Todos al barco que hay nuevas estelas en el ancho río (Línea del Plata retoma un servicio fluvial logístico entre AR y UY después de 10 años)

Hacia mediados de mayo, luego de una década de no hacerse, volverá a estar operativo un servicio para el transporte de camiones entre Argentina y Uruguay. Se trata concretamente de un puente fluvial que realizará la empresa Línea del Plata con un buque de última tecnología diseñado específicamente para cruzar, diariamente, 100 camiones a través del Río de la Plata.

La conexión comercial entre el puerto de Juan Lacaze en Uruguay con el puerto de Buenos Aires en Argentina no es nueva, ya existía. Dicho de otro modo, entre 2002 y 2012 funcionó, entre ambas márgenes del Río de la Plata, un servicio fluvial brindado por el Grupo Tsakos, una multinacional griega que hace una década levantó anclas en esa zona.

Ahora, a través de un grupo de inversores de capitales 100% uruguayos, surge la empresa Línea del Plata, que con una inversión de US$ 14 millones, pondrá nuevamente en funcionamiento el puente fluvial entre Argentina y Uruguay con un buque de bandera y tripulación nacional.

Para conocer más detalles de esta nueva operativa, InfoNegocios dialogó con Francisco García, gerente general de Línea del Plata, quien remarcó el hecho de contar nuevamente “con un servicio de excelencia para la industria logística regional”.

“Estamos muy felices de comenzar, en muy poco tiempo, esta iniciativa que lleva varios años de desarrollo”, dijo García, agregando que “durante este tiempo se ha ido trabajando en el diseño del buque y su construcción, que se vio afectada por las restricciones generadas por el coronavirus en China, como también en la generación de valor agregado a la cadena logística, la propuesta comercial, los avales técnicos y funcionales. Es decir, hacia mediados de mayo, con el buque ya en nuestras aguas, el puente acuático pensado para empresas de transporte carretero internacional de carga será una realidad”.

Según García, bautizado como Expreso delPlata I, el buque Ro-Ro de Línea del Plata es de diseño propio, que luego fue analizado por un estudio naval en Grecia y de ahí se remitió a un astillero en China. Se trata del primer buque Roll on - Roll off (Ro-Ro) construido a la medida para las condiciones específicas de navegación y transporte de carga rodada en el estuario del Río de la Plata.

“Se trata de un buque con muchas especificaciones técnicas, pero las más importante es que tiene un calado menor a tres metros, ideal para el acceso y las operaciones en el puerto de Juan Lacaze con bajante en la marea, e ideal también para operar en los muelles de Juan Lacaze y Buenos Aires, que tienen diferentes alturas”, sostuvo el gerente general de Línea del Plata.

“Otro detalle importante -remarcó García- es que el buque cuenta con más de 4.000 m2 de parqueo, teniendo así un área cuya capacidad máxima de carga es para 52 camiones, sin limitantes de peso”.

El objetivo comercial de Línea del Plata es trasladar unos 20.000 camiones por año entre Argentina y Uruguay, “con una frecuencia -según García- que irá de lunes a viernes, es decir, de cinco viajes semanales o un promedio de 22 mensuales”.

Concretamente, el servicio va a salir de Juan Lacaze a las 4 am y va a llegar a Buenos Aires 8.30, quedando en esa operativa de descarga y carga y partiendo nuevamente a las 20 horas de Buenos Aires para llegar a Juan Lacaze a la 0.30.

Según las cifras históricas del volumen que el comercio exterior de camiones moviliza entre Argentina y Uruguay, hay cerca de 100.000 camiones que se trasladan de un lado al otro en el año, incluyendo esto un porcentaje de camiones vacíos. Estos datos auguran un enorme potencial para el negocio de Línea del Plata y la empresa lo sabe, por eso hace énfasis en el valor agregado que este puente fluvial tiene y que beneficia a todas las partes.

“Facilitar el cruce de 100 camiones por día a través del Río de la Plata genera para los transportistas menos costos, más seguridad para sus colaboradores, menos desgaste y más tiempo útil del camión”, dijo García.

Pero no solo esto, según el gerente general de Línea del Plata, este servicio genera beneficios ambientales, reduciendo el CO2 en un 50% dado que saca a 52 camiones haciendo el trayecto por los puentes y mejora las carreteras ya que no se transita por 431 kilómetros, entre otras cosas.

“Hay una suma de beneficios que quedan distribuidos, de algún modo, entre todos los actores que participan de esto. Beneficios para la infraestructura y los ciudadanos del país, para los transportistas y para la seguridad de las cargas”, finalizó García.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…