Uruguay a la par de Bahamas y Portugal (para hacerle mimos a los argentinos)

Tanto Uruguay como Bahamas y Portugal, son los países que mayores beneficios presentan para los vecinos argentinos a la hora de mudarse desde el punto de vista fiscal, según el CEO de Untitled SLC

El experto en servicios legales especializado en planificación patrimonial internacional y el establecimiento de fondos de inversión, Martin Litwak, señala que la mudanza internacional brinda la posibilidad de organizar el patrimonio, por lo cual, previo a tomar una decisión es necesario tener en cuenta cuál es el objetivo que se persigue: “si lo que se busca es preservar el patrimonio, organizar la herencia o diversificar negocios”. 

Tanto Uruguay, como las Bahamas o Portugal están dentro de los países que más benefician a los ciudadanos argentinos desde el punto de vista fiscal, si tuvieran que elegir un lugar para mudarse. En lo que respecta a Uruguay, cualquier persona que desee radicarse debe tener en cuenta que existen dos tipos de residencia legal:  “la transitoria y la permanente. En cualquier caso, se debe justificar el motivo de la solicitud, y en el caso de la residencia del tipo permanente, acreditar además una prueba de sustento económico mínimo.

Los residentes que pertenezcan a algún país del MERCOSUR deben realizar un proceso abreviado en el cual se le solicitan menos requisitos y no tienen la obligación de presentar una justificación al momento de realizar el trámite” señaló el experto.

Por otra parte, según Litwak, tanto en Uruguay como Bahamas “no  existen impuestos de Salida, a las Donaciones y a la Herencia. Bahamas además tampoco tiene impuestos a la Renta ni a los Dividendos. Uruguay tiene impuesto a la renta del 10 al 36% para ingresos de fuentes locales; el 12% por ingresos de carácter mobiliario generados en el exterior. El impuesto al Dividendo es de un 7% y al Patrimonio de un 0.2 al 0.7%. 

En el caso de Portugal no existe el impuesto al Patrimonio. Existe el impuesto al sello en las transmisiones gratuitas a favor del cónyuge o de la pareja de hecho, de los descendientes o ascendientes (exceptuando los inmuebles)”. 

Por ello, el análisis previo a realizar una mudanza internacional como herramienta de planificación patrimonial, debe abarcar -según Litwak-, aspectos como; requisitos de ingreso y permanencia, régimen impositivo, existencia de beneficios fiscales y situación fiscal en el país de origen, entre otros. Sin dejar de lado que pese a la habitual confusión entre el concepto de nacionalidad y ciudadanía, no son iguales; “la nacionalidad es el vínculo jurídico que une a una persona con el Estado al cual pertenece, otorgándole una serie de derechos y deberes en relación con ese Estado, estando, en pocas palabras, relacionado al lugar de nacimiento y a ciertos vínculos de sangre. La ciudadanía, sin embargo, se obtiene por haber cumplido ciertos requisitos, donde generalmente se encuentran los de permanencia. No necesariamente al mudarnos a otro país nos convertimos en residente legal y fiscal. En general en ambas residencias tienen requisitos y particularidades distintas. Para obtener ambas residencias se deben realizar ciertos trámites, y cumplir ciertos requisitos que varían según el país del que se trate”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!