Mié 14/04/2010
Rentabilidad de agencias de viajes en picada (se salvan las que tienen volumen)
Las agencias de viajes no están viviendo su mejor momento. El negocio crece menos de lo esperado mientras aparecen “enemigos” como los avances tecnológicos. A pesar que actualmente son casi 400 las agencias registradas ante el Ministerio de Turismo el negocio no mantiene los ritmos de crecimiento histórico que se ubicaban en un entorno del 12% desde el comienzo del siglo XXI. “En los últimos dos años el crecimiento osciló entre un 8% y 6 %, lo que indica claramente la decadencia en la rentabilidad del rubro, debido a las sustanciales bajas de comisión dictaminadas por las líneas aéreas (que tiende al 0%) sin la anuencia ni la aceptación de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje”, advierte Sergio Bañales, director de Mac Travel, operadora mayorista de turismo internacional. Otra causa de la “involución” de las agencias se debe a los avances tecnológicos, sobre todo de Internet, ya que hoy es una herramienta muy utilizada por las líneas aéreas para vender directamente al público. Pero el panorama no es tan negro para todos. “Las agencias que crecen son las de mayor porte apuntaladas por su gran volumen, su caudal de ventas y la proliferación de servicios masivos principalmente de destinos regionales” asegura Bañales. Su empresa creció promedialmente 7% en los últimos años e incrementó el flujo de turistas hacia mercados “no tradicionales” como Lejano Oriente y África.
- Las agencias de viajes no están viviendo su mejor momento. El negocio crece menos de lo esperado mientras aparecen “enemigos” como los avances tecnológicos. A pesar que actualmente son casi 400 las agencias registradas ante el Ministerio de Turismo el negocio no mantiene los ritmos de crecimiento histórico que se ubicaban en un entorno del 12% desde el comienzo del siglo XXI. “En los últimos dos años el crecimiento osciló entre un 8% y 6 %, lo que indica claramente la decadencia en la rentabilidad del rubro, debido a las sustanciales bajas de comisión dictaminadas por las líneas aéreas (que tiende al 0%) sin la anuencia ni la aceptación de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje”, advierte Sergio Bañales, director de Mac Travel, operadora mayorista de turismo internacional. Otra causa de la “involución” de las agencias se debe a los avances tecnológicos, sobre todo de Internet, ya que hoy es una herramienta muy utilizada por las líneas aéreas para vender directamente al público. Pero el panorama no es tan negro para todos. “Las agencias que crecen son las de mayor porte apuntaladas por su gran volumen, su caudal de ventas y la proliferación de servicios masivos principalmente de destinos regionales” asegura Bañales. Su empresa creció promedialmente 7% en los últimos años e incrementó el flujo de turistas hacia mercados “no tradicionales” como Lejano Oriente y África.