Agronegocios del Plata (ADP), la empresa liderada por el ingeniero agrónomo Marcos Guigou, firmó un compromiso de compraventa para adquirir los activos de Goyaike (Garmet y Del Carmen), la compañía agropecuaria del holding argentino Grupo Pérez Companc en Uruguay.
La noticia la dio a conocer este martes Revista Verde, que informó que Goyaike cuenta con 16.000 hectáreas, una planta de acopio en Mercedes (con capacidad para 52.000 toneladas), otra planta de acopio en Nueva Palmira (con capacidad para 18.900 toneladas), entre otra maquinaria especializada. Además, esta empresa -que desarrolla actividades agrícolas y ganaderas- cuenta con dos corrales de engorde para 6.000 y 8.000 cabezas de ganado.
Los campos se ubican en Soriano y Río Negro, pero -en diálogo con InfoNegocios- Guigou prefirió no revelar el monto de la compra, que está sujeta a distintos trámites habituales en los procesos de compraventa.
En primer lugar, Guigou contó que esta adquisición tuvo distintas instancias, ya que había varios compradores interesados. “Después llegó un momento, en abril, donde quedamos solo nosotros y lo que había que hacer era ajustar la propuesta de valor. El concepto es comprar empresas en marcha, algo que en el agro no es muy normal”, explicó el director ejecutivo de ADP.
En este sentido, el ingeniero agrónomo desarrolló: “Por lo general, en el agro se vende ganado, campos, camiones, pero conceptualmente no se piensa en negocios que están estructurados y andando, con sus pros y sus contras. En este caso (en referencia al negocio con el holding argentino), con una dimensión importante, que cambie el accionista y siga funcionando”.
ADP no tiene tradición de comprar empresas, sino que se ha dedicado a desarrollar nuevas. Por ejemplo, a título personal Guigou participó en la gestación de ocho compañías vinculadas al agro.
Cuando ADP tome las riendas de la que una vez perteneció a Pérez Companc, se espera que progresivamente cambie el modelo de negocios. Porque si bien el grupo argentino tiene experiencia en el engorde con pasturas, y “un área importante” dedicada al rubro, este no es el caso de la compañía uruguaya.
“No nos sentimos muy competitivos en ese negocio y sí creemos que somos buenos en producir granos, en agricultura, y en traducir esos granos en carne. En el caso de esta compañía hay una cantidad importante de producción a pasto. En el mediano plazo nosotros seguramente lo vamos a cambiar porque apostamos o confiamos más en el modelo que tenemos hoy. Pero, de cualquier manera, lo que estamos comprando es el modelo que hay, con la gente que trabaja allí, los equipamientos y la organización que está armada”, precisó el director ejecutivo de ADP.
Guigou subrayó que en su empresa son “estructuralmente buenos” y tienen “un modelo muy bueno en la producción de granos”. “Hablo de trigo, cebada, canola, maíz, sorgo, soja. Para la estructura de Uruguay, que es un país caro en dólares y creo que siempre va a ser así, el pasar alguno de esos productos a carne fue una solución para nosotros. Una forma de mejorar el sistema agrícola. En la medida que nos fuimos acostumbrando a producir carne de esta forma, la eficiencia y la competitividad de la empresa han mejorado”, explicó el ingeniero agrónomo.
Actualmente, la producción agropecuaria uruguaya se encuentra en un momento donde la carne vale mucho y los granos, en general, poco. “Como modelo, tener en tu empresa cosas que son distintas o complementarias siempre es una buena opción y genera estabilidad”, planteó el director ejecutivo de ADP.
Sobre cuánto va a cambiar la forma de trabajo en estos establecimientos, Guigou respondió: “Nosotros vamos a generar cambios que van más en la línea de lo que necesitamos. Pensamos que vamos a hacer negocios más intensos que el que tienen hoy ellos. No por juntar las cosas vamos a achicarlas. Vamos a hacer un negocio más grande”.
Actualmente, ADP emplea directamente a 126 personas, pero su principal impacto en el mercado laboral es a través de los servicios contratados. La empresa posee 26.000 hectáreas de campo destinadas a la producción agrícola y anualmente vende más de 300.000 toneladas de granos.