Seguir remándola en dulce de leche (Tuku Tuku ahora apuesta al alfajor)

En diciembre del año pasado Fátima Tuberoso y Fernando Kuchman se hicieron del Premio de Oro a PyME del Año en la 14ª Gala de InfoNegocios. Ahora, impulsados por este reconocimiento y por el crecimiento que durante todo 2022 ha tenido Tuku Tuku, este matrimonio del departamento de Salto lleva el emprendimiento de dulce de leche casero a otro nivel, poniéndose a competir en un mercado muy goloso: el de los alfajores.

Siendo tamberos y habiendo heredado de una abuela una de esas ollas de 20 litros que duran toda la vida, en Colonia Rubio, departamento de Salto, no había más destino que terminar siendo productor de dulce de leche. Pero no un productor de dulce de leche cualquiera, sino uno de los mejores, como quedó demostrado en diciembre del año pasado, cuando Fátima Tuberoso y Fernando Kuchman recibieron, en la 14ª Gala de InfoNegocios, el Premio de Oro a PyME del Año, siendo aplaudidos por más de 500 ejecutivos que, como ellos, cruzaron la alfombra roja del Antel Arena.

Ahora bien, la historia de Tuku Tuku -el dulce de leche que hasta uno de los salteños más queridos por todo el país, Edinson Cavani, come en sus tostadas- no termina con el premio ni con todo el crecimiento en ventas que ha tenido durante 2022, porque sabiendo remarla como todo emprendedor, el matrimonio salteño volvió a meter cuchara en el dulce de leche y desarrolló un nuevo producto: los Alfajores Tuku Tuku, “hecho con nuestro propio dulce de leche repostero y cobertura de chocolate negro”, dijo Kuchman a InfoNegocios.

Desde Salto, en plena distribución de estos nuevos alfajores que hace menos de una semana están en la calle, Kuchman puntualizó que “este proyecto surge gracias a la enorme colaboración y paciencia de Andreina Maier y Sergio Kniazev, quienes desde su experiencia técnica en la elaboración de alfajores, nos ayudaron a hacer el alfajor tal y como nosotros lo queríamos, que no tiene ningún misterio, pero que buscábamos que tuviera un equilibrio en su sabor y su textura muy específico, en el que la masa y el chocolate se destacaran, pero que el dulce de leche fuera su mayor atracción”.

Según el emprendedor, solo en Salto se comercializan unos 40.000 alfajores mensuales, “por lo que estamos muy satisfechos de ya haber vendido, en menos de una semana, unos 9.000 Alfajores Tuku Tuku”, cuyo precio de venta al público ronda entre los $ 40 y $ 45.

Kuchman dijo a InfoNegocios que desde que dieron con el producto que buscaban -que aclaró se hace todo en Salto, con el apoyo de Germán Pedetti y Bernardo Ferreira- se pusieron en marcha con la producción.

“Hicimos primero una inversión inicial de US$ 7.000, sobre todo en lo que es diseño de marca, packaging y testeo, y luego nos pusimos de lleno en la producción, con una primera partida de 6.000 alfajores e inmediatamente otra de la misma cantidad, para ahora la semana que viene empezar con una tercera partida, también de 6.000 unidades”, puntualizó Kuchman.

En esto de ser emprendedores y remarla en dulce de leche, Tuberoso y Kuchman adelantaron que la idea ahora es seguir con barritas de dulce de leche, en paralelo con otro producto que ya habían sacado a comienzos de año, que fue el Helado Tuku Tuku.

Si bien por el momento los Alfajores Tuku Tuku están a la venta en Salto -y una partida mínima en el departamento de Tacuarembó-, Kuchman dijo que antes de mediados de setiembre “el alfajor estará llegando a Montevideo, donde la competencia es aún mayor que en Salto, pero le tenemos mucha confianza a la calidad del producto”.

Sin duda Tuku Tuku se puso goloso y no para de crear cosas ricas en base a uno de los productos que todos los uruguayos -y los no uruguayos también- tenemos debilidad: el dulce de leche.  

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.