SwellBoards cruza la cordillera remando

(Por Mathías Buela) El objetivo es abrir dos locales en Chile y desde allí abastecer a todo el mercado a través de distintos canales, al mismo tiempo que buscan transformar a Uruguay en hub de tablas para la región.

La marca uruguaya de tablas para Stand Up Paddle sigue plantando banderas (o boyas) en el mercado latinoamericano y este año, concretamente en noviembre, llegará a aguas chilenas. Los productos son diseñados en Uruguay pero se fabrican en Asia y luego se importan al país. Según cuenta su fundador Carlos Pena, esta marca se diferencia de la competencia porque ofrece un producto de calidad Premium, al mismo precio que puede conseguirse en Estados Unidos.

“Ya tenemos la mercadería en camino y todo lo que es la línea de productos de rescate está pegando bien allá. Vendemos stand up paddle y también productos de rescate náutico.Eso también lo desarrollamos acá y en Chile encontramos un buen mercado”. 

Pena apunta que la razón de que estos productos tengan buena recepción en el país trasandino tiene que ver con algo cultural. “Todo lo que es rescate se lo toman en serio: no solo en la playa, no es por un tema de oleaje, es por cómo ellos se toman el concepto de la seguridad, porque alguien igual se puede ahogar en un metro de agua sin olas. La gente se cuida más”.

Para llegar con tiendas físicas a Chile la empresa uruguaya se asoció con empresarios locales que, aunque prefirieron no aportar cifras, realizaron una inversión importante. “Empezamos teniendo toda la línea de productos, son artículos que arrancan en US$ 750 y son cerca de 20 modelos de tablas” además de los productos de rescate.

Uno de los locales de SwellBoards estará en La Serena y el otro en Santiago de Chile. Desde allí trabajarán con diversos canales para abarcar todo el mercado chileno: distribuidores, surf shops, escuelas de stand up paddle y el canal digital. 

La oportunidad, según Pena, radica en que “no hay productos de calidad y a las marcas norteamericanas que se dedican a esto no les interesa Latinoamérica, que es donde nosotros estamos enfocados. Somos los únicos que damos 18 meses de garantía en los productos. Tener trato directo y un lugar donde golpear la puerta ante cualquier problema es un diferencial que ofrecemos”.

Con respecto a la logística, la idea de la firma es importar los productos directo a Chile, al igual que ya lo hace en otros países de la región. Al mismo tiempo, gracias a la posibilidad de usar depósitos fiscales, transformar a Uruguay en un hub que abastezca mercados cercanos cada vez que sea necesario.

De cara al futuro, Carlos cuenta que sueñan con tener otro punto de distribución en Panamá, pensando en el mercado de Centroamérica

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.