Paylana vuelve al ruedo después de varios años (en enero comienzan a trabajar con inauguración oficial)

Una empresa textil de Montevideo utilizará a partir de enero parte de las instalaciones de la antigua y legendaria Paylana, para producir telas con la terminación y el acabado de la recordada fábrica sanducera, que cerró sus puertas hace ocho años.

Un emblema de la fábrica, su tanque

La firma ya trabaja en Montevideo desde hace más de 40 años con unos 25 empleados en la producción de hilandería y tejeduría y uno de sus inversores –que no se quiso identificar ni tampoco el nombre de la empresa por estar el emprendimiento todavía en proceso de ser aprobado por las autoridades municipales de Paysandú-  explicó a InfoNegocios que van a “usar las instalaciones de Paylana y mantener la parte de terminaciones y acabado de telas”, en su momento mundialmente reconocidas. “Queremos mantener esa calidad, que no se pierda”, dijo. El emprendimiento también cuenta con un inversor argentino.

La fuente recordó que la fábrica de Paylana está dividida en los sectores de hilandería, tejeduría, tintorería y acabado y la idea de la firma es utilizar las instalaciones y maquinaria de “terminaciones  y acabado”, que representa menos de la mitad de la superficie de la fábrica original.

Así, desde hace un año y medio están poniendo a punto la maquinaria que será utilizada por unos 15 trabajadores del oficio. En este grupo habrá personas que trabajaron antiguamente en Paylana y también gente de la zona. La producción de este emprendimiento está pensada para ser exportada en su totalidad. “Todo lo que salga de ahí se va para el exterior”, adelantó la fuente. “Tenemos clientes en Israel”, agregó.

Aunque ya hay trabajadores en la fábrica, los propietarios prevén hacer una inauguración formal a mediados de enero.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.