Una “pelea” que levanta vuelo: Buquebus vs Pluna

Luego de que se enfriara su intención de participar de la reprivatización de Aerolíneas Argentinas y de poner el freno en su proyectado hotel en Colonia, el empresario turístico argentino Juan Carlos López Mena anunció -durante la inauguración de su local en Punta Shopping-, el nacimiento de BQB líneas aéreas y de paso, la emprendió contra Pluna. La acusación de que la aerolínea de bandera uruguaya había plagiado su plan de hacer vuelos entre Buenos Aires y ciudades como Colonia y Salto, reavivó una guerra que cruza misiles cargados de epítetos como “monopolio” y “plagio”. El gerente general de Pluna, Matías Campiani ni corto ni perezoso, refutó la acusación diciendo que fue López Mena quien se apropió de información confidencial de Pluna para armar su estrategia de vuelos al litoral uruguayo. Campiani asegura también que el zar del Río de la Plata está “nervioso” porque Pluna le sacó un 10% de mercado. La inversión anunciada por López Mena para la aerolínea BQB sería de US$ 38 millones para los dos aviones ATR 75-500 (ver aquí) con que se cumplirían las frecuencias, el primero de los cuales llegaría en abril y estaría operativo desde mayo. Esta polémica que recién se desata y promete varios capítulos que nos tendrá en vela todo el verano. Entre dimes y diretes finalmente apareció el "culebrón" empresario del verano.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.