Vans desembarca con venta directa en Uruguay y abrirá tres locales en 2025

(Por Mathías Buela) Ya está operativo el e-commerce con envíos a domicilio; la compañiá también seguirá utilizando el canal mayorista para retail.

La reconocida marca de indumentaria y calzado Vans comenzó este año su operación directa en Uruguay. Tras años de presencia en el país a través del canal mayorista, la empresa lanzó en febrero su sitio web oficial para ventas directas al consumidor y prevé abrir tres tiendas físicas durante 2025.

La operación en Uruguay es gestionada por Grimuru S.A., sociedad vinculada a Grimoldi, distribuidora de la marca tanto en Argentina como en Uruguay. Hasta el momento, Vans se encontraba presente en el mercado local solo a través de retailers como La Isla, Zooko y Macri, entre otros. Ahora, si bien el canal mayorista se seguirá utilizando, también tendrá tiendas propias.

Con el lanzamiento del e-commerce oficial el pasado 12 de febrero, la compañía habilitó la compra directa con envíos a domicilio y puntos de retiro en el Correo Uruguayo. A su vez, confirmó que mantendrá el canal mayorista como parte de su estrategia de expansión.

Según informaron desde la marca, el plan para este año incluye la apertura de tres locales físicos en Uruguay, todos ubicados en shoppings. El primero de ellos está previsto para finales de mayo.

"La gran diferencia está en que cada tienda de Vans va a funcionar como un espacio de expresión cultural. Queremos que quien entre, sienta que forma parte de una comunidad: ya sea por la música que suena, las actividades que vamos a promover o la conexión directa con el arte, el skate y la creatividad local", explicó un vocero de la empresa.

Además, las tiendas funcionarán como puntos de retiro para las compras online y permitirán realizar cambios y devoluciones de forma presencial, buscando mejorar la experiencia del cliente. “Cuidamos cada detalle para que el servicio sea cercano y auténtico, con un equipo que realmente entiende la esencia de la marca y puede transmitirla. No se trata solo de vender productos, sino de contar una historia y vivir un estilo”, agregó.

El desembarco con tiendas propias y canal digital responde al crecimiento sostenido de la marca en el país y a la oportunidad de ofrecer una experiencia más completa al consumidor final.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.