.000.000 de vehículos, 80.000 de los cuales son de los años 60” aseguró. El acuerdo para abrir una planta con el conocimiento uruguayo, fue firmado con el ministerio Sideromecánico de la isla caribeña, y comprende además un contrato por dos años para suministro de materiales y capacitación. Arriba, Cecilia!
  • El otro día, el ministro Daniel Martínez hablaba de exportar inteligencia, algo que muchos empresarios ya vienen haciendo desde hace tiempo. El último caso que conocemos es el de la firma Montreal que se dedica a la fabricación de cables de accionamiento mecánico para la industria automotriz, que venderá su know how a Cuba. Luego de una visita a las tierras de Fidel con un grupo de autopartistas, Cecilia Casulo directora de la empresa, se percató de que el parque automotor cubano es similar al uruguayo, aunque ocho veces más grande. “Es un parque automotriz parecido al uruguayo pero tiene un parque de unos 8.000.000 de vehículos, 80.000 de los cuales son de los años 60” aseguró. El acuerdo para abrir una planta con el conocimiento uruguayo, fue firmado con el ministerio Sideromecánico de la isla caribeña, y comprende además un contrato por dos años para suministro de materiales y capacitación. Arriba, Cecilia!
Jue 27/11/2008

The Uruguay Gringo y el menor nivel de pobreza en Latinoamérica

Los extranjeros residentes en Uruguay o con ganas de venirse tienen una visión pintoresca sobre nuestro país. “Es como Europa pero con precios del Tercer Mundo; con buena temperatura y sólida infraestructura (en comparación con Perú), dicen en The Uruguay Gringo. Pero un canadiense con ganas de vivir e invertir en Uruguay está preocupado: “he leído mucho en Internet que Uruguay está atrapado en una cultura de indiferencia acerca de la calidad de los negocios y la gobernabilidad”. Un norteamericano que vive en Pocitos cuenta que le tocó pasar un apagón y se fue a charlar a un bar cercano. Dice que en Estados Unidos la experiencia del apagón sería vista como un ataque terrorista. En Welcome Uruguay.com, una pequeña comunidad norteamericana en Maldonado comenta: “Lo último que queremos es una invasión de norteamericanos. Aquí, por unos US$ 74 mensuales tenemos cobertura de primera, con medicinas, internación, visitas médicas y emergencias. Punta del Este es un centro de glamour, con lujosas torres y la sofisticación del Mediterráneo a precios increíbles".
  • Los extranjeros residentes en Uruguay o con ganas de venirse tienen una visión pintoresca sobre nuestro país. “Es como Europa pero con precios del Tercer Mundo; con buena temperatura y sólida infraestructura (en comparación con Perú), dicen en The Uruguay Gringo. Pero un canadiense con ganas de vivir e invertir en Uruguay está preocupado: “he leído mucho en Internet que Uruguay está atrapado en una cultura de indiferencia acerca de la calidad de los negocios y la gobernabilidad”. Un norteamericano que vive en Pocitos cuenta que le tocó pasar un apagón y se fue a charlar a un bar cercano. Dice que en Estados Unidos la experiencia del apagón sería vista como un ataque terrorista. En Welcome Uruguay.com, una pequeña comunidad norteamericana en Maldonado comenta: “Lo último que queremos es una invasión de norteamericanos. Aquí, por unos US$ 74 mensuales tenemos cobertura de primera, con medicinas, internación, visitas médicas y emergencias. Punta del Este es un centro de glamour, con lujosas torres y la sofisticación del Mediterráneo a precios increíbles".
Jue 27/11/2008

Dólares rosarinos se vuelcan a inmuebles uruguayos

La inmobiliaria uruguaya Amarras con oficinas en Punta del Este, La Barra, Montevideo y Santa Mónica, salió a buscar mercado en Argentina. Ya había formalizado un acuerdo con la firma Re/Max de La Plata y acaba de repetir con la rosarina Vanzini. Estos acuerdos están apoyados por una campaña en revistas argentinas que destaca, con humor, la seguridad de invertir en Uruguay. A pesar de que el ritmo de alquileres es bueno, luego del “hueco de 20 días” que hubo después del 10 de octubre, los inversores argentinos están interesados en comprar en Punta del Este y particularmente en Montevideo, donde ya se nota el interés por apartamentos en el pozo, comentó Gustavo Pereira, titular de Amarras a InfoNegocios. El empresario prepara las valijas para viajar a Buenos Aires y La Plata donde realizará esta semanas sendas presentaciones con interesados en invertir en Uruguay.
  • La inmobiliaria uruguaya Amarras con oficinas en Punta del Este, La Barra, Montevideo y Santa Mónica, salió a buscar mercado en Argentina. Ya había formalizado un acuerdo con la firma Re/Max de La Plata y acaba de repetir con la rosarina Vanzini. Estos acuerdos están apoyados por una campaña en revistas argentinas que destaca, con humor, la seguridad de invertir en Uruguay. A pesar de que el ritmo de alquileres es bueno, luego del “hueco de 20 días” que hubo después del 10 de octubre, los inversores argentinos están interesados en comprar en Punta del Este y particularmente en Montevideo, donde ya se nota el interés por apartamentos en el pozo, comentó Gustavo Pereira, titular de Amarras a InfoNegocios. El empresario prepara las valijas para viajar a Buenos Aires y La Plata donde realizará esta semanas sendas presentaciones con interesados en invertir en Uruguay.
Mié 26/11/2008

Idea uruguaya se adueña del mundo del juego

Latin Interactive Gaming, una firma cuyo cuartel general se encuentra en Malta, y de la cual forma parte como socio y CEO el emprendedor uruguayo Maximiliano de Muro, anunció sus planes para “dominar” el mercado español y latinoamericano mediante el lanzamiento de sus marcas locales “PokerMillones”, “ApuestaMillones”, “CasinoMillones”, “JuegaMillones y “TragaMillones”. La compañía recibió una inyección de un millón de euros para comenzar sus operaciones este año y consolidarse a lo largo de 2009. El primer movimiento estratégico de la compañía fue este año la adquisición, a mediados de año, de la red MediaGambling, creada por De Muro y valorada en medio millón de euros. El objetivo es superar el millón de visitantes únicos al mes durante el 2009, haciendo un foco contundente en España, Latinoamérica, Francia e Italia.
  • Latin Interactive Gaming, una firma cuyo cuartel general se encuentra en Malta, y de la cual forma parte como socio y CEO el emprendedor uruguayo Maximiliano de Muro, anunció sus planes para “dominar” el mercado español y latinoamericano mediante el lanzamiento de sus marcas locales “PokerMillones”, “ApuestaMillones”, “CasinoMillones”, “JuegaMillones y “TragaMillones”. La compañía recibió una inyección de un millón de euros para comenzar sus operaciones este año y consolidarse a lo largo de 2009. El primer movimiento estratégico de la compañía fue este año la adquisición, a mediados de año, de la red MediaGambling, creada por De Muro y valorada en medio millón de euros. El objetivo es superar el millón de visitantes únicos al mes durante el 2009, haciendo un foco contundente en España, Latinoamérica, Francia e Italia.
Mié 26/11/2008

Se viene el Shopping del Parque en el Géant

El consumo no afloja y los proyectos vinculados a centros comerciales tampoco. Hace un tiempo te contamos que se había aprobado la ampliación de unos 4.800 metros de mall en el predio que comprende al hipermercado Géant. La idea del grupo Casino-Disco es darle más vida al predio como centro comercial que quedó un poco absorbido por el hipermercado para lo cual desembolsarán más de US$ 5 millones. Y ahora te sumamos que se llamará Shopping del Parque y te mostramos cómo se va a ver de afuera. También supimos que tendrá 20 locales nuevos, de grandes dimensiones, así como nuevas circulaciones y accesos. El proyecto arquitectónico es del estudio Gómez Platero pero la construcción fue encomendada a una compañía argentina. La administración de los locales comerciales fue encomendada al estudio Luis E. Lecueder.
  • El consumo no afloja y los proyectos vinculados a centros comerciales tampoco. Hace un tiempo te contamos que se había aprobado la ampliación de unos 4.800 metros de mall en el predio que comprende al hipermercado Géant. La idea del grupo Casino-Disco es darle más vida al predio como centro comercial que quedó un poco absorbido por el hipermercado para lo cual desembolsarán más de US$ 5 millones. Y ahora te sumamos que se llamará Shopping del Parque y te mostramos cómo se va a ver de afuera. También supimos que tendrá 20 locales nuevos, de grandes dimensiones, así como nuevas circulaciones y accesos. El proyecto arquitectónico es del estudio Gómez Platero pero la construcción fue encomendada a una compañía argentina. La administración de los locales comerciales fue encomendada al estudio Luis E. Lecueder.
Mar 25/11/2008

Por recalentamiento de gargantas aumentó el consumo per capita de cerveza

No hacen falta sofisticadas y profundas investigaciones para percatarse de que en Uruguay se toma mucha cerveza. Pero cuando esa percepción está refrendada en cifras, el dato toma mayor peso. Los uruguayos nos ubicamos en el puesto 14 en América Latina de acuerdo al consumo anual de cerveza, según revela el Índice de la Industria Cervecera 2008. Pero aunque el país mantuvo la misma posición en la tabla que el año anterior, los datos revelan un aumento del consumo per cápita, que alcanzó los 23,7 litros al año por habitante, cuando anteriormente se ubicaba en 19,8 litros. Para tener como referencia, esta cifra representa la cuarta parte del consumo de los venezolanos, que beben 95,5 litros al año, y más de la mitad de los brasileños que consumen 54,4 litros. En 2007, las ventas de cerveza en Uruguay alcanzaron los 805.541 hectolitros (80,55 millones de litros). Hip... hip...
  • No hacen falta sofisticadas y profundas investigaciones para percatarse de que en Uruguay se toma mucha cerveza. Pero cuando esa percepción está refrendada en cifras, el dato toma mayor peso. Los uruguayos nos ubicamos en el puesto 14 en América Latina de acuerdo al consumo anual de cerveza, según revela el Índice de la Industria Cervecera 2008. Pero aunque el país mantuvo la misma posición en la tabla que el año anterior, los datos revelan un aumento del consumo per cápita, que alcanzó los 23,7 litros al año por habitante, cuando anteriormente se ubicaba en 19,8 litros. Para tener como referencia, esta cifra representa la cuarta parte del consumo de los venezolanos, que beben 95,5 litros al año, y más de la mitad de los brasileños que consumen 54,4 litros. En 2007, las ventas de cerveza en Uruguay alcanzaron los 805.541 hectolitros (80,55 millones de litros). Hip... hip...
Mar 25/11/2008

¿Miedos para el verano...? el Conrad mantiene tarifas y ya tiene ocupación del 95% para enero

Las perspectivas del Conrad parecen estar “blindadas” para esta temporada, según Edgar Feredjian, director del Conrad Resort & Casino Punta del Este, quien comentó a InfoNegocios que el hotel cinco estrellas tendrá un 95% ocupación en enero 2009. Este porcentaje no representa un aumento con relación a enero de 2008, que fue un año muy bueno. El ejecutivo agregó que el Conrad mantiene el mismo nivel de reservas que tuvo para las temporadas 2007 y 2008. También adelantó que las tarifas de verano 2009 serán las mismas que el verano anterior. Para celebrar su undécimo aniversario, entregará más de US$ 1 millón en la gran final del Conrad Poker Tour 2008 y agasajará a sus clientes con una gala exclusiva que incluye el show del cantante mexicano Luis Miguel. Pah...
  • Las perspectivas del Conrad parecen estar “blindadas” para esta temporada, según Edgar Feredjian, director del Conrad Resort & Casino Punta del Este, quien comentó a InfoNegocios que el hotel cinco estrellas tendrá un 95% ocupación en enero 2009. Este porcentaje no representa un aumento con relación a enero de 2008, que fue un año muy bueno. El ejecutivo agregó que el Conrad mantiene el mismo nivel de reservas que tuvo para las temporadas 2007 y 2008. También adelantó que las tarifas de verano 2009 serán las mismas que el verano anterior. Para celebrar su undécimo aniversario, entregará más de US$ 1 millón en la gran final del Conrad Poker Tour 2008 y agasajará a sus clientes con una gala exclusiva que incluye el show del cantante mexicano Luis Miguel. Pah...
Lun 24/11/2008

Para Jodal, el premio le suma energía para el año que viene

El mensaje de Nicolás Jodal, el segundo más votado por la comunidad de InfoNegocios, estuvo alineado con el del Empresario del Año. En primer lugar agradeció el premio pero también el reconocimiento de sus pares. “Para mí es un orgullo ser elegido entre mis pares” reconoció. Para el empresario, el año que viene va a ser muy importante por varios motivos. “Los empresarios tenemos una misión muy importante porque vamos a vivir en un mundo de altísima incertidumbre con el agregado de que en Uruguay será un año electoral. Tenemos una misión muy importante; tenemos que ayudar muchísimo en la creación de valor como empresarios. Este premio me llena de energía para el 2009”.
  • El mensaje de Nicolás Jodal, el segundo más votado por la comunidad de InfoNegocios, estuvo alineado con el del Empresario del Año. En primer lugar agradeció el premio pero también el reconocimiento de sus pares. “Para mí es un orgullo ser elegido entre mis pares” reconoció. Para el empresario, el año que viene va a ser muy importante por varios motivos. “Los empresarios tenemos una misión muy importante porque vamos a vivir en un mundo de altísima incertidumbre con el agregado de que en Uruguay será un año electoral. Tenemos una misión muy importante; tenemos que ayudar muchísimo en la creación de valor como empresarios. Este premio me llena de energía para el 2009”.
Lun 24/11/2008

El Empresario del Año nos mimó el ego

A medida que llegaban los invitados el jueves al Club de Golf, la curiosidad por saber quien sería el Empresario del Año se acentuaba. Y en el momento en que anunciamos que el reconocimiento iba para Carlos A. Lecueder, el salón explotó en aplausos. Con la humildad que lo caracteriza, el empresario hizo algunos comentarios que nos inflaron un poco el ego: “Creo que el esfuerzo que está haciendo InfoNegocios es importante, porque se está transformando en un medio de difusión empresarial. Que la comunidad empresarial se reúna y sienta que su esfuerzo es premiado me parece muy bien”. Y con la claridad que también lo caracteriza, dejó un mensaje a sus pares. “Hoy todo el mundo habla de la crisis; y la crisis nos va a pegar. Pero si empezamos a hablar y a convencernos de la crisis, nos va a pegar mucho antes y más fuerte. Entonces mi mensaje es que pensemos no tanto en la crisis sino en cómo hacer para seguir trabajando como lo estamos haciendo”.
  • A medida que llegaban los invitados el jueves al Club de Golf, la curiosidad por saber quien sería el Empresario del Año se acentuaba. Y en el momento en que anunciamos que el reconocimiento iba para Carlos A. Lecueder, el salón explotó en aplausos. Con la humildad que lo caracteriza, el empresario hizo algunos comentarios que nos inflaron un poco el ego: “Creo que el esfuerzo que está haciendo InfoNegocios es importante, porque se está transformando en un medio de difusión empresarial. Que la comunidad empresarial se reúna y sienta que su esfuerzo es premiado me parece muy bien”. Y con la claridad que también lo caracteriza, dejó un mensaje a sus pares. “Hoy todo el mundo habla de la crisis; y la crisis nos va a pegar. Pero si empezamos a hablar y a convencernos de la crisis, nos va a pegar mucho antes y más fuerte. Entonces mi mensaje es que pensemos no tanto en la crisis sino en cómo hacer para seguir trabajando como lo estamos haciendo”.
Vie 21/11/2008

Y Los Destacados de 2008 son... Nicolás Jodal, Eduardo y Daniel Pisano, Victoria M. Ortiz y Mauricio Oppenheimer

Los lectores de InfoNegocios también eligieron a 4 ejecutivos más como Destacados de 2008: Nicolás Jodal (Artech y GeneXus) fue el segundo en la elección con el 16,43%, luego siguieron Eduardo y Daniel Pisano (Bodegas Pisano) con el 10,58%, Victoria Ortiz (Victoria M.Ortiz) con 9,61% y Mauricio Oppenheimer (Punta Carretas Shopping) con el 9,19% de los votos. Todos estos ejecutivos recibían al cierre de esta edición una estatuilla por estar dentro del top five final de este reconocimiento donde los lectores de InfoNegocios distinguen a los ejecutivos de Uruguay.
El top five quedó así:

  Ejecutivo  Votos  Porcentaje

1

Carlos Lecueder de Estudio Luis E. Lecueder (*)

134

18.66%

2

Nicolás Jodal de Artech y GeneXus (**)

118

16.43%

3

Eduardo y Daniel Pisano de Bodegas Pisano (**)

76

10.58%

4

Victoria Ortiz de Victoria M. Ortiz (**)

69

9.61%

5

Mauricio Oppenheimer de Punta Carretas Shopping (**)

66

9.19%


Votos válidos: 718 registrados únicos y diferentes. 
(*): fue distinguido como El Empresario del Año. (**): fueron galardonados como Los Destacados de 2008.  

 

  • Los lectores de InfoNegocios también eligieron a 4 ejecutivos más como Destacados de 2008: Nicolás Jodal (Artech y GeneXus) fue el segundo en la elección con el 16,43%, luego siguieron Eduardo y Daniel Pisano (Bodegas Pisano) con el 10,58%, Victoria Ortiz (Victoria M.Ortiz) con 9,61% y Mauricio Oppenheimer (Punta Carretas Shopping) con el 9,19% de los votos. Todos estos ejecutivos recibían al cierre de esta edición una estatuilla por estar dentro del top five final de este reconocimiento donde los lectores de InfoNegocios distinguen a los ejecutivos de Uruguay.
    El top five quedó así:

      Ejecutivo  Votos  Porcentaje

    1

    Carlos Lecueder de Estudio Luis E. Lecueder (*)

    134

    18.66%

    2

    Nicolás Jodal de Artech y GeneXus (**)

    118

    16.43%

    3

    Eduardo y Daniel Pisano de Bodegas Pisano (**)

    76

    10.58%

    4

    Victoria Ortiz de Victoria M. Ortiz (**)

    69

    9.61%

    5

    Mauricio Oppenheimer de Punta Carretas Shopping (**)

    66

    9.19%


    Votos válidos: 718 registrados únicos y diferentes. 
    (*): fue distinguido como El Empresario del Año. (**): fueron galardonados como Los Destacados de 2008.