En 10 días el China Zorrilla será lanzado al agua en Australia (y así traerán el ferry eléctrico más grande del mundo)

(Por Mathías Buela) Luego de la botadura los trabajos continuarán en el interior, con instalación de sistemas de seguridad y diversas pruebas; mientras tanto continúan las obras en Colonia y Buenos Aires.

Ferry China Zorrilla, de Buquebús, en el astillero. Foto: Incat Tasmania

La empresa australiana Incat Tasmania está en plena recta final para lanzar el tan esperado ferry eléctrico destinado a Buquebus. Con un ambicioso proyecto que ha estado en el radar internacional durante 5 años, la botadura de la nave –conocida internamente como Hull 096 y que surcará el Río de la Plata bajo el nombre China Zorrilla en homenaje a la célebre actriz uruguaya– se realizará en Australia dentro de 10 días.

Según la información publicada en redes sociales y complementada por una fuente directa de Buquebus, el proceso constructivo se encuentra bajo la supervisión personal de Mister Clifford, dueño del astillero, quien coordina cada detalle de la obra. Imágenes enviados desde Australia muestran el progreso, destacando que en el último año y medio se han implementado importantes mejoras, especialmente en el área de baterías. Estas innovaciones permiten aumentar la capacidad de almacenamiento y reducir significativamente el peso, lo que se traduce en mayor autonomía y eficiencia del ferry –un avance comparable al desarrollo que vive la industria de los vehículos eléctricos con cargas rápidas que alcanzan casi el 80% en pocos minutos. La fuente afirmó que, a pesar de la constante evolución tecnológica –la industria cambia cada seis meses–, el proyecto se encuentra en una etapa donde todos los componentes críticos ya están pedidos y en tránsito a Australia.

La innovación va más allá de la construcción naval. Se está desarrollando con inversión propia un sistema de recarga en el puerto de Colonia, que incluye la instalación de una subestación de UTE y un brazo robotizado que facilitará la conexión del ferry para su recarga. Esta obra tiene un costo aproximado de 8 millones de dólares, y UTE planea reintegrar estos gastos según el consumo del buque. Por otra parte, en el puerto de Buenos Aires, diversas empresas energéticas  compitieron para ofrecer el mejor precio por megavatio, lo que podría redundar en menores costos operativos, dado que la tarifa prevista puede llegar a ser de hasta la mitad que la de Uruguay, aunque se aguarda la confirmación final de UTE. Asimismo, en Colonia se observa un avance en las obras civiles, donde múltiples entidades (la Administración Nacional de Puertos, la Prefectura, la Armada y AFE, entre otras) coordinan la infraestructura necesaria para recibir al ferry.

El proceso tras la botadura y perspectivas futuras

La inminente botadura en Australia es solo el inicio de una serie de fases que incluye la finalización de la parte interior del buque, la instalación de sistemas de seguridad y enfriamiento, y múltiples pruebas operativas que podrían extenderse durante meses. Además, debido a las limitaciones en la autonomía de la nave para viajar por sus propios medios, su traslado hacia Uruguay se efectuará a bordo de un barco de carga especializado, lo que implica una coordinación meticulosa y elevados costos logísticos. Si: el China Zorrilla no vendrá remolcado sino sobre otro barco.

Con el lanzamiento del China Zorrilla a la vuelta de la esquina, la industria naval se prepara para presenciar una nueva era de innovación y eficiencia, en la que la sostenibilidad y la tecnología juegan roles fundamentales para la movilidad acuática.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.